🩺 Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC y asumirá el liderazgo global de la especialidad en 2027.

Por primera vez en la historia, un médico argentino encabezará la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC, por sus siglas en inglés), el organismo que agrupa a las principales sociedades médicas de la especialidad en más de 100 países.
Se trata de Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, quien fue elegido presidente electo para el período 2025-2027 durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, celebrado en Vancouver, Canadá.


🌍 Liderazgo argentino en la medicina global

Raimondi asumirá formalmente la presidencia en el 18° Congreso Mundial, previsto para 2027 en la India. Desde ese cargo, representará a la Argentina y a América Latina en el máximo organismo internacional de terapia intensiva, que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Es un reconocimiento a la medicina intensiva argentina y a toda la región. Tenemos profesionales de altísimo nivel que trabajan con compromiso y vocación en condiciones muchas veces adversas”, expresó Raimondi tras su designación.

El nuevo consejo directivo de la WFICC estará encabezado por Javier Pérez Fernández (Estados Unidos) como presidente, Raimondi como presidente electo, Hussain Al Rahma (Emiratos Árabes Unidos) como secretario general y Fathima Paruk (Sudáfrica) como tesorera.


🧠 Trayectoria de un referente

Con más de 30 años de experiencia en cuidados críticos, Raimondi se especializó en el Hospital Fernández, donde actualmente lidera la división de Terapia Intensiva. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI), entre 2011 y 2016.

Su carrera combina gestión hospitalaria, docencia universitaria y participación activa en programas internacionales de formación médica. Su nombramiento refuerza la proyección del sistema argentino de salud pública en el ámbito global.


🏥 El papel de la WFICC

La Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos es una red que reúne asociaciones médicas, científicas y académicas de más de un centenar de países. Su objetivo es promover la calidad y la equidad en la atención de pacientes críticos, además de coordinar programas de capacitación, certificación profesional y asesoramiento técnico a gobiernos y organismos multilaterales.

Entre sus áreas de trabajo se incluyen el desarrollo de estándares globales en monitoreo clínico, infraestructura hospitalaria, nutrición crítica y respuesta ante emergencias sanitarias.

Durante su gestión, Raimondi buscará fortalecer la formación profesional, promover la cooperación internacional y posicionar a América Latina como un actor central en la discusión global sobre salud y cuidados críticos.


🏗️ Modernización de la Terapia Intensiva del Hospital Fernández

El reconocimiento internacional llega en un contexto de renovación para el Hospital Fernández, donde recientemente se inauguró una nueva Unidad de Terapia Intensiva equipada con tecnología de última generación.

El área, de 346 metros cuadrados, fue rediseñada para optimizar los flujos de atención y brindar mayor privacidad a los pacientes. Incluye habitaciones individuales, una estación de enfermería central y un espacio exclusivo para el equipo médico.

Gracias a esta modernización, el hospital público porteño amplió su capacidad para realizar trasplantes y terapias de alta complejidad, consolidándose como uno de los centros de referencia en cuidados intensivos del país.


📈 Un hito para la medicina argentina

El liderazgo de Raimondi marca un hito histórico para la medicina intensiva nacional y refuerza el papel de la Argentina como referente regional en la formación y desarrollo de especialistas.
Su designación en la WFICC representa no solo un reconocimiento personal, sino también una proyección global del sistema público de salud y de la comunidad médica argentina.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse