En medio del escándalo, La Libertad Avanza reanuda la campaña en la provincia de Buenos Aires y redobla la apuesta contra el kirchnerismo

🔹 Con el acto de cierre previsto en Moreno y en plena crisis por supuestas coimas, el oficialismo libertario busca recuperar el control de la agenda en su bastión más adverso: el conurbano bonaerense.

A solo ocho días de las elecciones del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) relanza su campaña en la provincia de Buenos Aires en un contexto adverso: enfrenta acusaciones por presuntas coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina y atraviesa una baja en la exposición pública de sus principales candidatos. Sin embargo, el oficialismo nacional no frena su marcha y apuesta a profundizar su estrategia de polarización con el kirchnerismo, sobre todo en distritos dominados históricamente por el peronismo.

Desde el entorno de Sebastián Pareja, jefe de campaña en territorio bonaerense, aseguran que el escándalo no modificó el cronograma proselitista. Bajo el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, los equipos locales impulsan eventos descentralizados en municipios clave como Quilmes, Ensenada y Berazategui.

“Perdimos terreno con este quilombo, pero deberíamos poder retomar la agenda en los próximos días”, admiten operadores de campaña.

Silencio estratégico y contactos dosificados

Por ahora, la orden es clara: evitar exposiciones innecesarias. Casi todos los candidatos locales han cancelado ruedas de prensa y limitan sus intervenciones a actos cerrados o recorridas controladas. Incluso José Luis Espert, el dirigente libertario que mejor mide en la provincia, quedó fuera del eje principal de la campaña para esquivar preguntas incómodas sobre su rol en el acercamiento entre Milei y Diego Spagnuolo, involucrado en el escándalo.

Mientras tanto, Patricia Bullrich, candidata a senadora y ministra de Seguridad, aún no retoma la actividad de forma plena tras una cirugía programada. Su reaparición será esta semana en San Nicolás, distrito clave de la Segunda Sección.

Campaña segmentada y confrontación territorial

Con menos voceros fuertes disponibles, la estrategia pasó a estar enfocada en dar aire a los candidatos seccionales, quienes organizan charlas temáticas y recorridas con referentes económicos del espacio. El caso del economista y candidato Oscar Liberman en Bahía Blanca es uno de los más visibles: planea un evento con presencia de Espert y se mostró días atrás junto al ministro Federico Sturzenegger.

El enfoque también apunta a provocar contrastes directos con los intendentes peronistas, como Mayra Mendoza (Quilmes) o Federico Otermín (Lomas de Zamora). El objetivo es exponerlos como parte de un sistema que, según el relato libertario, bloquea las reformas y perpetúa la decadencia.

Golpes, tensión y “boleta fraudulenta”

Uno de los momentos más tensos se vivió en Junín, donde militantes libertarios denunciaron haber sido agredidos por grupos kirchneristas en la previa de un acto de Milei. El propio presidente lo mencionó en su discurso:

“Se acaban estas patotas. Kirchnerismo, nunca más”, lanzó con tono enérgico.

Desde el búnker de campaña confirmaron que la tensión va en aumento. Incluso denunciaron “amenazas anónimas” contra la caravana que encabezará Milei este martes. Y advirtieron que hay preocupación real por la fiscalización y el recuento de votos:

“Se va a votar con una boleta que permite el fraude”, afirmó el mandatario, quien ya instaló sospechas sobre posibles irregularidades.


Claves de la estrategia libertaria en la PBA

  • Descentralización: sin actos masivos, cada candidato se mueve con mayor autonomía.
  • Silencio mediático: baja exposición de figuras nacionales para evitar preguntas incómodas.
  • Confrontación selectiva: apuntan a intendentes kirchneristas como blancos políticos directos.
  • Apuntalar lo económico: actos temáticos con foco en desregulación y seguridad.
  • Boleta y fraude: Milei ya comenzó a condicionar el resultado electoral con denuncias anticipadas.

Con el acto de cierre previsto en Moreno, distrito simbólico del conurbano profundo, La Libertad Avanza busca reordenar su discurso, reforzar presencia territorial y mantener vivo el eje de campaña original: acabar con el “aparato” peronista en la provincia más poblada del país.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse