No menu items!
15.9 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023
Inicio Blog

Votos kármicos: liberando el pasado para crear un futuro pleno

0

Por Raimi Rios

En nuestro viaje espiritual, a menudo nos encontramos con obstáculos y patrones repetitivos que parecen dificultar nuestro crecimiento y evolución. Estos obstáculos pueden estar relacionados con los votos kármicos espirituales, compromisos que hemos hecho en vidas pasadas o en nuestro presente y que afectan nuestra realidad actual.

Los votos kármicos espirituales son promesas o acuerdos que hicimos en momentos de profunda conexión espiritual, generalmente con la intención de aprender lecciones importantes o cumplir con un propósito específico. Sin embargo, a medida que avanzamos en nuestro camino, estos votos pueden convertirse en limitaciones que nos impiden alcanzar nuestro pleno potencial.

 

Pobreza, celibato, sacrificio

Estos votos pueden manifestarse de diferentes maneras en nuestras vidas. Algunos ejemplos comunes incluyen votos de pobreza, celibato, sacrificio personal o incluso votos de no utilizar nuestros dones y talentos para el beneficio propio. Estos compromisos pueden haber sido apropiados en su momento de manera cociente o inconsciente, pero que nos impiden experimentar la plenitud y la abundancia que merecemos.

Es importante reconocer que estos votos no son castigos, sino oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Son recordatorios de las lecciones que hemos elegido enfrentar en nuestro camino espiritual. Sin embargo, también tenemos el poder de liberarnos de ellos y crear una nueva realidad.

 

Liberación de los votos

La liberación de los votos kármicos espirituales implica un proceso de autoindagación y sanación profunda. Requiere que nos adentremos en nuestro interior y examinemos nuestras creencias y patrones limitantes. A través de la meditación, la introspección y el trabajo energético, podemos identificar y liberar estos votos, permitiéndonos abrirnos a nuevas posibilidades y experiencias en nuestra vida.

Es importante recordar que este proceso de liberación no se trata de negar o rechazar nuestras experiencias del pasado o de nuestro presente. Se trata de honrar y aprender de ellas, pero también de reconocer que somos seres en constante evolución y que merecemos vivir una vida plena y abundante.

Al liberarnos de los votos kármicos espirituales, nos abrimos a la posibilidad de crear un futuro en línea con nuestra verdadera esencia y propósito. Nos permitimos utilizar nuestros dones y talentos para el beneficio propio y de los demás. Nos liberamos de las limitaciones autoimpuestas y nos convertimos en co-creadores conscientes de nuestra realidad.

 

Un proceso de crecimiento espiritual

En este viaje de liberación y crecimiento, es importante contar con el apoyo de guías espirituales, terapeutas o maestros que nos acompañen en el proceso. Ellos pueden brindarnos herramientas y técnicas para sanar y liberar los votos kármicos, así como para fortalecer nuestra conexión con nuestra esencia divina.

Recordemos que somos seres espirituales teniendo una experiencia humana. A medida que nos liberamos de los votos kármicos espirituales, nos permitimos vivir una vida auténtica y plena, en alineación con nuestra verdadera esencia. Abracemos este proceso de liberación y crecimiento, confiando en que merecemos vivir una vida llena de amor, abundancia y realización.

La “leve gripe” de Francisco

0

La cuestión de la salud del Papa se transforma en centro de atención periodística y política mundial

Pese al tono de los anuncios del Vaticano para quitarle trascendencia, la noticia se amplifica a partir de la decisión de Francisco de no asistir a la cumbre climática mundial. En Dubai, Bergoglio tenía prevista una importante intervención el 2 de diciembre.

Desde siempre la salud de los papas ha sido un tema que, siendo crucial para la Iglesia Católica, trasciende también los límites de esa institución. En tiempos modernos y por el alcance que la difusión de noticias ha tenido debido a los desarrollos tecnológicos cualquier anuncio en torno al tema adquiere relevancia internacional. En particular y debido que Francisco se convirtió en una personalidad con alcance e influencia en el escenario internacional, la salud del Papa ocupa, preocupa y es tema en el Vaticano y en todo el mundo.

Por ese motivo hay muchos ojos y oídos atentos a la evolución de la salud de Jorge Bergoglio. Pero también y como lógico resultado del hermetismo informativo con el que suele manejarse -en este y en otros temas- la Iglesia Católica y el Vaticano en particular, se multiplican los rumores y trascendidos.

