El banco de inversión estadounidense considera que el cambio político y el respaldo internacional abren espacio para una fuerte recuperación de los bonos argentinos. Estima que el riesgo país podría caer más de 400 puntos básicos y que el tipo de cambio tenderá a estabilizarse con mayor flexibilidad.
El banco de inversión JP Morgan difundió este lunes un informe en el que analiza el nuevo escenario financiero argentino tras las elecciones legislativas. Según la entidad, el contundente respaldo al oficialismo y el apoyo explícito de Estados Unidos cambiaron de manera significativa las expectativas de los mercados, abriendo paso a una reducción del riesgo país y una apreciación sostenida de los activos locales.
“El resultado electoral redefinió la narrativa del mercado: ahora puede volver a un ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y reforzado por los esfuerzos para incrementar reservas internacionales”, señaló el reporte.
Proyección de caída del riesgo país
JP Morgan estimó que el spread soberano argentino —la diferencia de rendimiento respecto a los bonos del Tesoro de EE.UU.— podría bajar más de 440 puntos básicos, para ubicarse cerca de los 650 puntos, frente a los 1.081 registrados el viernes anterior a los comicios.
Según el informe, esa mejora llevaría el rendimiento del EMBIGD argentino al 10,2%, su nivel más bajo desde enero de 2025, aunque todavía 170 puntos por encima de Egipto y 206 por encima de Pakistán.
La entidad añadió que una convergencia hacia el rendimiento de los bonos ecuatorianos a 2035 (11,4%) implicaría una suba de 9 dólares para los bonos argentinos de ese mismo plazo.
Apoyo político y respaldo internacional
El banco atribuyó la compresión del riesgo a la sólida victoria electoral de Javier Milei y al respaldo político y financiero de Estados Unidos, en particular del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“El apoyo estadounidense debería potenciar la recuperación. El resultado político respalda los activos argentinos, y las medidas prometidas por EE.UU. incluyen incentivos adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares”, señaló JP Morgan.
El documento describe un cambio de narrativa en los mercados: de la incertidumbre preelectoral a un escenario de estabilidad y oportunidad. El banco recomendó mantener una posición sobreponderada (“overweight”) en títulos soberanos argentinos dentro de sus carteras modelo, al considerar que el país puede convertirse en “el mejor crédito soberano hasta fin de año”.
Reformas y expectativas
JP Morgan sostuvo que la victoria oficialista fortalece la agenda de reformas estructurales y que la “renovada capacidad política” de Milei —e incluso de figuras del PRO, como Mauricio Macri— puede facilitar la aprobación de cambios orientados al crecimiento.
El informe proyecta que los bonos Global 2038 y 2041 serán los que muestren una mayor recuperación, acortando brechas respecto a los 2035.
“Cualquier suba de los bonos argentinos tras este resultado no debería ser vista como oportunidad de venta; por el contrario, podría iniciarse un período prolongado de convergencia hacia otros soberanos de riesgo similar”, destacó el análisis.
El frente cambiario, en el centro de la escena
El informe dedicó un apartado al régimen cambiario, que será —según la entidad— el eje de atención de los mercados en los próximos meses. JP Morgan advirtió que el actual sistema de bandas mostró falta de flexibilidad ante shocks externos, y sugirió que podría ser necesario un ajuste para favorecer la acumulación de reservas.
“La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, indicó el reporte.
El banco también prevé una caída de las tasas locales hacia niveles de 30%, similares a los observados durante períodos de estabilidad previos a la eliminación de los controles de capital, frente al 45–50% actual.
Impacto sobre la economía real
JP Morgan anticipa que el repunte de confianza derivado del resultado electoral se traducirá en una recuperación de la actividad económica y una desaceleración de la inflación en los próximos meses.
“El retroceso de la prima de riesgo política otorga mayor margen al Banco Central para relajar condiciones monetarias y normalizar los encajes”, indicó la entidad.
En síntesis
- JP Morgan prevé una baja del riesgo país a niveles de 650 puntos.
- Recomienda mantener una posición sobreponderada en bonos argentinos.
- Considera que el apoyo político y de EE.UU. refuerza la confianza del mercado.
- Anticipa ajustes cambiarios y una caída de tasas locales.
- Proyecta mayor crecimiento y menor inflación hacia fin de año.