Cinco gobernadores negocian el armado de un frente en el Congreso y debilitan al peronismo

Sáenz, Jalil, Jaldo, Figueroa y Passalacqua avanzan en la creación de un interbloque propio en Diputados y el Senado. Con buen diálogo con la Casa Rosada, se perfilan como aliados clave de Milei para aprobar las reformas estructurales.

Cinco gobernadores de distintas procedencias políticas, pero con intereses comunes, comenzaron a negociar la conformación de un frente legislativo federal que podría alterar el equilibrio del Congreso y debilitar al peronismo tradicional.

Los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén) y Hugo Passalacqua (Misiones) trabajan en un acuerdo que podría traducirse en un interbloque o bloque propio en ambas cámaras del Congreso. Todos mantienen buen diálogo con la Casa Rosada y están dispuestos a apoyar las reformas estructurales que impulsa Javier Milei.

“Puede ser un bloque único o un interbloque. Todavía se está definiendo”, señaló una fuente cercana a varios de los mandatarios.

Un espacio con identidad federal

El nuevo frente, que algunos ya denominan “federal y dialoguista”, busca diferenciarse del peronismo kirchnerista, alineado con Cristina Kirchner, y posicionarse como un socio parlamentario dispuesto a negociar.

Aunque hubo contactos con el santiagueño Gerardo Zamora, por ahora el gobernador y futuro senador prefiere mantener su alianza con el kirchnerismo. “Es un hombre de Estado. Nadie piensa que vaya a hacer lo que quieren en San José 1111”, reconoció una fuente cercana a la exvicepresidenta.

Reuniones y cálculos políticos

La versión del armado federal cobró fuerza antes de la reunión que este jueves mantuvo Sáenz con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada. El encuentro se enmarca en una ronda de diálogo del Gobierno con gobernadores afines o abiertos a la negociación.

El tucumano Osvaldo Jaldo ya conformó en Diputados un bloque propio, Independencia, separado de Unión por la Patria, que ayer perdió dos bancas de San Luis. El eventual interbloque federal podría coexistir con Provincias Unidas, otro grupo dialoguista, aunque sin fusión formal. “Podemos votar en el mismo sentido, pero no hay integración prevista”, aclararon desde ese espacio.

Según fuentes legislativas, este nuevo grupo podría aportar entre 25 y 30 legisladores entre ambas cámaras, un número que fortalecería la base de apoyo parlamentario del presidente Milei.

Apoyo a las reformas y distancia del kirchnerismo

El Gobierno ya cuenta con una bancada propia cercana a los 100 diputados, sumando a La Libertad Avanza y el PRO, que tras reunirse con Mauricio Macri resolvió tener bloque independiente, pero colaborará con la Casa Rosada en las votaciones clave.

Las iniciativas que el Ejecutivo pretende tratar en sesiones extraordinarias entre diciembre y febrero incluyen la modernización laboral, la reforma tributaria, el endurecimiento del Código Penal y la aprobación del Presupuesto. Con el eventual respaldo del bloque federal, Milei podría alcanzar el quórum de 129 diputados y 37 senadores, necesario para sancionar sus proyectos.

En contraste, el núcleo duro del peronismo permanece en una postura de oposición cerrada, dificultando la reconstrucción del bloque de Unión por la Patria.

“La agenda no puede manejarla el Conurbano”

El catamarqueño Raúl Jalil dejó entrever su sintonía con esta nueva estrategia federal en una entrevista con LN+.

“La agenda política no la puede manejar el Conurbano. Nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar”, afirmó.

Y agregó:

“Me gustaría que un presidente de bloque sea del interior, que el diálogo vuelva a ser parte de la política. No hay una sola verdad: la verdad se demuestra cuando se vota. Hay que escuchar al pueblo y tomar decisiones”.

Aunque al momento de sus declaraciones la negociación entre los cinco gobernadores no había trascendido, sus palabras reflejan el espíritu que une a estos mandatarios: autonomía provincial, pragmatismo político y una estrategia de acercamiento al Gobierno nacional.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse