La Justicia investiga una trama de corrupción en torno a la compra de medicamentos. La denuncia involucra a la droguería Suizo Argentina y a exfuncionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad. El exdirector Diego Spagnuolo, amigo del presidente Milei, está bajo la lupa.
14 allanamientos y un hallazgo millonario
La causa por presunto pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un capítulo clave: la Policía de la Ciudad realizó anoche 14 allanamientos simultáneos, entre ellos la sede de la Agencia, domicilios particulares y las oficinas de la droguería Suizo Argentina.
Durante uno de los procedimientos, en Nordelta, fue interceptado Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería. Se encontraba dentro de un vehículo con sobres que contenían 266 mil dólares y siete millones de pesos, junto a anotaciones que ahora están siendo peritadas. La policía también le secuestró su celular y pasaporte.
El origen de la causa: los audios de Spagnuolo
La investigación fue impulsada por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que denuncia pedidos de coimas para la compra de medicamentos. Spagnuolo afirma que la droguería Suizo Argentina lideraba un circuito de retornos, con supuestos vínculos políticos.
“Están defalcando la agencia… La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘no va más el 5, ahora es el 8’, y eso lo suben a Presidencia”, se escucha decir a Spagnuolo en uno de los audios, revelados por el programa Data Clave en el canal de streaming “Carnaval”.
Vínculos con el poder político
En los audios, Spagnuolo menciona la conexión de Suizo Argentina con Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Además, reconoce haber informado de la situación al presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación de amistad desde antes de su llegada al poder:
“Yo fui y le dije ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo, y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Pese a la gravedad de los señalamientos, el Gobierno nacional se limitó a despedir a Spagnuolo, sin negar el contenido de los audios ni emitir un comunicado oficial al respecto.
Qué se investiga
El caso quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello, con intervención del fiscal Franco Picardi, quien ordenó los allanamientos para avanzar en una investigación por los delitos de:
- Cohecho
- Administración fraudulenta
- Negociaciones incompatibles con la función pública
- Violación a la Ley de Ética Pública
- Asociación ilícita (posible)
Los procedimientos buscaron documentación, celulares y dispositivos electrónicos. Además de Spagnuolo, también fueron allanados los domicilios de Daniel Garbellini (exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS) y de otros socios de la droguería: Eduardo y Jonathan Kovalivker.
Qué se sabe hasta ahora
- Spagnuolo está en libertad, pero su paradero al momento de los allanamientos era desconocido. No se encontró su celular.
- Kovalivker fue interceptado con grandes sumas de dinero en efectivo, lo que refuerza las sospechas de un esquema irregular.
- La Justicia decretó el secreto de sumario mientras avanzan las pericias y se esperan más medidas en las próximas horas.