La Oficina de Prensa del Vaticano informó esta semana sobre una “leve gripe” que afecta la salud del Papa, minimizando la trascendencia del dato. Pero el Papa, que está próximo a cumplir 87 años y desde muchos años antes de acceder al pontificado sufre de una enfermedad pulmonar, suspendió luego las audiencias y no volvió a aparecer en público. El sábado anterior la Oficina de Prensa vaticana se limitó a informar que “las audiencias del Santo Padre previstas para esta mañana han sido canceladas debido a un caso leve de gripe”. El domingo Francisco decidió no rezar el tradicional Angelus desde la ventana del Palacio Apostólico frente a la plaza de San Pedro y delegó la lectura del texto en uno de sus colaboradores. “Hoy no puedo hablar desde la ventana porque tengo este problema de inflamación en los pulmones”, admitió el propio Bergoglio.

El 30% de las personas con VIH se entera tarde de su diagnóstico  

0

Día Mundial del SIDA

El dato es del Ministerio de Salud de la Nación. Más del 98% de las infecciones es por mantener relaciones sexuales sin protección.

En Argentina hay 140.000 personas viviendo con VIH.

Este viernes, 1º de diciembre, se conmemora el Día Mundial del SIDA, fecha que busca visibilizar a toda la sociedad que el VIH no desapareció. En Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación, más de 140.000 personas viven con VIH.

Si bien las estadísticas de mortalidad por esta causa descienden en los últimos años, tanto la tendencia de los nuevos diagnósticos y el diagnóstico tardío, se mantienen estables. En 2020, hubo 1.139 muertes el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el país.

«Sigue siendo imprescindible concientizar sobre esta problemática y reforzar la prevención de esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) dado el impacto que ellas están teniendo en personas adolescentes y adultas”, advierte Elizabeth Bogdanowicz, de la División Infectología del Hospital de Clínicas de la UBA.

Según la Organización Mundial de la Salud, a escala global 39 millones de personas viven con VIH y más de 1 millón contraen cada día una ITS, siendo asintomáticas en la mayoría de los casos.

Cómo y dónde realizar el test

El diagnóstico oportuno es aquel que ocurre durante el síndrome retroviral agudo o en etapa asintomática, con un conteo de linfocitos de 200 o más, y es fundamental para evitar que la infección avance y que el virus se transmita a otras personas.

Según el Ministerio de Salud, un 13% de las personas con VIH desconoce que tiene el virus y el 30,1% fueron diagnosticadas de manera tardía, lo que refleja que no se produjeron cambios significativos en los últimos años.

Este viernes habrá una jornada en el hospital de Clínicas vinculada con esta problemática, en sintonía con la campaña de este año de la ONU, para que se sigan generando cambios constantes que aseguren más conocimientos, inclusión y acciones para evitar contagios.

En tanto, los profesionales de la salud, remarcan la importancia de «asegurar la financiación de los tratamientos y controles de las personas viviendo con VIH/SIDA y seguir trabajando para poner fin a la estigmatización y la discriminación con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el virus».

La actividad abierta a la comunidad que organiza el hospital escuela de la UBA será este viernes entre las 8 y las 13 en el hall de entrada (Av. Córdoba 2351, CABA). Y se  incluirán testeos rápidos para detectar HIV y otras ITS como sífilis, hepatitis B y C.

Los mismos serán gratuitosconfidenciales y seguros. Asimismo, se ofrecerá asesoramiento para realizar los testeos, vacunación contra hepatitis B y otras vacunas del adulto, y habrá un encuentro donde se abordarán temas de sexualidad y prevención de las ITS.

Confirmaron que Bullrich será ministra de Seguridad de la Nación

0
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina, en la que anunció además que Rodolfo Barra será el Procurador del Tesoro de la Nación. Bullrich agradeció y dijo que será «implacable contra el crimen».
La titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre.

Así lo confirmó esta mañana la oficina del presidente electo a través de su cuenta en la plataforma X, en la que anunció además que Rodolfo Barra será el Procurador del Tesoro de la Nación.

«La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre», indicó el comunicado.

En tanto, también confirmó que «Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación».

Cómo es la “ley ómnibus” que prepara Milei

0

El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará las especificaciones ante la Asamblea Legislativa en su asunción.

