El Gobierno nacional intensifica por estas horas las negociaciones con gobernadores para garantizar los votos necesarios en el Congreso y avanzar con el paquete de reformas que Javier Milei buscará impulsar en la segunda etapa de su gestión. En la Casa Rosada admiten que sin un acuerdo político con las provincias, la hoja de ruta legislativa podría trabarse; pero también creen que los mandatarios tienen incentivos económicos para colaborar, especialmente en un contexto donde el Riesgo País condiciona la capacidad de endeudamiento local.
El factor deuda y el gesto hacia Jorge Macri
En un informe de la consultora 1816, citado por funcionarios nacionales, se señala que el 73% de la deuda que toman las provincias está compuesta por bonos, lo que hace que las tasas de financiamiento dependan directamente del Riesgo País y, por lo tanto, de las expectativas sobre la economía nacional. Ese dato explica, según el Gobierno, por qué varios gobernadores buscan alinearse con las reformas.
En ese contexto, Milei sorprendió con un gesto político hacia el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien felicitó públicamente por la colocación de deuda de la Ciudad a una de las tasas más bajas de su historia: “Felicitaciones por ese logro, un anticipo cierto de la Argentina grande y próspera que se viene”, escribió el Presidente. Ese acercamiento permitió, además, consolidar el pacto por la coparticipación, que quedó incorporado al Presupuesto 2026 tras reuniones entre Macri y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Las reuniones clave con las provincias
El ministro del Interior, Diego Santilli, viene encabezando una ronda de encuentros con gobernadores para recoger demandas y explorar apoyos legislativos. Ya recibió a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
El Gobierno dio señales concretas de cumplimiento: Caputo redujo las retenciones al petróleo, un reclamo impulsado por Ignacio “Nacho” Torres desde Chubut.
Las conversaciones continuarán en los próximos días. El viernes, Santilli se reunirá con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien está a semanas de dejar la gobernación para asumir como senador nacional. A pesar de su alineamiento histórico con el kirchnerismo, en la Casa Rosada lo consideran un aliado estratégico: controla tres bancas en el Senado, una capacidad de influencia que ningún otro gobernador posee.
El armado de un bloque pro-gobernabilidad
El Gobierno comenzó a apoyarse también en Gustavo Sáenz (Salta) como interlocutor para construir un grupo de gobernadores que funcionen como sostén político del oficialismo. La idea es consolidar una alianza de partidos provinciales y mandatarios con representación legislativa propia que permita transformar a La Libertad Avanza en la bancada más numerosa del Congreso.
En ese esquema, figuran como aliados potenciales:
- Raúl Jalil (Catamarca): 4 diputados y 1 senador.
- Hugo Passalacqua (Misiones): con diputados del bloque misionerista.
- Rolando Figueroa (Neuquén): con representación previa en Innovación Federal.
- Osvaldo Jaldo (Tucumán): cuyo bloque se desvinculó del kirchnerismo.
- Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
- Alberto Weretilneck (Río Negro).
Una figura de peso de la mesa política de Milei describió este armado como un “bloque formal o informal”, donde lo relevante no es la etiqueta partidaria sino la garantía de votos para las reformas.
Santilli se reunirá el martes próximo con Passalacqua. Todavía quedan pendientes encuentros con los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), y con Claudio Poggi (San Luis), uno de los más cercanos a la Casa Rosada.
En tanto, Sergio Ziliotto (La Pampa) muestra disposición a dialogar pese a su cercanía con el peronismo. Por el contrario, no está prevista por ahora ninguna convocatoria a Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni Ricardo Quintela (La Rioja).