La medida se llevó a cabo tras la muerte de un trabajador de la Línea D. Según el sindicato, falleció producto de la exposición prolongada al asbesto. Desde Emova remarcaron que afectó a 100 mil usuarios
Los Metrodelegados realizaron un paro de dos horas en todas las líneas del Subte y el Premetro. La medida, que se lleva a cabo desde las 13 y finalizó a las 15, se tomó como respuesta al fallecimiento de un trabajador de la Línea D, hecho que el sindicato vincula con la exposición al asbesto durante su actividad laboral.
El gremio sostiene que el caso de Walter Berhovet representa el quinto fallecimiento atribuido a la presencia de este mineral cancerígeno en la red de subterráneos porteños. Y reclama una intervención más firme de las autoridades para eliminar el asbesto de la red.
Según el comunicado oficial de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), el paro se enmarca en un conjunto de “medidas de autodefensa” que incluyen también la interrupción de tareas en los talleres Polvorín, Lacarra, Caninng y Constitución de 10 a 12.
El texto, firmado por el secretario general del sindicato, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia, señaló: “Lamentamos anunciar que el lunes 4 de agosto llevaremos adelante medidas en repudio al fallecimiento del trabajador de la Línea D, Walter Berhovet, víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto”. Además, se detalló que Berhovet integraba una lista oficial de 114 trabajadores municipales afectados por el mineral, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Desde la AGTSyP resaltaron: “La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003”. En este sentido, el sindicato denunció que durante muchos años el personal del subte trabajó sin información sobre la presencia de este amianto en el entorno.
“Trabajo en un hospital, sabés la cantidad de médicos y enfermeros que se mueren por hepatitis o de sida ¿Querés que cerremos los hospitales también? El personal de salud si hacemos paro, nos echan a la mierda”, aseguró Roberto, un médico que habló en un canal de televisión.
Pasadas las 15, las imágenes en las bocas de subte eran de las personas que entraban para subirse a alguna de las formaciones que volvían a circular.
Por otro lado, desde Emova —empresa concesionaria del servicio de subte y Premetro— resaltaron que la medida que llevó a cabo el sindicato afectó a 100 mil usuarios.
En tanto, negaron la relación directa entre el fallecimiento y la exposición. “El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, resaltaron en un comunicado institucional.
La empresa afirmó que, para preservar la privacidad del fallecido y su familia, no brindará mayores detalles sobre el cuadro médico. Del mismo modo ratificó que, desde 2018, mantiene un plan integral de desasbestización de la red. Según la concesionaria, ese plan se lleva adelante a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan entidades gremiales y la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre los riesgos para la salud, Emova informó que “las más de 4.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud”. Asimismo, sostuvieron que las evaluaciones “se realizan constantemente” y que las instituciones y laboratorios responsables cuentan con validación oficial de la Agencia de Protección Ambiental porteña. La concesionaria determinó que “el ámbito del subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo con base en estándares científicos y técnicos”.