Javier Milei presentará la "ley ómnibus" en la Asamblea Legislativa y espera que se trate en sesiones extraordinarias Javier Milei presentará la «ley ómnibus» en la Asamblea Legislativa y espera que se trate en sesiones extraordinarias

El futuro presidente Javier Milei no sólo está enfocado en el diseño del Gabinete y en la construcción de una mayoría en el Congreso lo suficientemente robusta para encarar el desafío de sacar a la Argentina de más de una década de estancamiento económico y alta inflación. La principal preocupación se enfoca por estas horas en la redacción de una “ley ómnibus” que se prepara en secreto y con acceso restringido entre un equipo más chico y de confianza del líder libertario.

Entre las reformas está una profunda modernización del Estado -con reducción de Ministerios, estructuras y empleos políticos-; cambios en el régimen económico, apostando a dotar de mayores niveles de libertad, apertura comercial, reforma en el área energética y cambios progresivos en el régimen cambiario; y reformas en materia política y, posiblemente, electoral.

Son cambios que de todas maneras van a necesitar de una mayoría de 129 diputados y 36 senadores que incluirá, sin excepción, el apoyo legislativo de los libertarios, un sector del PRO, de los radicales y, sobre todo, del peronismo. Este contexto explica las negociaciones que hay en las dos cámaras para definir sus autoridades.

Con 37 diputados y solo 7 senadores, quien sea elegido para presidir cada Cámara será la expresión de un acuerdo político más amplio para discutir y sancionar este megaproyecto que puede ser decisivo para definir la suerte del inicio del gobierno de Milei.

Proclamados. Javier Milei y Victoria Villarruel ya fueron proclamados presidente y vicepresidente electosProclamados. Javier Milei y Victoria Villarruel ya fueron proclamados presidente y vicepresidente electos

Lo que trascendió es apenas una parte, títulos, que tienen de parte de fuentes de La Libertad Avanza medias confirmaciones, menciones por arriba y algunos indicios de iniciativas que tienen todas juntas, según lo dijo ayer la futura canciller Diana Mondino, más de 500 páginas y contando. Hay una superposición entre los nombramientos ya confirmados en el futuro gobierno y las materias que aborda esta iniciativa parlamentaria, que será debatida en sesiones extraordinarias.

La base, según pudo saber Infobae, está en muchas de las “reformas de primera generación” que Milei publicó durante la campaña.

“Va a haber una ley ómnibus y seguramente otros proyectos más que se enviarán todos a extraordinarias. La mayoría de lo que se va a presentar está en la plataforma que se subió a internet. Javier (Milei) quiere que el 11 de diciembre estemos trabajando en la Cámara de Diputados para empezar con este debate. No hay tiempo que esperar”, afirmó una de las fuentes que detalló parte del contenido de ese paquete de iniciativas en el Congreso.

Además, precisó que continuará puliendo con su equipo el contenido de las medidas para que el 10 de diciembre, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, después del traspaso de mando, explique el estado de situación de la Argentina en el inicio de su mandato y, luego, el contenido de ese paquete de propuestas parlamentarias. “Va a ser un discurso largo. Más allá de lo que trascendió, el detalle lo va a dar él y va a llamar para que el lunes mismo todos los legisladores tengan las iniciativas para ser debatidas”, explicaron a Infobae.

La eliminación de la mayoría de los ministerios -que tal vez no sean solo ocho los que queden, como previó originalmente-, el cierre de la Secretaría de Comercio, y la posible eliminación de las SIRA -el sistema para aprobación de importaciones- quita de tasas y regulaciones, normativas que faciliten la solución de las Leliq y los pasivos remunerados del Banco Central, cambios en el sistema de planes sociales, son algunos de los temas que ya trascendieron que se pondrán en marcha y que estarían contemplados por este paquete de iniciativas parlamentarias.

¿Estará en el paquete de leyes la plena autarquía financiera del Poder Judicial? ¿Se incluirá la eliminación de las PASO? ¿Habrá una actualización del régimen laboral? ¿La privatización de empresas públicas? ¿Cambios en el sistema de obras públicas? Son algunos de los trascendidos que hubo estos días y que desde La Libertad Avanza evitaron responder. “Si está en las reformas de primera generación, va a estar”, respondieron.

Lo concreto es que todos los funcionarios confirmados -y algunos que se mantienen con bajo perfil- están trabajando en los contenidos de esa “ley ómnibus” que Milei quiere tener lista para cuando vaya al Congreso le entreguen el bastón de mando y la banda presidencial. Uno de los que más estuvo trabajando en un aspecto clave como la reforma del Estado es Federico Sturzenegger, que sonó primero para algún cargo en el área económica y finalmente fue semi-confirmado para una secretaría de Modernización.

