El Ejecutivo presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal por la presunta grabación y difusión ilegal de conversaciones privadas de la Secretaria General de la Presidencia. Apuntan a una maniobra política para desestabilizar al oficialismo en plena campaña.
El Gobierno de Javier Milei denunció ante la Justicia Federal una supuesta “operación de inteligencia no institucional” detrás de la grabación y difusión de audios privados de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de informar la presentación judicial, que describe los hechos como un intento deliberado por condicionar al Poder Ejecutivo y alterar el proceso electoral.
“No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró Adorni a través de redes sociales. En Casa Rosada hablan de una maniobra “golpista”.
🎙️ ¿Qué se escucha en los audios?
Los audios fueron difundidos el viernes pasado en el canal de streaming Carnaval, luego del escándalo originado por otras grabaciones atribuidas al exfuncionario Diego Spagnuolo, quien denunció una supuesta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En los registros se escucha a Karina Milei haciendo comentarios genéricos sobre el funcionamiento interno de la Casa Rosada. No hay referencias directas al caso ANDIS ni contenido incriminatorio. Aun así, el Gobierno reaccionó con extrema dureza:
“Estamos seguros de que Karina no dijo nada comprometedor, pero el hecho de que haya sido grabada dentro de la Casa Rosada es de una gravedad institucional inédita”, sostuvo una fuente oficial de alto nivel.
⚠️ Alerta en el oficialismo: “Hay más audios por salir”
Según pudo saber Infobae, el Ejecutivo maneja información sobre nuevas grabaciones en las que estarían involucrados ministros de primera línea. El temor es que esta secuencia de filtraciones genere una atmósfera de paranoia y desgaste en pleno calendario electoral.
“Lo hicieron con la persona de mayor importancia después del Presidente. ¿Quién garantiza que no lo hayan hecho con el resto?”, se preguntaba un funcionario con acceso a la cúpula del poder.
La denuncia se preparó tras una reunión de emergencia en Balcarce 50, en la que participaron Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, entre otros. También intervinieron miembros de la Procuración del Tesoro, encabezada por Santiago Castro Videla.
📄 Qué dice la denuncia judicial
La presentación fue realizada por el Ministerio de Seguridad, bajo instrucción de Patricia Bullrich. El texto, firmado por Fernando Oscar Soto, califica los hechos como una maniobra de desinformación y extorsión política.
“Se trata de una operación de inteligencia ilegal, prohibida por la Ley 25.520, que busca desestabilizar al Gobierno, manipular la opinión pública y condicionar el proceso electoral”, sostiene el escrito.
El documento incluye un pedido de medida cautelar urgente para prohibir la difusión y reproducción de los audios y cualquier otro material obtenido de forma ilegal. También se detalla que el ataque habría sido amplificado por redes sociales y medios de comunicación seleccionados intencionalmente.
“Naturalizar estas prácticas equivale a legalizar la extorsión política travestida de libertad de prensa”, dice la denuncia.
🗳️ Contexto político: elecciones en la mira
La difusión de los audios se produjo a una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a menos de dos meses de los comicios nacionales del 26 de octubre. En el Gobierno ven una clara intención de “enrarecer el clima preelectoral”.
El oficialismo sostiene que esta escalada mediática y política busca afectar la imagen del espacio, justo cuando La Libertad Avanza intenta recuperar terreno tras la derrota en Corrientes y los conflictos internos expuestos por las denuncias de corrupción.
📌 Claves del caso
- El Gobierno denunció una operación de inteligencia ilegal por grabaciones a Karina Milei.
- Apuntan a una maniobra para condicionar al Ejecutivo en plena campaña electoral.
- La denuncia fue presentada por el Ministerio de Seguridad y pide frenar la difusión de los audios.
- En Casa Rosada creen que hay más material en poder de los responsables de la filtración.
- Funcionarios sospechan que las grabaciones fueron hechas dentro de la Casa Rosada.