La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 del ranking regional, y volvió a ser la mejor posicionada del país. Sin embargo, casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la medición.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) mantuvo su liderazgo nacional y logró posicionarse en el puesto 10 del ranking QS de América Latina y el Caribe, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds. A nivel regional, la UBA se destaca particularmente en reputación académica y entre empleadores internacionales, donde alcanzó el segundo lugar.
A pesar de este reconocimiento, el panorama general del sistema universitario argentino fue más complejo: de las 45 universidades del país que fueron rankeadas, 20 bajaron su posición, 12 mejoraron y 13 se mantuvieron estables. Desde QS advirtieron que los recortes presupuestarios y la precarización laboral de docentes e investigadores están impactando negativamente en indicadores clave, como la producción científica.
El podio nacional
Después de la UBA, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ubicó en el puesto 21 del ranking regional, mientras que la Universidad Austral alcanzó el puesto 25, consolidando el podio nacional.
Completan el top 5 de Argentina:
- Universidad Nacional de Córdoba (puesto 33)
- Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) (puesto 40)
En total, 12 universidades argentinas ingresaron al top 100 de América Latina: la mitad son públicas y la otra mitad, privadas.
Quién lidera la región
El ranking regional de QS 2025 fue encabezado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por tres instituciones brasileñas: la Universidade de São Paulo, la Universidade Estadual de Campinas y la Universidade Federal do Rio de Janeiro. El Tecnológico de Monterrey, de México, completó el top 5.
También figuran entre las primeras diez:
- Universidad de los Andes (Colombia, puesto 8)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (puesto 9)
- UBA (puesto 10)
Brasil lidera en cantidad de instituciones en el top 5, con tres universidades.
Preocupación por la investigación
Uno de los puntos débiles del sistema argentino es la producción científica, medida por el número de artículos publicados por profesor. Ninguna universidad argentina figura entre las 50 mejores en este indicador. La más destacada es la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se ubica en el puesto 62 (y 110 en la clasificación general).
En contraste, la UBA sobresale por su participación en redes internacionales de investigación, donde ocupa el octavo puesto regional. Sin embargo, cayó en métricas como citas por artículo y artículos por profesor.
“Es un orgullo estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región. Pero el desfinanciamiento empieza a reflejarse en los resultados científicos”, advirtió Ricardo Gelpi, rector de la UBA.
“Si seguimos esta espiral descendente, costará mucho tiempo y esfuerzo revertirla”, agregó.
Otras argentinas en el top 100
Además de la UBA, la UNLP y la Austral, otras universidades argentinas entre las 100 mejores son:
- Universidad Nacional de Córdoba (33)
- UCA (40)
- Universidad Torcuato Di Tella (48)
- Universidad de San Andrés (51)
- Universidad Nacional de Rosario (62)
- Universidad Nacional del Litoral (87)
- Universidad de Palermo (95)
- Universidad Nacional de Cuyo (97)
- Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) (97)
Fortalezas del sistema argentino
El informe de QS resalta el buen desempeño del país en el ratio de profesores por alumno, con universidades como la UCA (puesto 5 regional), la UADE, la Universidad Austral, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de San Luis bien posicionadas en este aspecto.
Desde QS, Ben Sowter, vicepresidente senior, destacó:
“Argentina cuenta con una tradición de acceso público y reputación académica sólida, con la UBA entre las más valoradas por empleadores y académicos internacionales. Pero la inflación y el ajuste presupuestario han erosionado la capacidad docente e investigadora”.
Cómo se elabora el ranking
El ranking QS regional 2025 evaluó a 491 universidades de 26 países de América Latina y el Caribe. Argentina fue el cuarto país con más instituciones rankeadas (45), detrás de Brasil (130), México (67) y Colombia (67).
Los ocho indicadores evaluados fueron:
- Reputación académica (30%)
- Reputación entre empleadores (20%)
- Ratio profesor-alumno (10%)
- Citas por artículo (10%)
- Personal con doctorado (10%)
- Redes internacionales de investigación (10%)
- Publicaciones por facultad (5%)
- Impacto web (5%)
Aunque comparte criterios con el ranking QS global (publicado en junio), esta versión regional introduce ajustes que explican ciertas variaciones en el posicionamiento.
Una cumbre clave en Buenos Aires
El anuncio del nuevo ranking se realizó en la antesala de la Cumbre de la Educación Superior QS Américas 2025, que se celebrará este jueves y viernes en el hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento reunirá a referentes internacionales en educación, y contará con la participación del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del rector de la UBA, Ricardo Gelpi.