La oposición rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad en Diputados

Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró reunir la mayoría especial de dos tercios, propinando así una contundente derrota al oficialismo en el arranque de una jornada legislativa cargada de tensión política.

La iniciativa, que ya había sido aprobada con amplio consenso, establece la actualización automática de los aranceles para prestaciones por discapacidad y la creación de una pensión no contributiva del 70% del haber mínimo. El veto presidencial había sido justificado por “su elevado costo fiscal”, aunque la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó el impacto en apenas el 0,03% del PBI.


📣 Una maniobra oficialista sin efecto

Horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó desactivar el conflicto al anunciar que el Gobierno “está considerando” un aumento en las prestaciones. La jugada buscaba dividir a la oposición, pero no logró impedir que sectores aliados se alinearan con el rechazo al veto.

“No tiene impacto fiscal significativo. Las familias están desesperadas. El sistema está colapsado”, argumentó el autor de la ley, Daniel Arroyo, durante el debate.


🤝 Alianzas rotas: claves de una derrota

El oficialismo no solo fracasó en bloquear la votación, sino que también sufrió fugas entre sus aliados históricos. Votaron contra el veto:

  • Dos diputados del MID (Oscar Zago y Eduardo Falcone), antes en La Libertad Avanza.
  • Cinco legisladores del PRO, entre ellos Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero.
  • El bloque Innovación Federal, que responde a gobernadores como Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
  • Diputados de bloques provinciales como Producción y Trabajo (San Juan), Independencia (Tucumán) y representantes de Santa Cruz, cercanos a sus gobernadores.
  • La UCR votó mayoritariamente a favor, aunque hubo excepciones alineadas con gobernadores aliados a Casa Rosada, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

Incluso dentro del bloque libertario hubo votos en contra del oficialismo: Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, enfrentados con el liderazgo de Martín Menem y Karina Milei respectivamente.


🧩 ¿Qué falta?

Para que la ley entre en vigencia, el Senado deberá replicar el resultado y también rechazar el veto presidencial con dos tercios de los votos. Si lo logra, Milei quedará obligado a promulgar la norma, a menos que opte por judicializar el caso, como deslizó la Casa Rosada.


📢 Un giro inesperado

La votación dejó en evidencia el creciente aislamiento del oficialismo en el Congreso y marcó un punto de inflexión. “Hoy quedó claro que hay temas donde la grieta se corre: la discapacidad no se ajusta”, sostuvo un legislador de la Coalición Cívica.

Por su parte, el libertario Santiago Santurio advirtió:

“El kirchnerismo quiere prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas. No lo vamos a permitir.”

Mientras tanto, la tensión en el Congreso continúa. La Cámara ya discute otras leyes vetadas por el Presidente, como el aumento a jubilados y la moratoria previsional. El resultado de este miércoles abre un escenario adverso para Milei y refuerza el peso del Congreso como actor de contrapeso institucional.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse