A las 13, en la sede porteña de la Casa de Salta, se realizará una reunión que podría redefinir el equilibrio político en el Congreso Nacional a pocas horas de la renovación legislativa. Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes del mandatario neuquino Rolando “Rolo” Figueroa avanzarán en la posible conformación de un nuevo bloque federal, una movida con capacidad de debilitar a Unión por la Patria y reordenar las fuerzas en Diputados y el Senado.
Tal como había trascendido semanas atrás, los mandatarios venían manteniendo conversaciones reservadas para articular una bancada propia que represente los intereses de sus provincias frente al gobierno de Javier Milei. La definición, que podría conocerse esta misma tarde, tendrá fuerte impacto tanto en los acuerdos parlamentarios como en la estrategia del oficialismo para aprobar el Presupuesto y el paquete de reformas que planea enviar al Congreso desde el 10 de diciembre.
Negociaciones con la Casa Rosada
Los cinco gobernadores ya tuvieron contactos con el ministro del Interior, Diego Santilli, designado por el Presidente como el principal articulador de consensos legislativos. Algunos incluso visitaron la Casa Rosada, donde fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. En paralelo, Passalacqua mantuvo esta semana una reunión en Misiones con Santilli, lo que alimentó las versiones de un entendimiento más amplio con el Ejecutivo.
De concretarse el anuncio, el nuevo bloque federal podría reunir 14 diputados. El principal afectado sería Unión por la Patria, que ya atraviesa un momento crítico tras la derrota electoral del 26 de octubre, las tensiones internas y la situación judicial de su presidenta partidaria, Cristina Kirchner. La bancada peronista perdería cuatro diputados alineados con Jalil y quedaría con 92 legisladores, uno menos que La Libertad Avanza, habilitando al oficialismo a disputar formalmente la primera minoría.
Advertencias de fragmentación
Cristina Kirchner había advertido, tras la derrota electoral, sobre el riesgo de una fractura interna en el peronismo. La posible creación de un espacio federal autónomo —integrado por mandatarios alejados del kirchnerismo— aparece como la confirmación de aquel diagnóstico.
Movimientos paralelos en el Congreso
En simultáneo, el bloque Provincias Unidas también mostró señales de reacomodamiento. En un encuentro reciente con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Nacho Torres (Chubut), se definió que la santafesina Gisela Scaglia ocupará la presidencia del espacio, desplazando a Miguel Pichetto y generando tensiones internas. Esa bancada contará con un piso de 15 diputados.
Tanto Provincias Unidas como el grupo de los cinco gobernadores coincidieron en su disposición a negociar con la Casa Rosada para facilitar la aprobación del Presupuesto, la modernización laboral, la reforma tributaria y el endurecimiento del Código Penal, iniciativas prioritarias para el oficialismo y resistidas por el sector más duro del peronismo.