💵 Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.505 para la venta

La divisa al público avanza $45 o 3,1% en la jornada, mientras que el dólar mayorista roza los $1.490, cerca del techo del esquema de bandas cambiarias. Los financieros también operan con subas.

El dólar minorista sube este martes $45 (+3,1%) y se vende a $1.505 en las ventanillas del Banco Nación, tras haber caído un 3,8% en la jornada posterior a las elecciones legislativas.

En tanto, el tipo de cambio mayorista avanza a $1.480, con operaciones que llegaron a los $1.490, un nivel muy cercano al límite superior del régimen de flotación cambiaria, fijado en $1.494,53.


📈 Avanzan los dólares financieros

Los dólares bursátiles también operan con tendencia alcista. El contado con liquidación (CCL) mediante bonos cotiza a $1.484 (+2,1%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.474 (+2,4%), reflejando una mayor cobertura de los inversores tras la fuerte baja del lunes.

Pese al repunte, los analistas señalan que los valores se mantienen dentro del rango de estabilidad que el Banco Central busca sostener tras el resultado electoral favorable al oficialismo.


⚙️ El dólar mayorista se acerca al techo de las bandas

En el mercado interbancario, el dólar mayorista trepa $45 o 3,1%, en una jornada de menor volumen de negocios pero con fuerte demanda de cobertura.
El precio tocó los $1.490, nivel que lo ubica muy próximo al techo de intervención del esquema de bandas, implementado por el Ministerio de Economía para dar previsibilidad al tipo de cambio y evitar saltos bruscos.

Fuentes del mercado aseguran que el Banco Central monitorea de cerca la dinámica cambiaria y no habría intervenido en forma directa, a la espera de señales sobre el ingreso de divisas y la evolución de las reservas.


🏦 Contexto: los bancos de Wall Street piden reformas y estabilidad

Las principales entidades financieras internacionales celebraron la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, aunque remarcaron la necesidad de acelerar las reformas estructurales, acumular reservas y revisar el régimen cambiario.

Según un relevamiento de Infobae, bancos como JP Morgan, Citi y Goldman Sachs destacaron que el resultado electoral mejora la gobernabilidad de Javier Milei, pero advirtieron que el país “necesita un marco de previsibilidad política y reglas claras” para atraer inversiones.


📊 Mercados en alza y caída del riesgo país

El riesgo país argentino cayó casi 400 puntos, a 708 unidades, mientras que las acciones argentinas escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos soberanos ganaron hasta 24%.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval trepó 22%, alcanzando su máximo en nueve meses.

El movimiento de los mercados refleja el optimismo posterior al triunfo electoral del oficialismo, aunque los economistas advierten que el Gobierno deberá definir pronto el rumbo del régimen de bandas cambiarias.

“Hay que establecer el rumbo de la política cambiaria; para mí, el sistema de bandas se va”, señaló el economista Carlos Melconian, al analizar el nuevo escenario macroeconómico.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse