Será a las 21 horas. La transmisión buscará explicar los principales lineamientos del proyecto económico para el próximo año, en medio de la tensión con las provincias y la reorganización política interna tras la derrota en Buenos Aires.
El presidente Javier Milei se dirigirá al país el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas a través de cadena nacional. El motivo será la presentación oficial del Presupuesto 2026, el primero completamente diseñado bajo su gestión, en un contexto económico y político marcado por el ajuste fiscal, la caída en las encuestas y las tensiones con gobernadores e intendentes.
La noticia fue confirmada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien se limitó a informar el horario y el objetivo de la transmisión: “El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Fin”.
Un mensaje económico en un momento político clave
El anuncio llega luego de una semana de intensas reuniones en la Casa Rosada, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Este resultado encendió las alarmas en el oficialismo, que decidió acelerar su estrategia electoral y reorganizar su estructura política de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Milei encabezó tres reuniones de gabinete en menos de cinco días, incluyendo un encuentro de la mesa política nacional, un nuevo espacio de toma de decisiones impulsado por el propio Presidente para concentrar el control político. Allí participan figuras clave del oficialismo como su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y su asesor personal Santiago Caputo.
El nuevo Presupuesto: equilibrio fiscal, sin concesiones
Si bien no se conocieron aún detalles oficiales sobre el contenido del Presupuesto 2026, se espera que el Presidente defienda su plan de ajuste con foco en el equilibrio fiscal, tal como lo viene haciendo desde el inicio de su gestión. Las fuentes oficiales anticipan que el mensaje buscará mostrar que “el camino del déficit cero” sigue firme, pese a las resistencias en el Congreso y las tensiones con las provincias.
En ese sentido, la Ley de Financiamiento Universitario, que podría ser vetada por el Ejecutivo en las próximas horas, se suma a la lista de decisiones que han generado fricciones con sectores de la oposición y con algunos aliados.
Desde el oficialismo aseguran que el nuevo presupuesto reafirmará que el modelo económico libertario es el único camino viable para evitar una nueva crisis, aunque admiten que el clima político es cada vez más delicado, tanto por los resultados electorales como por la presión social ante la caída del consumo y la actividad económica.
Reconfiguración del gabinete y rol de las provincias
En paralelo a la discusión presupuestaria, Milei avanza en una reconfiguración del equipo de gobierno. Esta semana, el presidente designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. La decisión apunta a recomponer el vínculo con las provincias, cuyas relaciones con la Nación están en su punto más tenso desde el inicio del mandato libertario.
El flamante ministro integrará la Mesa Federal, junto a Caputo y Francos, para abrir una nueva etapa de diálogo con los gobernadores, especialmente los considerados “afines” a la gestión libertaria. Sin embargo, desde el entorno presidencial ya aclararon que el acuerdo no necesariamente incluirá mayores transferencias de fondos: “No todo se resuelve con plata”, comentaron en off funcionarios del Gobierno.
Además, se espera que el Presupuesto incluya un esquema más riguroso de control del gasto provincial, y posibles reformas estructurales en la coparticipación y las transferencias discrecionales.
Campaña 2025: Milei toma el control
Otro dato relevante del contexto es que Javier Milei decidió involucrarse directamente en la campaña electoral, luego de dejar durante los primeros meses esa responsabilidad en manos de Karina Milei, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.
El armado político ahora suma al asesor Caputo, a Bullrich y al vocero Adorni como parte del círculo de confianza del Presidente. El objetivo: blindar el proyecto político libertario frente al riesgo de perder influencia parlamentaria tras las elecciones.
“El lunes, el Presidente no solo hablará del Presupuesto. Va a marcar el rumbo económico y político del país para el año próximo. Es un mensaje hacia dentro y hacia fuera”, explicó una fuente de Casa Rosada.