Scott Bessent elogió las reformas del Gobierno argentino y aseguró que el acuerdo con la Casa Blanca “no es un rescate, sino un puente hacia un futuro mejor”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse sobre el acuerdo de estabilización alcanzado entre Washington y Buenos Aires, y destacó que la administración norteamericana respalda plenamente la política económica del presidente Javier Milei.
A través de una publicación en X (ex Twitter), Bessent sostuvo que el reciente swap entre el Banco Central argentino y el Tesoro estadounidense “no debe interpretarse como un rescate”, sino como “un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina”.
“No queremos otro Estado fallido en América Latina. Una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, afirmó el funcionario.
Apoyo político y mensaje a los mercados
El comentario de Bessent llega 24 horas después del anuncio oficial del Banco Central argentino sobre la firma del acuerdo financiero con Estados Unidos, que busca reforzar las reservas y estabilizar el tipo de cambio.
El secretario del Tesoro destacó que el respaldo norteamericano responde a una cuestión estratégica y apuntó directamente contra los sectores críticos dentro de su propio país, que cuestionaron el uso de fondos en el exterior.
“Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”, reiteró.
Bessent subrayó además que el plan económico de la administración Trump ya otorgó “más de 2 billones de dólares en recortes impositivos para la clase media, menos burocracia para las pequeñas empresas y mayor fortaleza internacional para apoyar a los aliados y contrarrestar a los adversarios”.
“Apoyamos los esfuerzos de Milei por revertir el declive”
En un pasaje especialmente dedicado a la situación argentina, el funcionario norteamericano destacó que “los esfuerzos del presidente Milei para revertir décadas de declive derivadas del izquierdismo radical del peronismo son cruciales”.
También elogió la política fiscal del Gobierno argentino, señalando que “se ha esforzado por revertir las políticas económicas irresponsables del pasado: gasto excesivo, endeudamiento imprudente e indisciplina fiscal”.
“El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental, y nuestra Administración apoya los planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, concluyó Bessent, en un tono alineado con el discurso político de la Casa Blanca.
Contexto: un respaldo que busca impacto en los mercados
El mensaje del Tesoro norteamericano fue interpretado como una señal directa a los mercados financieros internacionales, en momentos en que el Gobierno argentino busca estabilizar el peso y mejorar la confianza inversora tras varios meses de tensión cambiaria.
La Casa Blanca apuesta a que el acuerdo actúe como “ancla de confianza” para las próximas etapas del plan de reformas estructurales impulsado por Milei, que incluye una nueva ronda de privatizaciones y el impulso a un esquema monetario de competencia de monedas.