Los bonos en dólares escalaron hasta 6,8% y el riesgo país cayó a mínimos desde mayo. El mercado reaccionó con optimismo al respaldo explícito de Donald Trump a Javier Milei y las señales del Tesoro norteamericano sobre un inminente paquete financiero.
El riesgo país argentino cayó este martes por debajo de los 1.000 puntos básicos, impulsado por el fuerte respaldo político y financiero que el presidente Donald Trump ofreció a Javier Milei durante su reunión en la sede de la ONU. La señal fue interpretada por los mercados como un avance concreto hacia un rescate financiero por parte de Estados Unidos, lo que provocó una fuerte revalorización de los bonos soberanos.
El índice EMBI+, elaborado por JP Morgan, tocó un mínimo intradiario de 954 puntos, aunque cerró la jornada en 1.023 unidades, con un retroceso de 66 puntos respecto al día anterior.
Se trata del nivel más bajo desde mayo y un cambio notable respecto al pico reciente de 1.516 puntos registrado el 7 de septiembre, tras la derrota del oficialismo en las legislativas bonaerenses.
📈 Bonos en alza y dólar en baja
Los títulos soberanos bajo ley extranjera (Globales) subieron un promedio de 3% en Wall Street, mientras que en la plaza local se destacó el Bonar 2029 (AL29) con un salto de 6,8% en dólares. En paralelo, el S&P Merval avanzó 0,2% tras haber trepado 7% el lunes.
En el mercado cambiario, el dólar mayorista cayó a $1.369, marcando una baja del 2,8% sin intervención del Banco Central. La autoridad monetaria no vendió divisas este martes, luego de tres jornadas con ventas acumuladas por USD 1.110 millones.
«El mercado mostró fuertes ganancias en los activos argentinos tras las declaraciones de Scott Bessent, quien aseguró que Estados Unidos hará ‘todo lo necesario’ para sostener a Argentina», señaló Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.
💵 Expectativa por el anuncio del Tesoro
El respaldo de Trump se complementó con declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que todas las opciones para estabilizar la economía argentina están “sobre la mesa”. Esto incluye swap de divisas, compra de deuda soberana y líneas directas de financiamiento.
Fuentes del mercado aseguran que se evalúa un paquete que podría rondar los USD 20.000 a 30.000 millones, aunque analistas advierten que el Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU. podría tener un margen menor.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que «se habló de cifras específicas» durante la reunión entre Milei y Trump, y que este miércoles se reunirán con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
🌾 Medidas locales y tensión cambiaria
En paralelo, el Gobierno argentino suspendió de forma temporal las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar DJVE por USD 7.000 millones, como parte de un intento por acelerar el ingreso de divisas.
“La actualidad económica argentina se caracteriza por una fuerte tensión cambiaria. La expectativa del acuerdo con Estados Unidos generó un punto de inflexión”, evaluaron desde Rava Bursátil.
Entre los ADR argentinos en Nueva York, el desempeño fue mixto, con subas destacadas en Edenor (+3,2%), mientras otros papeles mostraron leves retrocesos.
📌 Claves del día
- 📉 Riesgo país: cerró en 1.023 puntos, su menor nivel en 4 meses.
- 💵 Bonar 2029 (AL29): subió 6,8% en dólares.
- 📉 Dólar mayorista: bajó 2,8% a $1.369 sin intervención del BCRA.
- 📈 S&P Merval: +0,2% en Buenos Aires.
- 🗽 ADR en Nueva York: cierre mixto; Edenor +3,2%.
- 🇺🇸 Expectativa: se espera anuncio del Tesoro de EE.UU. en las próximas horas.