La representante de la Procuración Bonaerense, Analía Duarte, afirmó que la jueza incurrió en irregularidades graves durante el proceso por la muerte de Diego Maradona. “Arrasó el prestigio del Poder Judicial”, sostuvo en su alegato.
La etapa final del jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach comenzó este jueves con los alegatos de la fiscal Analía Duarte, representante de la Procuración General bonaerense, quien pidió su destitución por presuntas irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
“La doctora Makintach ha perdido las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura y entiendo que corresponde su destitución”, sostuvo Duarte ante el jurado de Enjuiciamiento.
La fiscal consideró que a lo largo de las cinco audiencias del proceso disciplinario quedó comprobado que Makintach negó y mintió sobre su participación en el documental “Justicia Divina”, que se filmó durante el juicio por la muerte del astro del fútbol.
“Arrasó el prestigio del Poder Judicial”
Duarte fue categórica al describir el impacto de las acciones de la jueza:
“Arrojó piedras a la familia, a la Justicia, a la verdad y a los imputados. Arrasó el prestigio del Poder Judicial. Es por eso que entiendo que es deber de este jurado apartar la piedra del camino”.
Según su exposición, Makintach aceptó participar del documental a propuesta de una amiga, con la condición de aprobar y supervisar el contenido. La fiscal aseguró que la magistrada conocía el guion y el tráiler, y que incluso se había definido el título “La Justicia y la sentencia” antes de que el tribunal dictara el fallo.
“El testigo Arnal, dueño de la productora, fue claro: ‘Era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza’. Nada de esto se podría haber hecho sin su consentimiento”, subrayó Duarte.
Además, afirmó que Makintach intentó modificar el orden de lectura de votos para ser quien diera a conocer la sentencia, buscando protagonismo en la filmación. “Quedó demostrado que la doctora mintió, manipuló, presionó, fue parcial, abusó de su poder, utilizó recursos públicos en su propio provecho y en perjuicio de la Justicia. Todo esto es un escándalo”, sostuvo.
Acusaciones y posibles delitos
En su alegato, la fiscal enumeró siete infracciones a la Ley de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires y tres delitos del Código Penal que, a su criterio, habría cometido la jueza:
- Malversación de fondos públicos (art. 248)
- Incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 157)
- Violación de secreto (art. 260)
También la acusó de abuso de autoridad, parcialidad manifiesta, negligencia en el ejercicio del cargo y de realizar hechos incompatibles con la dignidad y austeridad de la magistratura.
El abogado Sagués, en representación del Colegio de Abogados de San Isidro, que actúa como adjuntor en el proceso, coincidió con los planteos de la fiscal y remarcó:
“La acusada no es merecedora de la confianza social, porque la perdió”.
“Nos quisieron tomar de tontos”
Finalmente, el abogado Rodolfo Baqué, representante del custodio de Maradona, Julio Coria —detenido por falso testimonio en el juicio al entorno médico del “Diez”—, se sumó al pedido de destitución.
“Tengo que pedir la destitución de una magistrada y no me es grato hacerlo”, comenzó.
“Nos quisieron tomar de tontos. Pero no somos tontos, somos abogados. Con este accionar se lesionó la Justicia, que es la confianza que tiene que tener el pueblo en sus jueces. Estamos acá a favor de la Justicia, no en contra de alguien”, concluyó.
El proceso contra Julieta Makintach —quien presidió el tribunal que juzgó la responsabilidad médica en la muerte de Maradona— continuará en los próximos días con los alegatos de la defensa, antes de que el jurado de enjuiciamiento emita su veredicto.