📈 Fuerte rebote de bonos y acciones tras el respaldo de EE.UU. y la baja de retenciones

Los bonos argentinos suben hasta 12%, el riesgo país cae 300 puntos y las acciones se disparan en Wall Street. La reacción del mercado refleja el alivio ante el apoyo del Tesoro de EE.UU. y la suspensión temporal de retenciones.

Los mercados financieros reaccionaron con euforia este lunes ante una combinación de anuncios que alteraron el clima de tensión de las últimas semanas: el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos.

A las 12:40, los bonos soberanos en dólares trepaban hasta un 12%, con emisiones como el Global 2046 (GD46) y el Global 2041 (GD41) entre los más destacados. El riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, caía 320 puntos básicos, ubicándose en 1.136 puntos, una baja diaria del 22%.


📊 El S&P Merval y las acciones argentinas también celebran

El índice S&P Merval avanzaba un 6,3%, superando los 1.789.000 puntos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) subían hasta un 18%, lideradas por los papeles bancarios.

Este rebote bursátil ocurre tras una semana marcada por la venta de más de USD 1.100 millones en reservas por parte del Banco Central para contener la suba del dólar. Hoy, las cotizaciones del tipo de cambio retrocedían entre un 3% y 7%, estabilizándose el mayorista en $1.448 y el minorista en $1.470.


🇺🇸 El respaldo de Washington y su impacto inmediato

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que Estados Unidos está «dispuesto a hacer lo necesario para apoyar a Argentina» y que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”.
Entre ellas se analizan:

  • Líneas de swap
  • Compras directas de moneda
  • Adquisición de bonos soberanos vía el Fondo de Estabilización Cambiaria

🗨️ “Argentina es un socio clave en América Latina. Las oportunidades de inversión siguen siendo amplias, y volverá a ser grande”, aseguró Bessent.

La Casa Blanca también confirmó un encuentro clave este martes en Nueva York entre Donald Trump, Javier Milei y Bessent, donde se definirían los pasos de una posible cooperación financiera bilateral.


🌾 Retenciones: alivio inmediato, costos futuros

La suspensión de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre también fue celebrada por el mercado. Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca «generar mayor oferta de dólares» para aliviar la tensión cambiaria.

🗨️ “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. No lo vamos a permitir”, declaró Adorni.

Si bien el alivio fiscal incentivó una mayor liquidación de divisas del agro, economistas advirtieron sobre los efectos colaterales.


🔎 Qué dicen los analistas

📉 Carlos Rodríguez (CEMA):

“Si el Tesoro de EE.UU. nos presta USD 30.000 millones, se estabiliza el dólar. Es una oportunidad para implementar una flotación libre sin intervenciones ni cepo”.

📈 Martín Rapetti (Equilibra):

  • “Mayor oferta de dólares ahora, menor después de las elecciones.”
  • “Menor recaudación en 2025; por ende, más déficit o más ajuste.”
  • “Probable aceleración transitoria de la inflación en los próximos meses.”

💬 Perspectiva general

Las medidas recientes devolvieron algo de previsibilidad en un contexto de extrema fragilidad. Sin embargo, la sustentabilidad del rebote dependerá de la concreción del apoyo externo y la consistencia del programa económico.

El mercado espera que los anuncios no sean sólo tácticos, sino el inicio de un sendero de estabilidad duradera, capaz de sostener la baja del riesgo país, el fortalecimiento de reservas y una mejora del acceso al financiamiento externo.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse