🕊️ Tenía 91 años. Falleció por causas naturales durante una gira de conferencias en California. Su trabajo con chimpancés revolucionó la etología y marcó un antes y un después en la conservación de la naturaleza.
La reconocida primatóloga, etóloga y conservacionista Jane Goodall murió este miércoles a los 91 años, según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado oficial. El fallecimiento se produjo por causas naturales mientras se encontraba en California, donde participaba de una gira de conferencias por Estados Unidos.
“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, expresó la organización que fundó en 1977.
Una vida entre chimpancés y ciencia
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Jane Goodall fue una figura fundamental en el estudio del comportamiento animal. Su conexión con los chimpancés comenzó en 1960, cuando —sin título universitario y apenas con experiencia en documentales— fue enviada por el paleoantropólogo Louis Leakey al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania.
Allí, Goodall hizo historia al observar por primera vez que los chimpancés fabricaban y utilizaban herramientas —palitos para extraer termitas— y que también cazaban pequeños animales. Aquellos hallazgos desafiaron la visión científica dominante de la época y obligaron a replantear el concepto de “humanidad”.
“Ahora tenemos que redefinir la palabra ‘hombre’, la palabra ‘herramienta’ o incluir a los chimpancés con los humanos”, dijo emocionado Leakey tras conocer sus descubrimientos.
De la selva al mundo
En 1965, Goodall se doctoró en Etología por la Universidad de Cambridge y más tarde fundó el Instituto Jane Goodall, una organización global dedicada a la conservación ambiental, la investigación de primates y la educación de jóvenes en temas de ecología y sustentabilidad.
A partir de 1987, dejó el trabajo de campo y se dedicó por completo a una intensa agenda de giras internacionales, charlas, campañas por los derechos de los animales y acciones por el cambio climático. Desde entonces, su figura se convirtió en símbolo de compromiso ambiental y empatía científica.
“Es perfectamente posible estar involucrada sentimentalmente con los chimpancés y sentir empatía por ellos”, afirmaba, en una frase que resumía su enfoque profundamente humano hacia la ciencia.
Reconocimientos y legado global
A lo largo de su carrera, Jane Goodall recibió más de 20 doctorados honoris causa y múltiples distinciones internacionales, entre ellas:
- Comandante de la Orden del Imperio Británico
- Medalla Hubbard de National Geographic
- Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2003)
- Premio Internacional de Catalunya (2015)
- Medalla Benjamin Franklin (2004)
- Premio Templeton (2021)
- Medalla Stephen Hawking a la comunicación científica (2022)
Fue nombrada Embajadora de la Paz por las Naciones Unidas en 2002 y su trabajo inspiró también el ámbito cultural, incluyendo la reciente serie infantil Jane (Apple TV), centrada en una niña que sueña con proteger el planeta, acompañada por un chimpancé.
Compromiso hasta el final
Incluso en sus últimos años, Goodall mantuvo una agenda activa y una visión firme sobre el futuro del planeta. Alertó sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el sufrimiento de los animales en sistemas industriales, sin perder el optimismo.
“Cada individuo importa. Cada individuo tiene un papel que desempeñar. Cada individuo hace la diferencia”, fue una de sus frases más repetidas.
📚 Su obra
Además de su labor científica, Jane Goodall fue autora de múltiples libros de divulgación, autobiografías y ensayos. Entre los títulos más conocidos se encuentran “Yo, Jane”, “En la senda del hombre”, “El libro de la esperanza” y “Memorias de un primate”.
Su muerte representa la pérdida de una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia y la conservación ambiental, pero su legado perdurará en quienes luchan por un mundo más justo para los animales, los ecosistemas y las generaciones futuras.
«Solo si entendemos, nos importará. Solo si nos importa, ayudaremos. Solo si ayudamos, se salvarán.» —Jane Goodall.