Kicillof consolida su liderazgo en el peronismo tras la contundente victoria en Buenos Aires

El gobernador bonaerense superó con amplitud a La Libertad Avanza y se posiciona como figura clave del peronismo nacional. En su discurso, llamó a construir una alternativa al modelo de Milei y recibió el respaldo de intendentes, sindicatos y figuras del Frente Renovador.

La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires terminó con un triunfo categórico para Fuerza Patria y una nueva consagración política para Axel Kicillof. El gobernador logró una victoria más amplia de lo esperado frente a La Libertad Avanza (LLA), con una diferencia de más de 11 puntos, y capitalizó el resultado con un mensaje nacional que lo posiciona como referente indiscutido dentro del peronismo.

“Dijimos que veníamos a demostrar que había otro camino posible y a construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país”, expresó Kicillof ante una multitud en La Plata.

Un escenario político fortalecido

El triunfo no solo refuerza la conducción de Kicillof en la provincia: también revitaliza al peronismo a nivel nacional tras la derrota presidencial de 2023. Con el desdoblamiento electoral como apuesta estratégica, el gobernador arriesgó buena parte de su capital político. El resultado confirmó la efectividad de su jugada y dejó al oficialismo nacional en una posición debilitada.

Desde temprano, la presencia de intendentes, legisladores y referentes sindicales en el búnker de La Plata marcó el tono de la jornada. El acompañamiento de Sergio Massa, Juan Grabois y miembros de La Cámpora reflejó una amplia articulación interna en el Frente de Todos, ahora bajo el sello Fuerza Patria.

El peso territorial y el “factor intendentes”

El peronismo bonaerense se impuso con claridad en la Primera y la Tercera Sección Electoral, donde los intendentes jugaron un rol clave. En municipios como La Matanza, Quilmes, Almirante Brown y Ensenada, los candidatos locales ganaron con diferencias de hasta 15 puntos sobre los libertarios.

Kicillof no dudó en reconocer su trabajo: “Quiero agradecerles a los intendentes que defendieron cada uno de sus territorios y que hicieron posible este resultado”, dijo desde el escenario montado sobre la avenida 51 de la capital provincial.

La participación popular también fue significativa: en algunos distritos superó el 65%, consolidando un respaldo territorial que trasciende al aparato partidario.

CFK, presente en audio

Durante los festejos, se reprodujo un audio enviado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien felicitó al gobernador y a los intendentes. El gesto fue leído como una validación simbólica, pero también como una señal de traspaso de liderazgo dentro del espacio peronista.

“El éxito de Kicillof es la superación de la etapa kirchnerista del peronismo”, había analizado más temprano el politólogo Andrés Malamud, reforzando la idea de un recambio interno en el movimiento.

Un mensaje con proyección nacional

Kicillof aprovechó el momento para enviar un mensaje directo al presidente Javier Milei: volvió a pedir una reunión institucional, al tiempo que cuestionó el rumbo económico del Gobierno nacional. Según su entorno, ya recibió llamados de gobernadores opositores felicitándolo por el resultado.

En paralelo, desde su círculo más cercano comenzaron a hablar de 2027. Si bien Kicillof evitó definiciones en ese sentido, reconoció recientemente en una entrevista que “el peronismo necesita reconstruirse, reformularse y revincularse con la sociedad” si quiere volver a ser competitivo a nivel nacional.

Más poder en la Legislatura

A nivel provincial, el resultado también fortaleció al oficialismo en la Legislatura. El peronismo recuperó el quórum propio en el Senado y sumó dos bancas en Diputados, lo que le permitirá al gobernador contar con mayor respaldo político para la gestión en la segunda mitad de su mandato.

¿Nuevo conductor del peronismo?

En el cierre de una noche de festejos con fuegos artificiales, drones y una puesta en escena imponente, militantes coreaban: “Es para Axel… la conducción”. Desde su entorno buscaron minimizar los cánticos, pero admiten que la elección dejó a Kicillof en una “posición natural de liderazgo”.

Después de 21 años, el peronismo volvió a ganar una elección legislativa en Buenos Aires. La última había sido en 2004, cuando Cristina Kirchner se impuso a Hilda “Chiche” Duhalde por una banca en el Senado.

Ahora, el gobernador bonaerense se prepara para una etapa de mayor visibilidad nacional, con la vista puesta —aunque aún en voz baja— en el 2027.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse