Dólar hoy: tras el triunfo electoral de Milei, el billete se desploma 6,3% y cotiza a $1.420 en el Banco Nación

El mercado cambiario reacciona con fuertes bajas tras las legislativas. Los dólares financieros caen hasta 12% y los bonos y acciones argentinas suben en Wall Street. El tipo de cambio mayorista retrocede 9,5%, mientras el Gobierno recibe el respaldo del Tesoro de EE.UU.

El mercado cambiario argentino vive este lunes una jornada de euforia luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término. En el Banco Nación, el dólar al público cae 6,3%, o 95 pesos, y se negocia a $1.420 para la venta, tras haber tocado un mínimo intradiario de $1.370, su nivel más bajo desde fines de septiembre.

La reacción generalizada en los mercados refleja el optimismo de los inversores ante el fortalecimiento político del presidente Javier Milei y las señales de respaldo internacional, en especial desde Estados Unidos.


El dólar mayorista también retrocede

En el segmento interbancario, el tipo de cambio mayorista baja 9,5%, o 142 pesos, y se ubica en $1.350 para la venta, según datos del Banco Central.
El ente monetario fijó para hoy un techo de banda cambiaria en $1.494,04, apenas un 10,7% por encima del valor mayorista, lo que indica una clara apreciación del peso dentro del sistema administrado.

Desde la consultora 1816 advirtieron que la magnitud del movimiento “podría implicar una sobre reacción del mercado”, y que el Gobierno podría salir a comprar divisas en los próximos días para frenar la caída.

“Todo el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones. Si el BCRA no emite, la falta de liquidez podría generar una caída acelerada del tipo de cambio”, señalaron los analistas.


Fuerte baja en los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles también acompañan la tendencia.
El “contado con liquidación” (CCL) baja 12,3%, hasta $1.371, mientras que el dólar MEP se ubica en $1.365, con un retroceso de 11,7%.
Se trata de las bajas más pronunciadas en los últimos meses, en un contexto de mayor entrada de capitales y expectativas de estabilidad cambiaria.


Bonos y acciones en alza

En paralelo, los activos argentinos registran fuertes subas en Wall Street.
Las acciones de bancos y energéticas trepan entre 13% y 15% en la apertura, mientras que los bonos soberanos en dólares avanzan de forma generalizada.
El riesgo país —que el viernes se ubicaba en 1.081 puntos— se perfila para una fuerte baja, en línea con las proyecciones de JP Morgan, que anticipó que el spread soberano podría descender hacia los 650 puntos en los próximos meses.


Caputo: “Vamos con todo”

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró la victoria electoral y agradeció públicamente el respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Vamos con todo. Agradecemos el soporte de Estados Unidos y de todos los que confiaron en este cambio”, publicó en redes sociales.

El apoyo de Washington fue clave para sostener el entusiasmo en los mercados internacionales, que ven a la Argentina ingresando en una nueva etapa de estabilidad y reformas.


Optimismo en Wall Street

Desde Estados Unidos, analistas y corresponsales anticipan una “reacción positiva sin precedentes”.
El periodista Román Lejtman, corresponsal en Washington, destacó que los expertos de Wall Street prevén que las acciones y los bonos argentinos “volarán” ante la contundente victoria oficialista y la derrota del peronismo.

Asimismo, Bloomberg publicó un análisis de Juan Pablo Spinetto, quien subrayó que el resultado electoral “le da margen de maniobra a Milei para la segunda mitad de su mandato”.


En síntesis

  • El dólar minorista baja a $1.420, su menor valor desde septiembre.
  • El mayorista cae a $1.350 y los financieros retroceden hasta 12%.
  • Bonos y acciones argentinas suben con fuerza en Buenos Aires y Nueva York.
  • El riesgo país podría caer más de 400 puntos, según JP Morgan.
  • Caputo recibió el apoyo del Tesoro de EE.UU. y ratificó el rumbo económico.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse