🚗 Autos: los 6 errores más comunes al inflar los neumáticos para la ciudad y la ruta

Una revisión simple puede prevenir accidentes y ahorrar combustible, según expertos en seguridad vial

En la rutina diaria al volante, muchos conductores subestiman un aspecto clave para la seguridad y el buen desempeño del auto: la presión de los neumáticos. Lo que parece un detalle menor puede convertirse en un factor de riesgo importante tanto en ciudad como en la ruta.

Especialistas en seguridad vial coinciden: mantener la presión correcta no solo evita accidentes, también mejora el consumo de combustible y prolonga la vida útil de las cubiertas.

📊 ¿Cuál es la presión ideal?

No hay un valor universal. La presión adecuada varía según el modelo del vehículo, el peso y la carga transportada. Esta información suele estar detallada en el manual del auto y en etiquetas ubicadas en la puerta del conductor, la tapa del tanque de combustible o la guantera.

Usar cifras genéricas o recomendaciones de terceros puede resultar riesgoso. Según encuestas recientes, apenas 3 de cada 10 conductores sabe con precisión dónde consultar esos datos o cuándo reemplazar un neumático desgastado.

🌡️ ¿Ciudad o ruta? El ajuste necesario

Para trayectos largos o viajes por ruta, se recomienda aumentar entre 0,2 y 0,3 kg/cm² la presión indicada para uso urbano. Este leve incremento mejora la estabilidad, evita deformaciones por calor y ofrece mayor control ante frenadas o maniobras de emergencia.

Por ejemplo, si el manual indica 2,2 kg/cm² para ciudad, se puede inflar hasta 2,4 o 2,5 kg/cm² antes de salir a la ruta con equipaje o pasajeros.

🔍 Los 6 errores más frecuentes al inflar neumáticos

1. No revisar la presión con frecuencia

Muchos conductores solo controlan los neumáticos ante una pinchadura. Los expertos recomiendan hacerlo una vez al mes y siempre antes de un viaje largo. La falta de revisiones genera desgaste desigual, menor adherencia y más riesgos de accidentes.

2. Medir la presión con los neumáticos calientes

La presión debe medirse cuando el auto está frío, es decir, antes de circular o tras haber recorrido pocos metros. El calor eleva artificialmente el valor leído, lo que puede llevar a desinflar de más el neumático. Si no se puede esperar, se sugiere sumar 0,2 kg/cm² al valor medido.

3. Confiar ciegamente en los manómetros de las estaciones de servicio

Estos equipos suelen estar descalibrados o mal mantenidos. Lo ideal es contar con un manómetro propio y realizar controles regulares por cuenta propia.

4. Olvidar la rueda de auxilio

El neumático de repuesto suele quedar fuera del chequeo. En emergencias, muchos descubren que está desinflado o en mal estado. Incluirlo siempre en los controles evita complicaciones inesperadas.

5. Desconocer el valor recomendado

Inflar las ruedas «a ojo» o siguiendo consejos no especializados es uno de los errores más comunes. Consultar el manual o las etiquetas del auto es esencial para aplicar la presión correcta según tipo de trayecto y carga.

6. Usar valores genéricos y no los del fabricante

Cada vehículo tiene necesidades específicas. Inflar todos los neumáticos igual o copiar valores de otros autos puede generar problemas de desempeño y desgaste prematuro.

🧭 Unidades de medida: un detalle clave

En Argentina y en gran parte de América Latina se usa kg/cm² o bar. En Estados Unidos, la presión se mide en psi (libras por pulgada cuadrada). Para evitar errores:

  • 1 bar = 14,50 psi
  • Verificá qué unidad usa el inflador o manómetro que estés utilizando.

❄️ ¿El clima afecta la presión?

Sí. Los cambios bruscos de temperatura pueden modificar la presión. Tanto el calor extremo como el frío intenso alteran los valores medidos días antes. Por eso, se recomienda chequear los neumáticos con mayor frecuencia durante el verano o el invierno.

💡 Tips finales para prolongar la vida útil del neumático

  • Evitá circular con neumáticos poco inflados: aumenta el consumo y el desgaste lateral.
  • No los sobreinfles: reduce el área de contacto y acelera el desgaste central.
  • No postergues el cambio si notás daños, parches improvisados o pérdida constante de presión.
  • Revisá las cubiertas al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos.

Mantener la presión correcta en los neumáticos no es solo una cuestión técnica: es una decisión de seguridad, ahorro y cuidado del vehículo. Una acción simple que puede marcar una gran diferencia en cada trayecto.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse