Reforma laboral: la CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo y exigirá debatir el modelo económico

En la que será la última reunión del Consejo de Mayo, prevista para las 11.30 de este miércoles en la Casa Rosada, la CGT llegará con una posición más firme frente al Gobierno. “Lo primero es discutir un modelo económico que apueste al desarrollo, al crecimiento y a la producción, y a partir de ahí a la generación de empleo”, anticipó a Infobae Gerardo Martínez (UOCRA), representante cegetista en el espacio multisectorial.

El dirigente sostuvo que la situación actual refleja “todo lo contrario” a ese objetivo. “Hay cantidades de empresas, pymes y otras de mayor tamaño que están sufriendo las consecuencias de este modelo económico y que están cerrando sus puertas, con cientos de miles de trabajadores en la precariedad, sin oportunidades laborales”, advirtió.

Martínez cuestionó además la política importadora y citó como ejemplo el caso de Essen, que anunció que importará de China cerca del 80% de sus productos: “Antes producían en Santa Fe. Ese es solo uno de los muchos ejemplos de nuestra realidad”, señaló.

Rechazo firme a la reforma laboral

Además de reclamar un debate profundo sobre el rumbo económico, la CGT insistirá hoy en su rechazo a los cambios laborales propuestos por el Gobierno, contenidos en el borrador de la reforma que se presentará el 15 de diciembre para ser tratada durante las sesiones extraordinarias.

El sindicalismo aún espera la convocatoria prometida por el ministro del Interior, Diego Santilli, quien días atrás aseguró a los dirigentes Cristian Jerónimo y Jorge Sola que el Gobierno abriría una instancia de diálogo sobre la reforma. En esa charla, Santilli intentó transmitir tranquilidad: pidió “no creer en los trascendidos” y garantizó la voluntad oficial de alcanzar acuerdos.

Según fuentes oficiales, la negociación con la CGT quedaría en manos del propio Santilli, del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Pero la reunión aún no fue convocada y crece el malestar en la central obrera ante un texto que, de mantenerse como se filtró, incluiría modificaciones consideradas lesivas para los trabajadores y para la estructura gremial. La semana pasada, tras reunirse con diputados del movimiento obrero, Jorge Sola lanzó una advertencia:
“Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.

Los puntos más conflictivos

Para preparar una eventual negociación, la CGT está realizando un análisis artículo por artículo del borrador oficial, junto con sus equipos legales y legisladores aliados. Entre los temas que buscará frenar se encuentran:

  • Regulación del derecho de huelga en servicios esenciales
  • Limitación de la ultraactividad de los convenios
  • Prioridad de los convenios por empresa
  • Restricciones a las cuotas solidarias
  • Regulación de asambleas dentro de los lugares de trabajo
  • Otras medidas que, según el sindicalismo, debilitarían su poder de representación

El contexto político y la presión sobre la CGT

El Gobierno avanza en paralelo con la búsqueda de apoyo de los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, con el objetivo de asegurar la aprobación tanto de la reforma laboral como del Presupuesto 2026. Ese respaldo podría convertirse en una herramienta de presión adicional sobre la central obrera.

Este miércoles será también la primera reunión del Consejo de Mayo presidida por el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francos. Participarán, además de Sturzenegger por el Ejecutivo, el gobernador Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el propio Gerardo Martínez y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

Horas decisivas

La gran incógnita es si finalmente habrá un contacto formal entre el Gobierno y la CGT para intentar consensuar la reforma laboral o si la escalada derivará en una ruptura. Por lo pronto, y pese a su perfil dialoguista, Martínez llegará hoy a la Casa Rosada con un mensaje más duro: sin debate sobre el modelo económico, no habrá acuerdo.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse