Tras su visita relámpago a Israel, el presidente estadounidense arribó a Sharm El-Sheikh para copresidir un encuentro histórico que busca consolidar el fin de la guerra entre Israel y Hamas. Participan más de 20 jefes de Estado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh, donde encabezará junto a su par egipcio Abdelfatá al Sisi la Cumbre Internacional por la Paz en Gaza, con la presencia de más de dos docenas de líderes mundiales y representantes de organismos internacionales.
La cita llega apenas unas horas después de que Hamas liberara a los 20 rehenes israelíes vivos que permanecían cautivos desde hace más de dos años en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo impulsado por Washington para poner fin al conflicto. El pacto incluye también la entrega progresiva de los cuerpos de los rehenes fallecidos y la ampliación del ingreso de ayuda humanitaria al enclave.
Durante su escala previa en Jerusalén, Trump habló ante el Parlamento israelí y celebró el fin de los combates:
“Hoy termina una era de terror y comienza una era de fe y esperanza”, declaró ante una sesión marcada por la emoción y la ovación del plenario.
Sin embargo, el clima político no estuvo exento de tensiones. Dos legisladores de izquierda interrumpieron el discurso pidiendo el reconocimiento del Estado palestino y fueron retirados por personal de seguridad, lo que generó momentos de confusión.
Acusaciones y tensiones por el acuerdo
Horas antes del arribo de Trump a Egipto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó a Hamas de incumplir el acuerdo de paz al entregar solo cuatro de los 28 cuerpos de los rehenes fallecidos.
“El anuncio de Hamas sobre la devolución parcial de cadáveres es una violación flagrante del compromiso asumido”, advirtió el funcionario en su cuenta de X, y aseguró que Israel “responderá en consecuencia”.
Desde Tel Aviv, el Foro de Familiares de Rehenes expresó su indignación: “Es un golpe doloroso. Esperábamos que se cumplieran los términos del alto el fuego”, señalaron en un comunicado.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la Cruz Roja se dirige al sur de la Franja de Gaza para recibir los ataúdes con los restos mortales de varios rehenes.
Una cumbre decisiva
La cumbre de Sharm El-Sheikh busca consolidar el cese definitivo de hostilidades, establecer un mecanismo de reconstrucción para Gaza y promover una nueva arquitectura de seguridad regional que involucre a Israel, Egipto, Arabia Saudita, la Unión Europea y Naciones Unidas.
El plan de paz propuesto por Washington contempla también un intercambio progresivo de prisioneros palestinos y la creación de un fondo internacional de ayuda humanitaria.
El evento es considerado por analistas como un intento de reposicionar a Estados Unidos como mediador central en Medio Oriente, tras años de conflictos y negociaciones fallidas.