En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó la estrategia electoral del gobernador bonaerense, aunque ratificó su apuesta por la unidad del movimiento.
Cristina Fernández de Kirchner publicó este viernes un extenso documento político titulado “Elección 26 de octubre”, en el que analizó los resultados de los comicios legislativos y lanzó una dura autocrítica hacia la conducción bonaerense del peronismo. En el texto, la exmandataria calificó como un “error político” la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, y señaló que esa estrategia tuvo consecuencias a nivel nacional.
“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió la exjefa de Estado. “Lo dijimos públicamente el 14 de abril, cuando instruí a nuestra fuerza política a desistir del proyecto de ley que buscaba unificar las elecciones para no dividir los esfuerzos en dos comicios separados por apenas 49 días”.
Según su análisis, el adelantamiento de la elección bonaerense funcionó como una especie de “balotaje anticipado”, que permitió reagrupar al voto antiperonista y condicionó el resultado del 26 de octubre. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, expresó en otro tramo del texto.
⚖️ Crítica política y llamado a la unidad
Aunque evitó mencionar directamente a Kicillof, Cristina subrayó que adelantar los comicios en el principal distrito electoral del país “era muy riesgoso por su peso simbólico y político” y que una eventual derrota allí “iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”.
A pesar de las críticas, la exvicepresidenta cerró su carta con un mensaje conciliador hacia la militancia:
“Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.
Cristina redactó la carta desde su vivienda en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Allí volvió a reivindicar la necesidad de un peronismo cohesionado, con “claridad estratégica y programática”.
🌍 Factores externos y denuncias judiciales
En su análisis, Cristina Kirchner también atribuyó parte del resultado electoral a una “campaña del miedo” promovida —según dijo— por sectores económicos y mediáticos que advirtieron sobre una posible crisis si el oficialismo perdía. Incluso, apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de condicionar la ayuda del Tesoro norteamericano a una victoria de Javier Milei.
La expresidenta volvió a denunciar una “ofensiva para romper el peronismo”, vinculando su situación judicial con una “estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial”. Además, cuestionó a la Corte Suprema por los sobreseimientos a dirigentes opositores “al día siguiente de la elección”.
📜 En síntesis
El documento de más de diez apartados combina historia, autocrítica y denuncia. Pero su núcleo político fue claro: Cristina Kirchner responsabilizó a la estrategia bonaerense por la derrota electoral y llamó al peronismo a reconstruir la unidad desde la reflexión y la conducción colectiva.