“Tiene un equipo grande trabajando hace bastante y más de 100 reformas chicas, grandes y minúsculas para reducir la burocracia del Estado. Todo lo que hizo Sturzenegger lo vio Milei, quedó muy conforme y dijo que lo va a incluir”, explicaron a Infobae en el entorno de la Libertad Avanza sobre las tareas del economista, con quien Milei tiene una relación de respeto profesional y también de afecto personal.

Pero también tienen roles clave Karina Milei, Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete; Guillermo Francos, con una influencia y un radio de acción cada vez más amplio; el futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el asesor Santiago Caputo, la influyente futura ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y Guillermo Ferraro, que estará a cargo de Infraestructura y el nexo con las empresas.

Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial en Villa Soldati e intentó escapar

0

El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad

Ricardo CenturiónRicardo Centurión

Ayer por la noche, el futbolista Ricardo Centurión fue interceptado por la Policía de la Ciudad en un control en Villa Soldati mientras conducía su Mercedes Benz A250. Allí, se sometió a un narcotest. Dio positivo por cocaína. Al conocerse el resultado, el ex jugador de Barracas Central intentó escapar, confirmaron fuentes policiales a Infobae.

El hecho ocurrió cuando Personal de Despliegue Intervenciones Rápidas de la Policía porteña recorría las inmediaciones del Complejo Habitacional Soldati. Allí, frenaron la marcha de dos vehículos, un Peugeot 208 y el Mercedes Benz que conducía Centurión.

Mientras los efectivos intentaban identificar a los ocupantes del Peugeot, Centurión huyó del lugar y fue perseguido e interceptado en Rabanal al 6200. Centurión, confirmaron fuentes del caso a este medio, carecía de los documentos del vehículo. Dentro de su auto, se le encontró un porro armado, una flor de marihuana y un blister de comprimidos de clonazepam de dos miligramos que contenía dos pastillas.

El caso está en manos de la Unidad de Flagrancia Sur del MPF porteño. El ex Boca y Vélez Sarsfield no fue detenido. En cambio, se le notificó de su causa y se le incautó el vehículo.

El auto de Centurión que fue incautadoEl auto de Centurión que fue incautado

El ex delantero de Boca, Vélez y San Lorenzo, entre otros clubes, tiene una larga historia de polémicas y conflictos en su haber. En abril de este año, El 16 de abril, Centurión jugó el último de sus diez partidos con la camiseta de Barracas Central. Sergio Rondina, entrenador del equipo, afirmó dos meses después: “Lamentablemente no creo que lo tengamos en cuenta. Es un jugador distinto que nos hacía mucha falta, pero actualmente cuento con soldados comprometidos que se tiran de cabeza”.

Me cansé de la vida. Había agotado todo. Me sentía agobiado. Estuve con ataques de pánico, estuve desparecido varios días. Necesitaba irme de todo. No me soportaba ni a mi mismo, era difícil”, había asegurado poco menos de un año antes, al final de su período en Vélez.

El Renaper lanza el nuevo DNI electrónico: cómo funcionará y qué ocurrirá con los documentos actuales

0

La emisión comenzará en los próximos días. Algunas de las nuevas funcionalidades digitales se incorporarán a medida que se desarrollen aplicaciones y se establezca la infraestructura tecnológica correspondiente

Renaper lanza el nuevo DNI electrónico con chip.Renaper lanza el nuevo DNI electrónico con chip.

Después de más de tres años de desarrollo, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció la implementación del nuevo Documento Nacional de Identidad electrónico, que incorporará un chip y un código QR. Esto posibilitará la validación electrónica del DNI, así como la verificación de identidad, la introducción de funciones digitales y un reforzamiento de la seguridad.

El renovado documento se imprimirá mediante tecnología láser sobre policarbonato, un material más resistente y duradero, e integrará medidas técnicas de seguridad física para fortalecer la protección y prevenir posibles falsificaciones.

La emisión de los nuevos DNIs comenzará en los próximos días, con la previsión de completar la transición al nuevo diseño durante el segundo trimestre del próximo año. Al mismo tiempo, se continuará con las impresiones de los documentos actuales, según informaron desde el Renaper.

