El presidente de Estados Unidos habló tras reunirse con representantes de Israel y países árabes. Señaló que el pacto permitiría recuperar a los rehenes y pondría fin al conflicto armado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que existe un principio de acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras recientes conversaciones diplomáticas con representantes de Israel y Emiratos Árabes Unidos.
“Creo que tenemos un acuerdo sobre Gaza. Será un pacto que permitirá recuperar a los rehenes y que pondrá fin a la guerra”, declaró Trump desde la Casa Blanca, ante la prensa acreditada.
De concretarse, este sería el octavo conflicto internacional al que el mandatario asegura haber dado una salida negociada desde su regreso al poder en enero pasado.
Un acuerdo en medio de tensiones
El anuncio de Trump ocurre días después de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se reunió con líderes de varios países árabes y musulmanes. Según adelantó, durante esos encuentros se comprometió a frenar cualquier intento de anexión israelí sobre la Cisjordania ocupada.
La próxima semana, Trump recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en lo que será su quinta reunión bilateral en lo que va del año.
Netanyahu endurece su discurso ante la ONU
El mismo día del anuncio de Trump, Netanyahu ofreció un discurso encendido en la ONU, en el que criticó duramente a los gobiernos que reconocen a Palestina como Estado, señalando que ese tipo de decisiones “envían el mensaje de que asesinar judíos se recompensa”.
El primer ministro afirmó que el reconocimiento palestino “incentiva la violencia” y acusó a la población civil de celebrar atentados como el del 7 de octubre o el 11 de septiembre. También reiteró su rechazo a la solución de los dos Estados: “Los palestinos no quieren coexistir, quieren reemplazar a Israel”, sostuvo.
Netanyahu apuntó directamente contra la Autoridad Palestina, a la que acusó de financiar a terroristas y se negó a cualquier cesión territorial: “Darles territorio es como darle un Estado a Al Qaeda después del 11-S. No lo vamos a hacer”.
En paralelo, volvió a advertir sobre la amenaza que representa Irán en la región y agradeció a Trump por “actuar valientemente” contra el régimen de Teherán. “Las sanciones deben volver a aplicarse con fuerza”, reclamó.
Los rehenes y la ofensiva en Gaza
Durante su discurso, el primer ministro dedicó un mensaje a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza. Dijo que el Ejército instaló altavoces para que pudieran escuchar sus palabras desde Naciones Unidas: “El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a casa”.
También lanzó un ultimátum directo a Hamas: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.
Netanyahu defendió la ofensiva militar en Gaza, asegurando que Israel ha tomado “más medidas que cualquier otro ejército en la historia para minimizar bajas civiles”, entre ellas la distribución de folletos y llamadas telefónicas antes de los bombardeos. Atribuyó el alto número de víctimas a que Hamas “usa a los civiles como escudos humanos”.