En la recta final electoral, Milei se reúne con inversores en EE.UU. para ratificar su plan económico

El Presidente disertó en el Instituto Milken en Los Ángeles ante empresarios e inversores. Se reunió con ejecutivos de Chevron y Visa, en medio de un clima financiero complejo y a días de las elecciones legislativas.

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos para reforzar su compromiso con el ajuste fiscal y atraer inversiones. Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario aterrizó en Los Ángeles para participar de un exclusivo encuentro organizado por el Instituto Milken, donde disertó ante medio centenar de empresarios.

La visita, breve y estratégica, incluyó reuniones con Ryan McInerney (CEO de Visa) y Mark Nelson (vicepresidente ejecutivo de Chevron), dos figuras clave en sectores que el Gobierno busca potenciar: los servicios financieros y la producción energética, especialmente en Vaca Muerta.

Apoyo al programa, pero sin inversiones concretas

Durante su exposición, Milei ratificó que su plan de estabilización —basado en el equilibrio fiscal y la reducción del Estado— no sufrirá modificaciones pese al delicado contexto local. La escalada del riesgo país, la intervención del Tesoro para contener al dólar y la incertidumbre política marcan un escenario adverso en la previa electoral.

Aunque cuenta con el respaldo discursivo de referentes internacionales como Donald Trump y con las reformas impulsadas por Caputo, las inversiones extranjeras directas no han llegado aún en los niveles que el Gobierno esperaba. Esta gira busca revertir esa tendencia y mostrar coherencia ante los actores económicos globales.

Chevron y Visa: dos piezas clave en la agenda

Tras la conferencia en el Instituto Milken, Milei y Caputo mantuvieron un encuentro con Mark Nelson, número dos de Chevron a nivel global. La petrolera estadounidense es uno de los actores más relevantes en el desarrollo de Vaca Muerta, y cualquier decisión de inversión podría tener un impacto directo en la matriz energética y la balanza comercial del país.

También se reunió con Ryan McInerney, CEO de Visa, quien observa de cerca la evolución del sistema financiero argentino y sus oportunidades para el desarrollo de nuevos instrumentos digitales.

Antes de regresar, el Presidente tendrá un encuentro con Andy Kleinman, emprendedor argentino reconocido en la industria del entretenimiento y actual CEO de Delphi Interactive, compañía que lanzará el nuevo videojuego oficial de James Bond en marzo de 2026.

Una gira recortada y con señales políticas

A diferencia de sus visitas anteriores, esta vez la delegación presidencial fue reducida: ni Karina Milei ni el canciller Gerardo Werthein acompañaron el viaje. Ambos permanecieron en Buenos Aires ante la inminente votación en el Senado sobre el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Inicialmente, Milei tenía previsto continuar su viaje a Las Vegas para participar de un evento con inversores turísticos y asistir a una función teatral junto a la comediante Fátima Florez. Sin embargo, ese tramo fue cancelado a último momento por recomendación de su entorno, con el objetivo de evitar distracciones a días de los comicios en la provincia de Buenos Aires.

Un guiño espacial y regreso inmediato

En el comienzo de su jornada, el Presidente compartió un almuerzo con Noel del Castro, astronauta argentina apoyada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que podría convertirse en la primera mujer del país en participar de un vuelo espacial privado.

Milei pasará la noche en Los Ángeles y regresará al país en la madrugada del sábado, con la intención de retomar la agenda local antes de las elecciones. Su objetivo: consolidar apoyo en el frente externo sin desatender los desafíos inmediatos del tablero político y económico nacional.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse