Por orden del juez federal Sebastián Casanello, efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron múltiples operativos en el marco de la causa que investiga supuestas maniobras de corrupción vinculadas al programa Incluir Salud. El escándalo involucra a exfuncionarios, empresarios y audios filtrados con fuertes implicancias políticas.
La Justicia federal avanza a paso firme en una causa que sacude al ámbito político y sanitario: este jueves se realizaron allanamientos simultáneos en tres sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en oficinas de la droguería Suizo Argentina, una de las proveedoras del Estado en materia de medicamentos.
Los procedimientos, ordenados por el juez Sebastián Casanello y llevados a cabo por el Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad, tienen como objetivo recabar documentación clave y dispositivos electrónicos relacionados con presuntos pagos ilegales.
▪️ El origen: los audios de Diego Spagnuolo
La investigación se aceleró tras la filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, donde se aludía directamente a presuntos sobornos vinculados a contrataciones del programa Incluir Salud. En esas grabaciones, Spagnuolo —ex titular de la ANDIS y amigo del presidente Javier Milei— sugería la existencia de una red de corrupción.
En las últimas horas, el exfuncionario designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze, ambos especialistas en derecho penal económico. Hasta ahora, es el único de los implicados con defensa formalmente constituida.
▪️ ¿Qué busca la Justicia?
Durante los operativos se incautaron celulares, computadoras y documentación. Los peritajes a los dispositivos ya comenzaron: el teléfono de Spagnuolo fue desbloqueado y contenía mensajes borrados, que ahora serán objeto de análisis forense. En contraste, el teléfono de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, no pudo ser abierto por tratarse de un modelo Samsung de última generación. La empresa Cellebrite informó que, por el momento, no cuenta con tecnología compatible para ese equipo.
El celular de Jonathan Kovalivker fue entregado apagado y sin clave, mientras que Daniel Garbellini, otro imputado y exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud en la ANDIS, sí brindó acceso completo a su dispositivo.
▪️ Una red de posibles irregularidades
Además de los empresarios Kovalivker y el exfuncionario Garbellini, todos ya fueron objeto de allanamientos previos en sus domicilios. La causa, encabezada por el fiscal Franco Picardi, indaga sobre presuntas maniobras fraudulentas en compras estatales con sobreprecios, especialmente en el marco del programa Incluir Salud, que está destinado a personas sin cobertura médica ni pensiones contributivas.
Como resultado de la auditoría interna iniciada por el Gobierno tras el estallido del escándalo, se detectó un pago con sobreprecio en una compra de medicamentos. Esto derivó en la intervención de la ANDIS, con la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular del organismo, bajo la supervisión del Ministerio de Salud.
▪️ Reacción política y próximos pasos
En medio de la controversia, el presidente Javier Milei —quien fue abogado de Spagnuolo y mantiene un vínculo personal con él— se expresó por primera vez sobre el caso:
“Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, dijo el mandatario durante una actividad en Lomas de Zamora.
Aunque no se ha formalizado una denuncia del Ejecutivo, fuentes oficiales admitieron que se evalúa avanzar si aparecen pruebas contundentes.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa avanzando y los próximos días serán clave para determinar la magnitud del entramado y las posibles responsabilidades penales y administrativas de los implicados.