El gremio Atepsa confirmó una serie de medidas que interrumpirán los despegues en varios aeropuertos del país a partir del viernes 22. El conflicto se mantiene por una oferta salarial considerada insuficiente.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), gremio que agrupa a los controladores aéreos, anunció un nuevo cronograma de medidas de fuerza que afectará la operación de vuelos en todo el país durante los próximos días. La protesta se da en el marco del estancamiento de las negociaciones paritarias con el Gobierno nacional.
Las medidas comenzarán este viernes 22 de agosto y se extenderán hasta fin de mes, con paros programados en franjas horarias específicas. Según informó Atepsa, las protestas “solo afectarán los despegues de aeronaves, restringiendo autorizaciones en tierra y la transmisión de planes de vuelo”.
Cronograma de paros
Las fechas y horarios confirmados por el gremio son los siguientes:
- Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
- Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Quedan excluidas de las medidas todas las operaciones de aeronaves en emergencia, sanitarias, humanitarias, oficiales o de búsqueda y salvamento.
El conflicto salarial
El nuevo cronograma fue presentado oficialmente el pasado 13 de agosto, luego de la finalización de la segunda conciliación obligatoria, incluyendo su prórroga. Según Atepsa, “las autoridades continúan negándose a presentar una propuesta salarial sin condicionamientos”, lo que llevó a la reanudación del plan de lucha.
Desde el gremio también señalaron que la pauta ofrecida hasta el momento ronda el 1% mensual, algo que consideran insuficiente: “Solo levantaremos las medidas si hay una propuesta salarial decente”, habían advertido semanas atrás.
En un comunicado, Atepsa expresó: “Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo actuado con responsabilidad institucional en cada instancia administrativa y legal, informamos que continuaremos con el plan de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores”.
Negociaciones en curso
Pese al endurecimiento del conflicto, desde el Gobierno señalaron que se mantienen abiertas las conversaciones con el gremio. Las medidas fueron consensuadas con las autoridades, dado que el control aéreo es considerado un servicio esencial.
Otro frente: pilotos en alerta
En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también advirtió que se encuentra en “libertad de acción” para convocar a un paro nacional tras la finalización de la conciliación obligatoria el pasado lunes. Aún no se anunció fecha concreta, pero se anticipa que la protesta afectaría a todos los servicios aéreos del país.
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmaron que se convocó a una nueva mesa técnica de negociación con participación de Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y representantes de APLA. Entre los temas a tratar se encuentran la reglamentación de decretos laborales y la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS).