Estudio advierte que los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo en adultos menores de 60 años

Una investigación publicada en la revista Neurology reveló que el consumo elevado de ciertos sustitutos del azúcar está vinculado a un envejecimiento cerebral más rápido, especialmente entre personas con diabetes.

Un estudio reciente encendió las alarmas sobre el uso frecuente de edulcorantes artificiales. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Neurology, sugiere que el consumo elevado de estas sustancias puede acelerar el deterioro de la memoria y otras funciones cognitivas en adultos menores de 60 años, con un impacto más notable en personas con diabetes.

El trabajo analizó a 12.772 adultos brasileños, con una edad promedio de 52 años, que participaron en el Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto entre 2008 y 2019. A lo largo de más de una década, los investigadores realizaron pruebas cognitivas y recopilaron información detallada sobre los hábitos alimenticios de los participantes.

Siete edulcorantes bajo la lupa

Los científicos evaluaron el efecto de siete edulcorantes y alcoholes de azúcar: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa. Estas sustancias son comunes en refrescos, postres light, aguas saborizadas y endulzantes de mesa, productos muy consumidos por quienes buscan reducir su ingesta de azúcar.

Los resultados fueron contundentes: los individuos con mayor consumo de edulcorantes presentaron un deterioro cognitivo un 62% más rápido que aquellos con bajo consumo, lo que equivale a aproximadamente 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral. El grupo intermedio mostró una aceleración del 35%, similar a 1,3 años.

Riesgos específicos según edad y condición de salud

El deterioro fue más evidente en adultos menores de 60 años, donde se detectó una disminución más rápida en la fluidez verbal y la cognición general. En personas mayores de 60 años, en cambio, no se observaron diferencias significativas.

Además, quienes padecen diabetes resultaron particularmente vulnerables a los efectos negativos del consumo elevado de edulcorantes, lo que preocupa a los especialistas, ya que este grupo suele utilizar estos productos con mayor frecuencia.

¿Todos los edulcorantes son iguales?

No todos los compuestos evaluados mostraron el mismo impacto. Según el estudio, el aspartamo, la sacarina, el acesulfamo-K, el eritritol, el xilitol y el sorbitol estuvieron asociados a un deterioro cognitivo acelerado, principalmente en la memoria. La tagatosa, en cambio, no mostró vínculos con efectos negativos en la función cerebral.

La doctora Claudia Kimie Suemoto, profesora de la Universidad de São Paulo y autora principal del estudio, advirtió: “Los edulcorantes bajos en calorías suelen considerarse saludables, pero nuestros hallazgos sugieren que algunos podrían tener consecuencias negativas a largo plazo para la salud cerebral”.

Un llamado a la cautela

Si bien se trata de un estudio observacional —lo que impide establecer causalidad directa—, los hallazgos refuerzan la necesidad de revisar el uso extendido de estos productos. También destacan la importancia de realizar investigaciones adicionales que permitan confirmar los resultados y evaluar alternativas naturales al azúcar refinado, como la miel, el azúcar de coco o el puré de frutas.

Por ahora, los expertos aconsejan moderar el consumo de edulcorantes, especialmente en personas jóvenes y con enfermedades crónicas, hasta contar con mayor evidencia científica.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse