La medida fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de redes sociales. Supone un cambio de estrategia que pone en pausa el esquema de bandas acordado con el FMI.
El Gobierno nacional anunció que comenzará a intervenir en el mercado cambiario a partir de este martes, con el objetivo de contener la volatilidad del dólar en medio de un clima financiero tenso previo a las elecciones. La decisión fue comunicada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter).
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló Quirno en la publicación.
La medida representa un giro en la política cambiaria del Gobierno y pone en duda, al menos temporalmente, el esquema de bandas de flotación que se implementaba desde abril y que formaba parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según fuentes oficiales, el organismo internacional fue consultado previamente y dio su aprobación.
Cambio de estrategia en un contexto sensible
El anuncio llega tras dos meses de alta volatilidad en el mercado financiero, con subas constantes en las cotizaciones paralelas del dólar. Antes del comunicado, el dólar mayorista se ofrecía a $1.370, lejos del techo de la banda de flotación fijado actualmente en torno a los $1.470.
Luego del anuncio, las cotizaciones reaccionaron rápidamente. El dólar oficial en el Banco Nación bajó a $1.375, mientras que el MEP cayó a $1.365,56 y el contado con liquidación a $1.371,04, ambos con bajas cercanas al 0,9%. En cambio, el dólar blue subió 1,1% y se ubicó en $1.370.
Desde el mercado, analistas destacaron que la intervención provocó un freno inmediato en la presión compradora y una caída en los precios. «Todo el que paga arriba de $1.360 le están vendiendo», señaló el operador Francisco Díaz Mayer. Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, indicó: «El anuncio generó un cambio de expectativas respecto del tipo de cambio».
¿Fin de las bandas de flotación?
Hasta ahora, el esquema cambiario vigente establecía bandas móviles para el dólar mayorista, con un piso actual cercano a los $950 y un techo superior a los $1.470, ajustables mensualmente. En ese marco, el Banco Central podía intervenir solo si el dólar rompía alguno de esos límites.
Sin embargo, el anuncio de Quirno introduce un cambio clave: será el Tesoro, y no el BCRA, el que participe activamente en el mercado, utilizando divisas propias depositadas en el Banco Central, estimadas en USD 1.700 millones.
Aunque desde el Gobierno aseguran que se trata de una medida puntual para garantizar liquidez, la decisión marca un giro en la estrategia oficial y refleja la preocupación por el impacto económico de la incertidumbre electoral.
Además, no es la primera vez que se interviene por fuera del esquema formal: en las últimas semanas ya se habían realizado ventas puntuales para atender la demanda de una provincia, lo que el mercado consideró como una intervención encubierta.