Paraguay declarará al Cártel de los Soles como grupo terrorista y suma presión internacional contra Maduro

Con el aval del Senado, solo resta la firma del presidente Santiago Peña. La medida sigue el camino iniciado por Ecuador y Estados Unidos. El régimen venezolano enfrenta un creciente aislamiento.


Una decisión histórica

El gobierno de Paraguay declarará en las próximas horas al Cártel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro, como organización terrorista. La medida ya fue aprobada por el Senado y solo espera la firma del presidente Santiago Peña, según confirmaron a Infobae altas fuentes oficiales en Asunción.

Este paso coloca a Paraguay en línea con Ecuador, cuyo presidente Daniel Noboa también designó al grupo criminal como terrorista, en el marco del estado de “conflicto armado interno” que rige en su país desde 2024.


Alineamiento regional contra el narcoterrorismo

La decisión paraguaya es el tercer golpe diplomático que recibe el régimen de Maduro en pocas semanas. El 25 de julio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó al Cártel de los Soles en su lista de «Terroristas Globales Especialmente Designados».

Días después, el 7 de agosto, Washington elevó a USD 50 millones la recompensa por información que permita capturar a Nicolás Maduro, una cifra superior incluso a la ofrecida en su momento por Osama Bin Laden.

El Cártel de los Soles, controlado por sectores militares venezolanos, está acusado de liderar una red de narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero, con vínculos probados con las FARC, el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.


Vínculos del régimen de Maduro con el crimen organizado

De acuerdo con múltiples investigaciones judiciales internacionales, el régimen venezolano ha utilizado recursos estatales y militares para facilitar el narcotráfico a gran escala. Las pistas clandestinas en Maracaibo, por ejemplo, eran utilizadas para exportar toneladas de cocaína hacia México y Centroamérica, en coordinación con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán.

En marzo de 2020, el Distrito Sur de Nueva York presentó cargos penales contra Nicolás Maduro, que incluyen:

  • Conspiración para importar cocaína.
  • Asociación para poseer armas de guerra.
  • Delitos de narcoterrorismo.

Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha sostenido que Maduro mantuvo alianzas operativas con las FARC, suministrándoles armamento y respaldo logístico, mientras organizaba milicias ilegales internas.


Aislamiento y colapso interno

Mientras sus conexiones criminales se profundizan, el régimen chavista enfrenta un creciente aislamiento internacional. Con más de 7 millones de venezolanos exiliados, una crisis económica persistente, cientos de presos políticos y una popularidad en caída libre, Maduro se apoya casi exclusivamente en las Fuerzas Armadas, a las que ha entregado cada vez más poder.

El reconocimiento del Cártel de los Soles como grupo terrorista por parte de Paraguay marca un nuevo precedente en la región, y se espera que otras naciones latinoamericanas se sumen en los próximos días.


¿Qué es el Cártel de los Soles?

El Cártel de los Soles es una red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios del gobierno venezolano. El nombre proviene de las insignias con soles que llevan los generales del Ejército. La estructura ha sido señalada por:

  • Controlar rutas del narcotráfico hacia EE.UU., Europa y África.
  • Coordinar operaciones con guerrillas como las FARC.
  • Participar en lavado de dinero y contrabando.
  • Facilitar el tráfico de armas en América Latina.

Sus principales líderes son Nicolás Maduro y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ambos incluidos en sanciones internacionales y con causas judiciales en EE.UU.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse