Tras la derrota electoral, Milei y Caputo recibieron al presidente del BID en Casa Rosada

Fue la primera reunión del equipo económico tras la caída en Buenos Aires. El organismo multilateral ratificó su apoyo a la hoja de ruta fiscal y prometió desembolsos por USD 3.000 millones este año.

En un contexto político sensible luego de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este lunes al mediodía un encuentro clave con Ilan Goldfajn, titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue la primera reunión formal del equipo económico tras los comicios.

El BID es uno de los organismos multilaterales que ha respaldado el programa económico del Gobierno y comprometió fondos estratégicos para sostener la hoja de ruta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para este año, el organismo prometió desembolsos por USD 3.000 millones, que forman parte de un paquete más amplio de USD 10.000 millones hasta 2028.

📉 Contexto de fragilidad: reservas escasas y falta de apoyo legislativo

El encuentro, que se realizó en Casa Rosada, incluyó a Caputo y al secretario de Finanzas Pablo Quirno, quien ya había mantenido reuniones técnicas con representantes del BID a fines de agosto.

Según un comunicado del organismo, el directorio del BID avaló recientemente una hoja de ruta conjunta con el Gobierno para apoyar una «transformación sostenida y resiliente» del país. No obstante, también alertó sobre tres factores de riesgo estructural:

  • La fragilidad externa, marcada por el bajo nivel de reservas internacionales.
  • La falta de mayorías en el Congreso, que complica la aprobación de reformas estructurales.
  • La posible fatiga social, como consecuencia del ajuste fiscal y económico.

💸 En qué se usarán los fondos del BID

Los fondos que desembolsará el BID estarán enfocados en tres grandes pilares:

  1. Reforma fiscal y mejora de la administración tributaria.
  2. Liberalización de la economía para atraer inversión privada.
  3. Reducción de la pobreza y asistencia social focalizada.

Además, el organismo expresó su intención de acompañar los esfuerzos del Gobierno para reducir impuestos distorsivos y eliminar exenciones tributarias que afectan la recaudación.

📊 Pobreza, informalidad y deuda: el diagnóstico del BID

En su informe, el BID destacó que:

  • La indigencia se mantiene alta, con un pico de 18,1%.
  • Más de la mitad de los niños de 0 a 14 años están en situación de pobreza.
  • La informalidad laboral afecta al 36,1% de los trabajadores.

El documento subraya que la estabilidad macroeconómica, la equidad social y el desarrollo del sector privado serán los grandes desafíos para la Argentina en los próximos años.

⏳ Presión sobre el calendario de pagos

El Gobierno enfrentará en lo que resta de septiembre vencimientos por USD 700 millones con organismos internacionales, en su mayoría con el BID y el Banco Mundial (a través del BIRF). Estos pagos presionan sobre la limitada liquidez del Banco Central y podrían afectar el margen de maniobra del Ministerio de Economía en el mercado cambiario.


🔍 Clave política: Milei busca sostener respaldo internacional tras el golpe electoral

La reunión con Goldfajn fue interpretada en la Casa Rosada como un gesto de respaldo institucional en un momento de debilidad política para el oficialismo, tras la contundente derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.

Mientras el equipo económico mantiene el rumbo fiscal, el desafío del Gobierno será mostrar capacidad de gestión, sostener los flujos de financiamiento y revalidar su programa de reformas sin mayorías en el Congreso.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse