Se aceleran los cambios en el Gabinete: el nuevo esquema de poder en Casa Rosada podría anunciarse en los próximos días

Son inminentes las definiciones sobre las nuevas funciones en el equipo de Javier Milei. El inesperado llamado a los gobernadores y la trama interna que define el equilibrio del Poder Ejecutivo.

Reacomodamientos en marcha

La Casa Rosada atraviesa días de alta intensidad política. Según fuentes del entorno presidencial, los cambios en el Gabinete de Javier Milei se acelerarán y podrían anunciarse antes de lo previsto, en los próximos días.

Aunque hasta hace una semana se estimaba que el relanzamiento del equipo de gobierno se realizaría a fines de noviembre o principios de diciembre, en la cúpula libertaria ahora gana fuerza la idea de adelantar las definiciones.

“Se va a acelerar todo esto”, confirmó a Infobae un funcionario de alto rango, que reconoció la necesidad de “sincerar el nuevo esquema de poder” dentro del Ejecutivo.


La pulseada por el control político

El Presidente busca ordenar su estructura interna tras la victoria electoral de medio término, que fortaleció a los sectores alineados con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con su asesor principal, Santiago Caputo.

La discusión actual pasa por cómo quedará distribuido el poder político real entre los distintos espacios: la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos, el equipo comunicacional de Caputo, y el núcleo duro del “karinismo”.

Las reuniones se multiplicaron en las últimas 48 horas y, según pudo saber Infobae, ya circula un borrador de la nueva estructura que varios ministros y asesores planean elevarle a Milei para su aprobación final.


El llamado sorpresa a los gobernadores

Uno de los factores que demoró los anuncios fue el repentino llamado de Guillermo Francos y Lisandro Catalán a más de 15 gobernadores para conformar una mesa de trabajo conjunta con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

La decisión fue, según varias fuentes, una iniciativa directa de Milei a instancias de su titular del Palacio de Hacienda. Caputo habría sugerido al mandatario “mostrar una foto de unidad con los gobernadores” antes de oficializar los cambios de gabinete.

El contacto, sin embargo, sorprendió a buena parte de los funcionarios libertarios, algunos de los cuales se enteraron de la convocatoria por los medios.

“Eso generó que se atrasen algunos días los anuncios de cambios que pretendíamos”, reconoció una fuente del Ejecutivo.


Karina Milei, la figura más fortalecida

La contundente victoria electoral consolidó el liderazgo de Karina Milei como pieza central del esquema político oficialista. Su influencia, junto al trabajo territorial de Eduardo “Lule” Menem, resultó clave para ampliar la base legislativa libertaria.

Por esa razón, nadie en el oficialismo pone hoy en duda la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados, un cargo que hasta hace pocas semanas estaba bajo debate interno.


Internas y tensiones persistentes

A pesar del clima de euforia postelectoral, las internas siguen presentes en los pasillos de Balcarce 50. El vínculo entre el “caputismo” y el “karinismo” muestra señales de distensión, pero la tensión principal se mantiene entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el estratega presidencial, Santiago Caputo.

El episodio más notorio ocurrió durante la jura de Pablo Quirno como nuevo canciller, donde ambos evitaron saludarse. En ese contexto, crecen las versiones sobre un eventual rediseño de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior.


Un nuevo modelo de gestión

Entre las hipótesis que circulan, se menciona la posibilidad de que Francos continúe en el cargo, pero con un formato distinto, más similar al del histórico ministro Carlos Corach, con mayores atribuciones políticas y áreas de negociación directa con los gobernadores.

El objetivo sería concentrar la interlocución federal en una sola figura, para garantizar gobernabilidad durante la segunda etapa del mandato libertario y avanzar con las reformas estructurales pendientes.


Los próximos movimientos ministeriales

En paralelo, se preparan otros cambios en el Gabinete:

  • En Defensa, se analiza quién reemplazará a Luis Petri.
  • En Seguridad, todo indica que Alejandra Monteoliva, actual secretaria del área, asumirá como ministra en lugar de Patricia Bullrich.
  • En Justicia, siguen las dudas: entre los posibles reemplazantes de Mariano Cúneo Libarona figuran el secretario Sebastián Amerio y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Aunque Cúneo Libarona había adelantado que presentaría su renuncia el lunes, finalmente decidió postergarla.


Qué viene

En la Casa Rosada aseguran que las definiciones se conocerán en los próximos días, una vez concluido el diálogo con los mandatarios provinciales.

El Presidente busca consolidar una estructura política más cohesionada y eficiente, capaz de sostener las reformas que marcarán la segunda mitad de su gestión.

“Ahora empieza el verdadero Gobierno Milei”, resumió un funcionario de confianza del jefe de Estado.


Metadescripción sugerida:

Javier Milei prepara un relanzamiento de su Gabinete con cambios inminentes en áreas clave. Las internas entre Francos, Caputo y Karina Milei definen el nuevo mapa de poder en Casa Rosada.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse