El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, defendió el apoyo financiero que su gobierno brinda a la administración de Javier Milei y generó impacto con sus declaraciones sobre la situación económica argentina. “Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza durante una rueda de prensa con periodistas locales en Washington.
Las palabras del mandatario surgieron en respuesta a una pregunta sobre las quejas de agricultores estadounidenses, quienes cuestionan la asistencia económica a Buenos Aires y temen que el acuerdo beneficie más a la Argentina que al sector agropecuario de su propio país.
“Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no haga parecer que les va muy bien. Se están muriendo”, remató Trump, en un tono visiblemente molesto con la periodista.
Apoyo político y financiero
Las declaraciones se producen días después del encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca, donde el líder republicano reafirmó su respaldo al gobierno libertario, en medio de la implementación de un swap financiero de USD 20.000 millones entre ambos países.
Durante esa reunión, Trump advirtió: “Si un socialista o comunista gana, se siente distinto invertir. Si Milei pierde frente a un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo argentino salieron a aclarar que no se trató de una referencia directa a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, y sostuvo que el apoyo estadounidense está garantizado “mientras en la Casa Rosada haya alguien que defienda las ideas de la libertad”.
La estrategia de Washington hacia América Latina
En declaraciones posteriores, Milei explicó que el respaldo de la Casa Blanca responde a un cambio en la política exterior estadounidense.
“Estados Unidos antes descuidaba a sus aliados y buscaba seducir a sus adversarios. Con Marco Rubio, que entiende la batalla cultural y conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque. Hoy premian a los aliados”, afirmó el mandatario argentino.
Según Milei, existe “una política internacional clara de Trump sobre cómo ve el ordenamiento del mundo” y considera a la Argentina “un aliado estratégico en la región”.
Comercio y carne argentina
El vínculo bilateral también incluye un nuevo acuerdo comercial firmado recientemente en Washington, que busca reducir los aranceles recíprocos y fomentar el intercambio de productos agrícolas.
Trump adelantó que Estados Unidos podría aumentar sus importaciones de carne argentina, con el objetivo de reducir los precios internos en su país.
“Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, aseguró el presidente estadounidense.
Además del swap financiero, se negocian créditos adicionales por USD 20.000 millones de bancos privados norteamericanos y una intervención del Tesoro estadounidense en el mercado argentino, destinada a estabilizar el dólar y contener el riesgo país en la antesala electoral.
Estados Unidos es actualmente el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China, y su reciente acercamiento político y financiero refuerza la alianza entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, en un contexto económico marcado por la volatilidad y la expectativa internacional.