“Descubrimos una red enorme de recaudación y corrupción”: Stornelli habló antes del inicio del juicio por los Cuadernos

A pocas horas del comienzo del proceso contra Cristina Kirchner y exfuncionarios, el fiscal Carlos Stornelli destacó la magnitud de las pruebas y calificó la causa como la más grande en la historia judicial argentina por el volumen de dinero y el nivel de los implicados.

El fiscal federal Carlos Stornelli aseguró que la investigación de los Cuadernos de las coimas permitió “descubrir una red enorme de recaudación y corrupción” que, según sus palabras, “no tiene precedentes en la historia argentina”. El juicio oral comienza hoy ante el Tribunal Oral Federal N.º 7, con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex ministros, funcionarios y empresarios entre los acusados.

“Bolsos con sesenta millones de dólares”

En diálogo con medios judiciales, Stornelli detalló algunos de los pasajes más relevantes del expediente, entre ellos la declaración del exfuncionario Claudio Uberti, quien relató haber visto “bolsos con sesenta millones de dólares en el departamento de los Kirchner”. Según el fiscal, ese testimonio “está respaldado por otros relatos coincidentes y por evidencia documental”.

De acuerdo con la acusación, parte de los sobornos recaudados semanalmente en la obra pública eran acumulados en la residencia del matrimonio Kirchner, en la calle Juncal. El exsecretario Daniel Muñoz habría sido el encargado de trasladar los fondos, incluso a bordo de vuelos presidenciales hacia la Patagonia.

La prueba y el origen del caso

Stornelli subrayó la magnitud del expediente:

“Nunca vi una causa con tanta prueba. Pudimos construirla a partir de una investigación periodística brillante y del aporte de los testigos, los cuadernos y toda la documentación que se incorporó.”

La causa se inició en 2018 tras la publicación de los cuadernos escritos por el remisero Oscar Centeno, que detallaban supuestos recorridos de recaudación de sobornos por parte de empresarios ligados a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Se incorporaron además testimonios de imputados colaboradores, informes financieros y registros de vuelos oficiales.

La logística del dinero

El fiscal recordó que el contador Víctor Manzanares declaró que, debido al volumen del dinero, parte de los fondos se cambiaban de dólares a euros “porque ocupaban menos espacio físico”. “El nivel de organización y detalle en el traslado de dinero muestra la magnitud del sistema”, sostuvo Stornelli.

El juicio y los acusados

El proceso que comienza este jueves reúne un número récord de imputados. En el banquillo estarán Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ernesto Clarens, Oscar Centeno y una veintena de empresarios y exfuncionarios.
Según la acusación, la asociación ilícita habría operado entre 2003 y 2015, recaudando sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas y contratos estatales.

Expectativas y contexto político

“Las expectativas son amplias porque hay muchísima prueba y una gran fiscalía. Estoy muy confiado”, expresó Stornelli, aunque agregó que “cada imputado tendrá la oportunidad de demostrar su inocencia”.

El fiscal reconoció que la causa atravesó “presiones, persecuciones y maniobras políticas”, pero insistió en la trascendencia institucional del proceso:

“Este juicio será histórico por la cantidad de hechos, de imputados y por los niveles jerárquicos alcanzados. Su desarrollo marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción.”

El juicio por los Cuadernos será seguido con atención por toda la sociedad y podría tener un impacto significativo en el escenario político y judicial de la Argentina.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse