Los mercados financieros comenzaron la semana con retrocesos generalizados en los activos argentinos. Las acciones y bonos soberanos se desplomaron en Buenos Aires y Nueva York, reflejando la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico.
Este lunes 25 de agosto, los activos argentinos enfrentaron una dura jornada en los mercados. Las acciones locales, tanto en la Bolsa porteña como a través de los ADR en Wall Street, mostraron caídas significativas, especialmente en el sector bancario y energético. La presión también alcanzó a los bonos soberanos, que operaron con pérdidas tanto bajo legislación extranjera como local.
En Wall Street, los ADR de bancos lideraron las bajas: Grupo Supervielle cayó un 4,63%, Banco Macro un 4,53%, Grupo Galicia un 3,91% y BBVA Argentina un 2,97%. También descendieron con fuerza compañías energéticas como Central Puerto (–3,70%), Pampa Energía (–3,12%) y YPF (–2,58%).
El índice S&P Merval retrocedió 2,1% en pesos y 3,2% medido en dólares financieros. En lo que va del año, el panel líder acumula una baja del 18,6% en pesos y del 28,5% en dólares, reflejando el deterioro de las expectativas del mercado.
Por el lado de la renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera cayeron en toda la curva. El Global 2030 (ARG30) perdió 1,13%, mientras que el Global 2046 (ARG46) bajó 1,79%. Los bonos bajo ley local también se vieron afectados, con retrocesos del 0,3% al 1,2%.
El único papel que se desmarcó de la tendencia fue Ternium (TX), con una suba del 1,98%, mientras que algunas acciones como Aluar y Loma Negra lograron avances moderados.
Este escenario se da en un contexto local complicado, con el Gobierno bajo presión para estabilizar la economía, en medio de una inflación persistente y un ajuste fiscal en marcha. Al mismo tiempo, los inversores internacionales están atentos a señales de la Reserva Federal de EE.UU., que podría comenzar a recortar tasas a partir de septiembre.