Espert admitió recibir USD 200.000 pero negó financiamiento de campaña por parte de Fred Machado

El candidato a diputado de La Libertad Avanza aclaró que el dinero fue por servicios como economista a una empresa minera vinculada al empresario detenido. Javier Milei lo respaldó públicamente.

José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, admitió haber recibido una transferencia de 200.000 dólares por parte de una empresa vinculada al empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido por cargos de narcotráfico y fraude en Estados Unidos. Sin embargo, negó rotundamente que ese dinero haya sido utilizado para financiar su campaña presidencial de 2019 y aseguró que se trató de un pago por servicios profesionales prestados como economista.

La explicación fue brindada por el propio Espert a través de un video publicado en sus redes sociales, luego de que una nota del diario La Nación expusiera un documento judicial estadounidense que confirma la transferencia de fondos.

“Fue una contratación privada, no un aporte de campaña”, afirmó el economista libertario, y explicó que el pago provino de la empresa minera “Minas del Pueblo”, con sede en Guatemala, para la cual fue contratado como consultor económico en 2020.

Según Espert, el vínculo se originó en 2019, cuando Machado lo invitó a presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma. Ese mismo año, al iniciar su carrera política, el empresario le presentó a ejecutivos de la minera interesada en recibir asesoramiento económico. El contrato se formalizó tras las elecciones de octubre, una vez que Espert volvió a ejercer su actividad profesional.

“El pago se realizó en febrero de 2020, a una cuenta a mi nombre en Estados Unidos, declarada ante la AFIP. Fue una transferencia bancaria desde otra cuenta estadounidense, todo absolutamente transparente”, detalló.

En su mensaje, el candidato también relató que nunca viajó a Guatemala a cumplir con la parte presencial del contrato debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Aclaró además que la relación comercial con la empresa no continuó.

«Jamás recibí fondos ilícitos»

Espert desmintió haber sido financiado por Fred Machado y calificó como una “campaña sucia” los intentos por vincularlo con delitos federales. En ese sentido, estableció cinco puntos clave sobre la transferencia:

  1. Los pagos fueron producto de su actividad privada, no de la política.
  2. Todos los fondos estaban debidamente justificados.
  3. No existió ningún ingreso de origen ilícito.
  4. El trabajo fue preparatorio e investigativo, aunque incompleto.
  5. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente, jamás”, sentenció.

Asimismo, respondió a las acusaciones de Juan Grabois, quien lo denunció por supuestamente haber utilizado aviones y vehículos vinculados a Machado durante su campaña de 2019. Espert dijo que se trata de una operación política sin fundamentos, y atribuyó el crecimiento de su patrimonio a una herencia familiar recibida tras el fallecimiento de su padre en 2018.

El respaldo de Milei

Pocos minutos después de la difusión del video, el presidente Javier Milei salió a respaldar públicamente a Espert desde su cuenta oficial en X (ex Twitter):

“El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió el mandatario.

Desde el Gobierno reconocieron que el caso genera preocupación y que Espert deberá ofrecer nuevas explicaciones ante la Justicia. “Estamos obligados a ser transparentes”, dijeron fuentes oficiales.

El economista libertario también se refirió a la causa judicial que lo investiga desde 2021 y que, según afirmó, “se basa en recortes de diarios” y fue impulsada para perjudicar su carrera política.

“Los privados damos explicaciones todo el tiempo, mientras los políticos corruptos nunca rinden cuentas. No vamos a aflojar. Seguimos adelante con la campaña”, cerró Espert.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse