El jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires decidió este martes destituir a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental Justicia Divina durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La resolución, tomada por unanimidad (11 votos), también inhabilita a la magistrada para volver a ocupar cargos judiciales. Makintach no asistió a la audiencia final.
Un veredicto unánime tras seis audiencias
La decisión se dio a conocer a las 10:40 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense. Según pudo saber Infobae, los integrantes del jurado —presidido por Hilda Hogan, titular de la Suprema Corte bonaerense— definieron el fallo durante el fin de semana y lo plasmaron en una sentencia de 115 páginas.
El escándalo surgió cuando se supo que Makintach había participado en un documental que se estaba filmando mientras transcurría el debate oral por la muerte del Diez. La fiscalía consideró que eso comprometía su imparcialidad y violaba las reglas de conducta judicial.
Entre los presentes estuvo Verónica Ojeda, junto a su hijo Dieguito Fernando y su pareja Mario Baudry, quienes siguieron el veredicto desde la primera fila.
Una destitución que frustra su intento de renunciar
Con la decisión del jury, Makintach pierde la posibilidad de jubilarse como magistrada y de ocupar futuros cargos judiciales. Su apuesta era que el gobernador Axel Kicillof aceptara la renuncia que presentó en junio, algo que no ocurrió.
En diálogo con Infobae días atrás, la jueza había expresado su deseo de que aceptaran su dimisión, pero no la destituyeran:
“Después de lo que viví como imputada no quiero pertenecer al Poder Judicial. Me quiero ir en paz, pero quiero reinventarme tranquila.”
Las acusaciones que pesaron en su contra
En los alegatos del jueves, la fiscal Analía Duarte fue categórica:
“La doctora Makintach ha perdido las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura.”
Duarte sostuvo que la conducta de la jueza demostró conocimiento y permiso explícito para la filmación del documental:
- Estaba al tanto del tráiler.
- El guion ya estaba cargado en febrero.
- Para marzo existían los seis títulos de los capítulos.
- Sabía que el documental incluía un episodio titulado “La Justicia y la sentencia”.
Según declaró el productor Matías Arnal, “era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza”.
El abogado Guillermo Sagues, del Colegio de Abogados de San Isidro, quien también acusó a Makintach, afirmó tras el fallo:
“El daño a la Justicia argentina ha sido enorme; quedó ridiculizada.”
La resolución será enviada en los próximos días a la Suprema Corte bonaerense.
Los fundamentos del jury
La presidenta del tribunal, Hilda Hogan, sostuvo que Makintach incurrió en conductas “alejadas de la sobriedad, prudencia y moderación exigibles a cualquier servidor del Poder Judicial”.
Otros miembros del jurado también dejaron frases contundentes:
- Sergio Vargas, senador bonaerense:
“Cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia.” - Pablo Agustín Grillo Ciocchini:
“Su conducta privó a los acusados de un tribunal imparcial.” - Fabián Ramón González:
“Quien no distingue lo que está bien de lo que está mal no posee las condiciones para el ejercicio de la magistratura.”
Guillermo Castello, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Daniela Greco, Maite Milagros Alvado y María Victoria Lorences adhirieron a los fundamentos de Hogan, remarcando su “convicción sobre la gravedad de los hechos”.
Por último, Álvaro García Orsi concluyó:
“Las faltas reprochadas revisten la misma gravedad, trate el caso sobre la muerte de Maradona o sobre el más anónimo de los individuos.”