🏔️ Hazaña histórica: un alpinista polaco escaló el Everest y lo descendió esquiando sin oxígeno suplementario

Andrzej Bargiel se convirtió en el primer ser humano en lograr esta proeza. Cruzó la “zona de la muerte” y sorteó el Khumbu Icefall con ayuda de un dron.

El Monte Everest, con sus imponentes 8.849 metros sobre el nivel del mar, fue escenario de una hazaña sin precedentes: el alpinista polaco Andrzej Bargiel, de 37 años, escaló y descendió la montaña más alta del mundo esquiando, sin asistencia de oxígeno suplementario.

Este logro, reportado por EuroNews y celebrado por la comunidad internacional del montañismo, establece un nuevo hito en la historia del deporte extremo. Hasta ahora, nadie había descendido esquiando desde la cumbre del Everest sin oxígeno adicional.

Un descenso sin margen de error

Bargiel alcanzó la cima el lunes por la tarde, tras una ascensión de cuatro días en condiciones extremas. Desde allí, grabó un mensaje para sus seguidores:

“Estoy en la cima de la montaña más alta del mundo y voy a descenderla en esquís”, anunció.

El descenso lo llevó a través de la temida “zona de la muerte”, a más de 8.000 metros de altitud, donde el oxígeno es apenas un tercio del normal y la supervivencia prolongada se vuelve casi imposible.

Junto a su guía, Dawa ‘Speed’ Sherpa, quedó atrapado 16 horas en esa zona por una intensa nevada. “Fue una situación potencialmente mortal, incluso si hubiéramos tenido oxígeno”, relató luego.

El trayecto, que finalizó dos días después, incluyó una parada forzada en el Campamento Dos (6.400 m), cuando la oscuridad impidió continuar. Al amanecer del martes, Bargiel retomó la marcha y llegó al Campo Base (5.364 m), completando un descenso de 3.500 metros de desnivel.

Tecnología, habilidad y experiencia

Uno de los momentos más críticos fue el cruce del Khumbu Icefall, un peligroso laberinto de grietas y bloques de hielo. Allí, Bargiel utilizó un dron pilotado por su hermano para navegar el terreno sin necesidad de cuerdas ni de quitarse los esquís.

Una maniobra similar solo había sido realizada en el año 2000 por el esloveno Davo Karnicar, pero con oxígeno suplementario.

El récord que parecía imposible

Aunque más de 6.000 personas han alcanzado la cima del Everest, menos de 200 lo han hecho sin oxígeno, y nadie había descendido esquiando en esas condiciones.

Bargiel había intentado esta proeza en 2019 y 2022, pero fue obligado a abortar por condiciones meteorológicas adversas. “Es increíblemente alto. Hay que estar muy bien preparado para funcionar durante 16 horas por encima de los 8.000 metros”, explicó a medios internacionales.

Una leyenda del montañismo extremo

Andrzej Bargiel no es un desconocido en el mundo del alpinismo extremo. En 2018, fue el primer ser humano en descender el K2 esquiando, considerada la montaña más peligrosa del mundo. En 2023, logró descensos en esquís de las cuatro cumbres del Karakórum con más de 8.000 metros.

Hasta la fecha, ha descendido seis de los catorce “ochomiles” del planeta sin oxígeno, y su ambición es clara: completar todos los descensos en esquís de las montañas más altas del mundo.

Al llegar al campo base, fue recibido con una khata tibetana, símbolo de respeto y bendición. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, celebró el logro:

“¿El cielo es el límite? ¡No para los polacos! Andrzej Bargiel acaba de descender el Everest esquiando”.

El Everest, entre el récord y la crisis ambiental

Más allá de las gestas deportivas, el Everest enfrenta una grave crisis ambiental. Se estima que el pico se ha convertido en el vertedero más alto del mundo. Solo en 2023, al menos 600 personas lo escalaron, incrementando la acumulación de residuos y desechos humanos, especialmente en los campamentos intermedios.

Nepal exige desde hace cinco años un depósito de USD 4.000 por equipo, reembolsable si se recupera la basura. Sin embargo, menos de la mitad de los escaladores cumplen con esa exigencia.

Próximo objetivo: los 14 ochomiles

Bargiel continúa su carrera con una misión única en la historia del alpinismo: descender en esquís los 14 ochomiles del planeta. El Everest era uno de los desafíos más grandes, pero ahora, con esa cima conquistada, la leyenda continúa escribiéndose desde lo más alto del mundo.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse