El Gobierno reconoció que Espert deberá seguir dando explicaciones por su vínculo con Fred Machado

Manuel Adorni sostuvo que las aclaraciones del diputado fueron oportunas, pero admitió que podrían no ser suficientes: “Está obligado a dar todas las respuestas necesarias”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió este viernes que el diputado nacional José Luis Espert podría tener que brindar nuevas explicaciones por su vínculo con Fred Machado, empresario buscado por la justicia estadounidense por narcotráfico y fraude. Aunque Espert ya reconoció que recibió una transferencia de USD 200.000 de una empresa vinculada a Machado, el Gobierno remarcó que aún podría haber dudas legítimas de la sociedad.

Estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo, y si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis, quien por supuesto está obligado a darlas”, afirmó Adorni en conferencia de prensa.

El funcionario se refirió así a la polémica que se generó tras la difusión de documentos y testimonios que vinculan al diputado con Machado. Espert explicó anoche su versión de los hechos en un video publicado en redes sociales, en el que detalló que la transferencia recibida fue por un trabajo de consultoría para una empresa minera, no como aporte de campaña.

El respaldo de Milei y las dudas dentro del oficialismo

Al ser consultado sobre si las aclaraciones fueron suficientes para el presidente Javier Milei, Adorni respondió:

“Remítanse al tuit del presidente, que sin dudas da respuesta a la pregunta”.

En ese mensaje, Milei defendió públicamente a Espert y calificó la denuncia como una “burda operación kirchnerista”.

Sin embargo, otros funcionarios de alto rango, como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, pidieron públicamente explicaciones más contundentes. En ese sentido, Adorni aclaró que la exigencia de transparencia alcanza a todos los funcionarios, incluso en actividades privadas que puedan generar sospechas.

Las versiones de Espert: del desconocimiento a la admisión

El escándalo escaló debido a las inconsistencias en las declaraciones de Espert. Inicialmente, el diputado negó conocer a Fred Machado. Luego reconoció que lo había conocido en 2019, cuando Machado organizó una presentación de su libro en Viedma. Finalmente, admitió haber recibido dinero a través de una empresa vinculada al empresario.

En su descargo, Espert explicó que en enero de 2020, ya fuera de la campaña electoral y retomando su rol como consultor económico, firmó un contrato con la empresa Minas del Pueblo, con sede en Guatemala, para asesorar en temas financieros y de deuda. Según el propio legislador, fue entonces cuando recibió un adelanto de USD 200.000, que ingresó a una cuenta personal suya en Estados Unidos, debidamente declarada ante la AFIP.

Aseguró que el pago se hizo “de manera transparente”, con condiciones impuestas por él para que todo quedara registrado legalmente. Sin embargo, aclaró que nunca pudo cumplir con el contrato debido a la pandemia de COVID-19 y que se enteró del pedido de captura contra Machado recién en abril de 2021 por los medios.

“Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, dijo Espert en el video publicado anoche.

Transparencia bajo la lupa

El Gobierno evitó tomar una posición directa sobre si considera el caso cerrado, pero Adorni enfatizó que “las explicaciones ya fueron dadas”, aunque también reconoció que si persisten dudas, “será el propio diputado quien deberá despejarlas”.

“No se trata de un tema privado cuando se es funcionario público. Aún cuando se trate de actividades previas o externas al ejercicio de la función, si hay inquietudes en la sociedad, deben ser respondidas”, concluyó Adorni.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse