Crece la tensión entre Javier Milei y la AFA: el Presidente cancela su viaje al sorteo del Mundial y redefine su estrategia sobre las SAF

El mandatario decidió no asistir a la ceremonia de la FIFA en Washington en medio del conflicto con Claudio “Chiqui” Tapia. El Gobierno enfría el proyecto de Sociedades Anónimas del Fútbol y se concentra en la disputa política mientras crece su acercamiento a Estudiantes de La Plata.

La relación entre Javier Milei y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) atraviesa uno de sus momentos más delicados. El Presidente resolvió cancelar su viaje previsto al sorteo del Mundial 2026, que se realizará el 5 de diciembre en Washington, como gesto político frente a la conducción encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia.

En la Casa Rosada consideran que su presencia en el evento podía interpretarse como una minimización de los recientes episodios que tensionaron el vínculo con la AFA, especialmente tras las sanciones contra Estudiantes de La Plata y las críticas públicas del Gobierno hacia el manejo de la institución deportiva. Aunque por poco margen, existía la posibilidad de un encuentro fortuito entre Milei y Tapia en el evento de la FIFA, algo que el Presidente buscó evitar.

Una decisión con múltiples lecturas

El viaje también incluía un encuentro con Donald Trump y una presentación del mandatario argentino ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, pero ninguna de esas actividades implicaba compromisos impostergables. En Balcarce 50 interpretaron que era el momento adecuado para profundizar la confrontación con Tapia, a quien Milei acusa de representar “el populismo empobrecedor en su máxima expresión”.

Pese a la escalada, el Gobierno aclara que no planea intervenir la AFA ni judicializar decisiones recientes, como la sanción que el Comité Ejecutivo impuso a Estudiantes tras el pedido de Juan Sebastián Verón a sus jugadores de repudiar el título otorgado a Rosario Central.

El futuro de las Sociedades Anónimas del Fútbol

Aunque se especuló con un avance legislativo en 2026, fuentes oficiales confirmaron que no habrá un proyecto para instaurar las Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) el próximo año. La iniciativa —distinta a las Sociedades Anónimas Deportivas previstas en el DNU 70/2023— quedó relegada en la agenda parlamentaria.

El Ejecutivo prioriza descomprimir un debate que podría volverse explosivo a medida que se acerque el clima mundialista. La AFA mantiene frenada judicialmente la resolución que habilitaba la adopción voluntaria del modelo societario, y el Gobierno no impulsará ese litigio.

La guerra fría con la AFA y el guiño a Estudiantes

Mientras se profundiza la disputa con Tapia, Milei multiplica los gestos hacia Estudiantes de La Plata. En los últimos días publicó mensajes de apoyo al club y se mostró en la Casa Rosada con camisetas y símbolos vinculados a la institución, en sintonía con su histórica admiración por Carlos Bilardo.

La dirigencia del club analiza judicializar la aparición del Boletín 6625 —que justificó la sanción aplicada por la AFA— tras detectar que el documento habría sido modificado después del partido entre Estudiantes y Rosario Central. Desde el Gobierno aseguran que, de haber irregularidades, será la Justicia la que deberá intervenir.

Un conflicto que promete nuevos capítulos

En el entorno de Tapia aseguran que la tensión se desinflará con el correr de las semanas y destacan que la AFA ya atravesó choques con tres presidentes en nueve años. Sin embargo, en la Casa Rosada creen que la disputa recién empieza y que Milei seguirá capitalizando políticamente el enfrentamiento.

Por ahora, el Presidente se baja del sorteo mundialista y deja claro que no piensa compartir escenario con la cúpula de la AFA. La relación está lejos de recomponerse y el fútbol, una vez más, vuelve a ocupar un rol central en la política argentina.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse