Marcha Federal Universitaria: dónde se concentrarán las distintas agrupaciones antes del acto central en el Congreso

Este miércoles 17 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de una nueva Marcha Federal Universitaria, convocada en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento a las universidades nacionales. La protesta culminará con un acto central a las 18 horas frente al Congreso de la Nación, pero las distintas agrupaciones comenzarán a concentrarse desde el mediodía en diferentes puntos de la ciudad.

Bajo el lema «Nuestro futuro no se veta», la convocatoria reúne a estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos, quienes movilizarán en defensa del presupuesto universitario y en repudio a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La jornada se da en paralelo al tratamiento legislativo del veto, que será debatido en la Cámara de Diputados.


Puntos de concentración por agrupación

Estas son algunas de las concentraciones confirmadas antes del acto central:

  • FUBA – 14:30 h en Plaza Houssay
  • Facultad de Derecho (UBA) – 13 h en las escalinatas de la facultad
  • Centro de Estudiantes de Sociales (UBA) – 13:30 h en Santiago del Estero 1029
  • Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (UBA) – 14:30 h en Av. de Mayo y San José
  • FATUN (Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales) – 14:30 h en Av. de Mayo y San José
  • Frente de Izquierda – 12 h en Montevideo y Rivadavia
  • UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) – 15 h en Solís e Yrigoyen
  • CGT, CTA y ATE – 14 h en San José y Av. de Mayo
  • Movimiento Derecho al Futuro – 14:30 h en la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584)
  • PJ y UCR – concentración conjunta en Tucumán y Callao

Cortes de tránsito y calles afectadas

La zona del Congreso será el epicentro de la movilización, por lo que se esperan importantes cortes y desvíos de tránsito entre las 14 y las 19 horas. Las arterias más afectadas serán:

  • Av. Callao (entre Viamonte y Chile)
  • Av. Entre Ríos
  • Av. Rivadavia (entre Callao y Entre Ríos)
  • Hipólito Yrigoyen (entre Callao y Entre Ríos)
  • Bartolomé Mitre

Se recomienda evitar circular por la zona en el horario de mayor concentración.


Apagones simbólicos y clima político

En la previa de la jornada, varias universidades realizaron apagones simbólicos el martes por la noche, entre ellas la UNSAM, la Universidad de La Matanza y la FUBA, como forma de visibilizar el reclamo. Las imágenes se viralizaron en redes sociales con fuertes mensajes dirigidos al Gobierno.

La movilización contará también con la participación de sectores sindicales y piqueteros como el Polo Obrero y el MST, que suman sus propios reclamos a la protesta general.

Desde el oficialismo, el presidente Milei defendió el veto al proyecto argumentando que no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, por no especificar las fuentes de financiamiento. Sin embargo, referentes universitarios como Jorge Anró (FATUN) advirtieron que el anunciado aumento presupuestario para 2026 «no tiene sustento real» y denunciaron un «vaciamiento progresivo del sistema universitario».

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse