Dolor en el periodismo deportivo: falleció el emblemático relator Walter Saavedra

El reconocido periodista marplatense tenía 68 años. Su voz acompañó décadas de fútbol y marcó un estilo inconfundible en la narración deportiva argentina.

El periodismo deportivo argentino está de luto. Este jueves se confirmó el fallecimiento de Walter Saavedra, histórico relator de fútbol y una de las voces más características del deporte nacional. Tenía 68 años y estaba internado en Buenos Aires desde hacía varias semanas, a raíz de una enfermedad, según informó el diario La Capital de Mar del Plata.

Dueño de un estilo narrativo inconfundible, poético y emotivo, Saavedra fue una figura clave de la radiofonía deportiva. Su carrera atravesó generaciones y dejó huella en cada estadio que pisó, desde canchas humildes del ascenso hasta Mundiales de fútbol.

Una voz inolvidable

Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Walter Saavedra comenzó su carrera profesional en Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11. Luego se consolidó en emisoras como Radio América, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Mitre, Radio Nacional y Radio Belgrano, entre muchas otras.

Apodado con cariño como “Walter Gol”, fue testigo de grandes gestas del deporte argentino. Cubrió varios Mundiales de fútbol —Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014— y también relató boxeo y básquetbol, mostrando una versatilidad poco común.

Su talento no se limitó al micrófono deportivo: también condujo programas de interés general y participó en ciclos televisivos, además de incursionar en la escritura.

El legado y las despedidas

La noticia de su muerte generó una inmediata reacción en redes sociales, donde colegas, clubes e instituciones deportivas expresaron su pesar y homenajearon su figura.

Uno de los primeros en hacerlo fue el Club Unión de Santa Fe, que escribió:

“El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento”.

Colón, por su parte, también se sumó a las condolencias con un emotivo mensaje:

“Inolvidable referente de la narración deportiva que dejó una huella imborrable en el aire radiofónico de nuestra ciudad. Artesano de las palabras, trovador, poeta. Sea en el estadio más moderno o en una cancha humilde, sus relatos componían un paisaje único”.

Uno de los mensajes más conmovedores fue el de su colega Leonardo Gentili, quien escribió:

“Falleció Walter Saavedra… Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés, ‘Cantame, cantame Walter, cantame un gol…’ Gracias Maestro”.

Un adiós que deja eco

La partida de Walter Saavedra representa mucho más que el cierre de una carrera: es el final de una época en la que el relato deportivo era un arte oral, y en la que cada gol podía ser una pintura hecha con palabras.

Su legado vive en quienes lo escucharon, en quienes aprendieron de él, y en las nuevas generaciones que aún hoy descubren el poder de una buena narración.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse