Antes de reunirse con Donald Trump en Washington, el Presidente aseguró que la Argentina atraviesa una etapa de crecimiento y que el programa económico continuará sin modificaciones tras las elecciones. También volvió a apuntar contra el kirchnerismo.
El presidente Javier Milei expresó un marcado optimismo sobre el futuro económico del país y anticipó una fuerte entrada de divisas en los próximos meses. “Nos van a salir dólares por las orejas”, aseguró durante una entrevista con el periodista Luis Majul en El Observador, en la antesala de su encuentro con Donald Trump en Estados Unidos.
El mandatario atribuyó su entusiasmo al potencial de sectores estratégicos como la minería, la energía y el agro, que —según señaló— podrían generar un flujo de dólares “fenomenal” y una mejora significativa en el nivel de ingresos. “El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en la Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, afirmó.
“El rumbo económico no se cambia”
Milei ratificó que no modificará el programa económico, sin importar el resultado de las elecciones del 26 de octubre. “El plan no se moverá un ápice. Estamos preparados para el peor de los casos”, aseguró, al tiempo que destacó la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y la apertura comercial.
El Presidente también subrayó la importancia del respaldo de Estados Unidos para sostener la estabilidad financiera. “Argentina cuenta con apoyo internacional y herramientas para enfrentar cualquier episodio de volatilidad cambiaria o especulación”, señaló.
Según explicó, la alianza con la administración de Trump será clave para garantizar liquidez en caso de tensiones en los mercados. “Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a la Argentina como su aliado”, sostuvo. Entre los mecanismos disponibles mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervención directa en los mercados si fuera necesario.
Críticas al kirchnerismo y apertura política
Durante la entrevista, Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo, al que calificó como “la franquicia local del socialismo del siglo XXI”. “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917”, ironizó.
También se mostró dispuesto a incorporar técnicos de otros espacios políticos para fortalecer la gestión. “Todos los que puedan aportar a mejorar la productividad del Estado serán bienvenidos”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de cambios en el gabinete.
Mensaje de estabilidad
De cara al tramo final de la campaña, el Presidente buscó transmitir previsibilidad. “No vamos a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompaña, contaremos con financiamiento de Estados Unidos para rollear la deuda”, adelantó.
Finalmente, llamó a la sociedad a mantener el rumbo económico: “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo hecho valga la pena”.