Milei y Adorni inauguraron la nueva etapa del Gobierno y presentaron a Monteoliva y Presti al resto del Gabinete

El Presidente y el jefe de Gabinete encabezaron desde las 9:30 una reunión ampliada en Casa Rosada para presentar la nueva dinámica de gestión. También participaron los próximos ministros de Seguridad y Defensa.

Manuel Adorni presidió este miércoles su primera reunión de Gabinete desde que asumió como jefe de Gabinete de Ministros, en un encuentro que se extendió por casi dos horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La cumbre contó con la presencia de toda la estructura mayor del Gobierno, incluidos los funcionarios entrantes Alejandra Monteoliva (Seguridad Nacional) y Carlos Presti (Defensa), quienes reemplazarán a Patricia Bullrich y Luis Petri.

Aunque estuvo presente Javier Milei, en el Ejecutivo remarcaron que se trató de la primera reunión liderada políticamente por Adorni: “Lo va a acompañar”, anticiparon en la previa fuentes libertarias, interpretando la presencia del Presidente como un gesto de apoyo al flamante coordinador del Gabinete.

Una nueva dinámica de gestión

El temario inicial fue un repaso de los avances legislativos que el Gobierno espera tratar durante las sesiones extraordinarias, programadas para fin de año. Luego, Adorni introdujo su propuesta de seguimiento de gestión para cada ministerio, un control más cercano al desempeño de las carteras de cara a la segunda etapa del mandato de Milei.

Tal como adelantó Infobae, Adorni prevé implementar un monitoreo intensivo sobre la ejecución de políticas públicas y los objetivos de cada ministerio. Las reuniones de Gabinete se realizarán cada 10 días.

Previo a este encuentro ampliado, el jefe de Gabinete ya había mantenido charlas individuales con cada ministro para conocer en detalle las necesidades y estado de situación de sus áreas. La reunión de hoy marcó además la primera vez que funcionarios salientes y entrantes de Seguridad y Defensa compartieron la mesa de trabajo. Monteoliva podría jurar la semana próxima, mientras que la llegada formal de Presti se retrasaría algunos días: Milei quiere que Petri continúe en funciones durante el acto de entrega de los aviones F-16, un hito de su gestión.

Un clima político más ordenado

El Gobierno difundió imágenes del encuentro a través de la Oficina del Presidente, donde Milei aparece saludando y abrazando a cada ministro. Dos dirigentes que participaron describieron el clima como “muy constructivo”, una señal que la Casa Rosada buscó reforzar tras semanas de tensiones internas.

Adorni fue designado en su nuevo rol para reforzar el control y la supervisión de la gestión en nombre de Javier y Karina Milei, con un seguimiento más estricto que el que había durante la etapa de Guillermo Francos, aunque con mayor flexibilidad que bajo la conducción de Nicolás Posse. La idea de implementar “auditorías” internas, que trascendió la semana pasada, generó cierta incomodidad en algunos ministros de larga trayectoria, aunque hoy prevaleció un tono más conciliador.


Última reunión del Consejo de Mayo antes del recambio legislativo

En paralelo, el Consejo de Mayo celebró su última reunión formal antes del inicio de las sesiones extraordinarias. Fue también la primera vez que Adorni lo encabezó como jefe de Gabinete, coordinando el trabajo de los seis consejeros en la Casa Rosada.

El encuentro, realizado en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, contó con la participación de:

  • Federico Sturzenegger (Ejecutivo)
  • Alfredo Cornejo (provincias)
  • Carolina Losada (Senado)
  • Cristian Ritondo (Diputados)
  • Gerardo Martínez (UOCRA)
  • Martín Rappallini (UIA)

Aunque el objetivo era repasar las reformas que se enviarán al Congreso el 15 de diciembre, el borrador final aún no había sido entregado a los consejeros hasta la tarde del martes. Desde la Casa Rosada confirmaron que seguían trabajando en la versión definitiva.

El documento no incluirá —por ahora— la redistribución de fondos coparticipables ni la reforma previsional, aun cuando ambos puntos figuran en el Pacto de Mayo firmado en Tucumán. Esos temas podrían negociarse más adelante, en la medida en que avance el diálogo con los gobernadores, una tarea en manos del ministro del Interior, Diego Santilli.

En las últimas horas, el asesor presidencial Santiago Caputo mantuvo la reunión técnica semanal con Luis Caputo, Julio Cordero, Juan Pazo, Carlos Guberman y Federico Sturzenegger para avanzar en aspectos clave de los proyectos. Sin embargo, el trabajo se vio alterado por la filtración de información a la prensa.

Por último, Balcarce 50 anticipó que diciembre incluirá además el tratamiento del Presupuesto 2026 y la Ley de Glaciares, mientras que reformas como la penal, la impositiva y el Código Penal quedarían para febrero.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse