En una reunión de alto nivel en la sede de la ONU, el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump acordaron los lineamientos de un préstamo millonario que permitirá a la Argentina afrontar los vencimientos de deuda de los próximos 15 meses y reforzar las reservas del Banco Central.
El encuentro, que se extendió por 20 minutos, consolidó el vínculo personal y político entre ambos mandatarios y marcó el inicio de una nueva fase de la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina. La asistencia será canalizada a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, gestionado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario dentro de nuestro mandato para apoyar al país”, afirmó Bessent.
Por su parte, Trump respaldó en forma explícita a Milei y a su programa económico:
“Javier Milei heredó un desastre total y ha devuelto la estabilidad a la economía. Es un líder poderoso y tiene mi apoyo total para la reelección”, escribió en su cuenta de Truth Social.
Un respaldo económico y político sin precedentes
La delegación argentina —compuesta por Karina Milei, el ministro Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein— acordó con sus pares estadounidenses los términos generales del paquete financiero, que busca evitar un colapso cambiario y asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales de deuda.
Según fuentes oficiales, el préstamo tendrá carácter de swap, y los fondos serán girados directamente al Banco Central. A cambio, Argentina depositará pesos en la cuenta del Tesoro en Nueva York, lo que evita el paso por el Congreso, hoy controlado por la oposición.
Los vencimientos que deberá cubrir la Argentina entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026 ascienden a unos USD 28.000 millones, incluyendo pagos a organismos multilaterales, tenedores de bonos, letras y compromisos del programa BOPREAL. Casi la mitad de las obligaciones con el FMI vencen en 2026.
Un acuerdo con implicancias geopolíticas
El respaldo de Trump a Milei no es solo económico: también apunta a contrarrestar la influencia de China en la región. Durante sus reuniones en EE.UU., el presidente argentino recibió advertencias sobre el avance del Partido Comunista chino en licitaciones públicas, inversiones en tecnología, minería y comunicaciones.
El acuerdo con Washington busca reducir la dependencia argentina del swap chino y consolidar su alineamiento con la estrategia hemisférica de Estados Unidos.
“Impresionante reunión. Impresionante apoyo a la gestión de nuestro presidente Milei. Argentina será próspera”, celebró Caputo en redes sociales.
Lo que viene
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dará a conocer en las próximas horas los detalles técnicos y financieros del paquete, su cronograma de ejecución y los mecanismos de supervisión. Se espera que la ayuda sea «grande y contundente», según adelantó el propio Bessent.
Desde Nueva York, Milei agradeció el respaldo con un mensaje directo:
“Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario”.
Con este acuerdo, el Gobierno argentino logra oxígeno financiero en un contexto de reservas críticas, evita una negociación con el FMI en condiciones adversas, y fortalece su posición interna e internacional de cara al desafío de estabilizar la economía.