El secretario del Tesoro de EEUU confirmó el uso del swap por parte de Argentina: “Ya tuvimos ganancias”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que el Gobierno argentino activó un tramo del swap de divisas acordado entre ambos países. Según detalló, la operación generó ganancias para el Tesoro estadounidense, al tiempo que sirvió para “estabilizar a la Argentina” en el contexto previo a las elecciones.

La revelación se produjo durante una entrevista con la cadena MSNBC, donde Bessent explicó que se “utilizó una pequeña cantidad” del crédito de USD 20.000 millones habilitado para la Argentina. “Obtuvimos ganancias con ello”, señaló, y agregó que la intervención fue parte de una estrategia para respaldar a “uno de nuestros grandes aliados en América Latina”.


Detalles de la operación

De acuerdo con fuentes oficiales y datos del Banco Central (BCRA) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina habría utilizado hasta el momento unos USD 2.700 millones del swap.
El dinero se destinó tanto a recomponer reservas como a cancelar vencimientos con el FMI, tras una serie de intervenciones cambiarias que el Tesoro estadounidense habría realizado antes de los comicios.

El balance semanal del BCRA al 31 de octubre reflejó señales de la activación del mecanismo: se observó un incremento en las tenencias argentinas de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y una disminución equivalente en las de Estados Unidos, confirmando los movimientos bilaterales.


Bessent: “No fue un rescate”

El titular del Tesoro norteamericano rechazó que se trate de un rescate financiero.
“En la mayoría de los rescates, no se obtienen ganancias. El Gobierno de Estados Unidos sí las obtuvo”, aclaró Bessent.
El funcionario sostuvo que el objetivo fue estabilizar la moneda argentina y fortalecer la relación estratégica bilateral.

“Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si un gobierno colapsa”, dijo. En ese sentido, planteó que la estabilidad regional es un objetivo de seguridad y desarrollo para Estados Unidos: “Tenemos una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados”.


El swap y las reservas argentinas

El acuerdo, formalizado a fines de octubre, permite a la Argentina acceder a una línea de crédito de hasta USD 20.000 millones.
Según analistas, el monto efectivamente comprometido en esta etapa ronda los USD 3.000 millones, cifra que incluye pagos al FMI y recomposición parcial de reservas.

Consultoras como Eco Go estimaron que la activación del swap incrementó los pasivos de corto plazo del BCRA y amplió la brecha con la meta de reservas del FMI, que pasó de USD 6.100 millones a más de USD 10.200 millones de diferencia.

En paralelo, las tenencias argentinas de DEGs treparon de 29 millones a 670 millones a fines de octubre, lo que equivale a más de USD 900 millones. Este salto refleja la reconfiguración acelerada de los activos internacionales argentinos a partir de los movimientos bilaterales con Estados Unidos.


Impacto y lectura política

Durante la entrevista, Bessent vinculó la asistencia financiera a la estrategia geopolítica de Washington en la región. Mencionó las recientes elecciones en Bolivia y Ecuador, y las que se aproximan en Colombia y Chile, al afirmar que una región estable beneficia tanto a América Latina como al propio pueblo estadounidense.

Al cerrar, el funcionario aprovechó para lanzar una crítica política interna:
“Hay mucho que podríamos estar haciendo por los agricultores estadounidenses, pero los demócratas cerraron el gobierno”, dijo, en alusión al conflicto presupuestario en el Congreso.


En síntesis

  • 🇺🇸 Scott Bessent confirmó la activación del swap con Argentina.
  • 💵 Se habrían usado USD 2.700–3.000 millones de la línea total de USD 20.000 millones.
  • 📈 Estados Unidos obtuvo ganancias por la operación.
  • 🧭 El Tesoro norteamericano buscó estabilizar al peso argentino en plena incertidumbre electoral.
  • 🌎 Washington considera el swap parte de su estrategia de estabilidad regional y alianzas.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse