La petrolera más grande del mundo publicó avisos para contratar profesionales en Neuquén. Busca especialistas en ingeniería, análisis de datos, mercados energéticos y comunicación. El movimiento generó expectativas sobre un posible desembarco en Vaca Muerta.
La decisión de Saudi Aramco, la petrolera más grande del planeta, de publicar ofertas laborales en la Argentina despertó sorpresa en el sector energético. Los avisos, difundidos en el sitio web oficial de la compañía y en plataformas como LinkedIn, apuntan a cubrir siete posiciones con base en la ciudad de Neuquén, todas de dedicación presencial y exclusiva.
El anuncio llega apenas días después de la visita al país de Amin Nasser, CEO global de la empresa, quien participó en un encuentro empresarial en el Teatro Colón junto a ejecutivos de YPF, Pampa Energía y Pan American Energy (PAE), entre otros referentes del sector.
Qué perfiles busca Aramco en Argentina
Las vacantes publicadas abarcan un abanico de perfiles técnicos y corporativos:
- Ingenieros y especialistas en operaciones
- Analistas de datos y de mercados energéticos
- Especialistas en Mercado de Carbono
- Profesionales de comunicación institucional
- Expertos en refinación, productos químicos y gas natural licuado (GNL)
El foco en áreas vinculadas al GNL y la refinación alimentó especulaciones sobre un eventual interés de Aramco en proyectos de exportación desde Vaca Muerta, aunque la compañía no realizó anuncios oficiales sobre inversiones ni alianzas locales.
Expectativa en el sector energético
Fuentes consultadas por el portal EnergíaOn señalaron que el proceso de selección estará abierto hasta fin de año, lo que anticipa una búsqueda prolongada y posiblemente vinculada a estudios preliminares sobre oportunidades de negocio en la región.
En el mercado petrolero argentino, donde operan gigantes como YPF, ExxonMobil, PAE, ENI y Petronas, la irrupción de Aramco generó una mezcla de entusiasmo y cautela.
“El interés de una compañía de esa magnitud siempre es una buena señal, pero aún no hay indicios concretos de inversión”, señalaron desde el entorno empresarial neuquino.
Un actor global con poder financiero
Con ganancias anuales superiores a los USD 106.000 millones, Saudi Aramco supera por amplio margen el valor de mercado de YPF y es considerada la empresa más rentable del mundo. Su CEO, Amin Nasser, también integra el comité directivo del fondo de inversión BlackRock, que mantiene participaciones accionariales en varias firmas energéticas argentinas.
El vínculo entre Aramco y los fondos internacionales refuerza la lectura de que la búsqueda laboral podría estar relacionada con análisis de mercado, estudios técnicos o posibles alianzas estratégicas más que con operaciones inmediatas.
Neuquén, en el centro de la atención
La convocatoria se enmarca en un momento clave para la provincia patagónica, que concentra el núcleo operativo de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional. El gobierno neuquino evitó pronunciarse oficialmente sobre la iniciativa de Aramco, recordando antecedentes de anuncios no concretados por otras multinacionales.
Los procesos de aplicación se extenderán hasta diciembre, mientras crece la expectativa en los bloques productivos y organismos locales.
Por ahora, Aramco no emitió comunicados públicos sobre la apertura de actividades o la creación de una filial en la Argentina, pero su búsqueda de personal ya agitó el tablero energético nacional.