De esta manera, Argentina se une a la decisión tomada por numerosos países de implementar los mejores estándares internacionales en tecnología y seguridad de identificación. Esta tendencia ya comenzó a ser adoptada desde hace años en toda la región: Chile lo implementó en 2013, Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú y Colombia.

A nivel global, los documentos electrónicos se emiten desde hace más de veinte años en diversos países, incluyendo España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Emiratos Árabes Unidos, Australia, entre otros.

La propuesta de incorporar el DNI electrónico fue anunciada en la apertura de sesiones del Congreso del año 2021 por el presidente Alberto Fernández, en línea con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (OACI). Desde el año 2015, la OACI aconseja que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que, a su vez, se renueve el diseño como máximo cada 10 años (el actual es de 2012) para evitar el fraude.

¿Qué ocurrirá con los documentos actuales?

De acuerdo a información del organismo dependiente del Ministerio del Interior, a partir de la entrada en vigor de esta medida, se continuarán emitiendo los ejemplares actuales, los cuales conservarán la misma validez que el DNI electrónico. Esta validez perdurará hasta que se agoten los suministros utilizados para la fabricación de los DNIs actuales y se implemente de manera gradual la emisión del nuevo documento en todo el territorio argentino.

Es importante resaltar que algunas de las nuevas funcionalidades digitales se incorporarán a medida que se desarrollen aplicaciones y se establezca la infraestructura tecnológica correspondiente.

Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar”, detallaron desde el Renaper.

Las innovaciones del DNI electrónico.Las innovaciones del DNI electrónico.

Las funcionalidades del documento electrónico

El recién diseñado DNI incorpora un sistema de identificación destinado a personas no videntes, lo cual mejora significativamente la accesibilidad.

Además, se prevé que desempeñará un papel fundamental en el impulso del desarrollo de la identidad digital, siendo utilizado como medio de identificación e incluso para firmas digitales, a medida que se implementen los cambios correspondientes en los demás componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina.

También, el nuevo DNI adquirirá un rol central en las interacciones con organismos públicos y privados, así como en aplicaciones. Al mismo tiempo, cumplirá la función de documento de viaje, simplificando los controles de documentación en Migraciones. Esto no solo facilitará los procesos, sino que también añadirá una herramienta adicional para fortalecer la seguridad en las fronteras, contribuyendo a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.

En cuanto al diseño del nuevo DNI, se integrarán símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores de nuestro país.

Néstor en Bloque dejó la Argentina para irse a vivir a Miami y reveló los motivos

0

 

Figura destacada de la cumbia, explicó la drástica decisión y describió por qué pasó dos años encerrado en su domicilio con ataques de pánico

Durante su reciente estadía en la Argentina, el reconocido artista Néstor Bordiola, popularmente conocido como Néstor en Bloque, participó como invitado en Poco correctos (El Trece). En una conversación profunda y personal con el Pollo Álvarez Chino Leunis, el artista que previamente formara parte del grupo de cumbia La Base, compartió las razones detrás de su decisión de establecerse en Miami.

Famoso por interpretar temas como Una calle me separa y Mi único amor, entre otros, reveló cuál fue su primera acción al regresar a la Argentina: “Nosotros llegamos antes de ayer y lo primero que hicimos fue parar en la panadería, cuernitos, facturas y llegamos a casa y mates”.

Destacó además la singularidad de la atmósfera en Argentina, mencionando incluso una diferencia notable en el trato de la gente, al aclarar que en el país “se siente otra vibra”, y que hasta notó que el mate no es igual, tiene otro sabor.

Bordiola enfatizó que su mudanza a los Estados Unidos fue motivada principalmente por el bienestar y futuro de su familia, citando preocupaciones específicas relacionadas con la seguridad: “Yo dentro de todo sigo trabajando igual, pero me fui por mis hijos, para un futuro mejor para ellos y por el tema de la inseguridad. Tuve muchos problemas”, aseguró.

Así fue como recordó algunas de las experiencias personales de inseguridad que sufrió. incluso dentro de su domicilio: “Me han robado muchas veces, grupos comando”, para luego detallar uno de esos hechos alarmantes, que incluyeron a su hija menor como víctima. “A mi hija la agarraron, le pusieron la pistola en la cabeza y ‘dame la plata o la exploto’”.

"La pasé mal dos años enteros encerrado en mi casa, guardado sin salir ni siquiera a la vereda", explicó sobre los ataques de pánico sufridos«La pasé mal dos años enteros encerrado en mi casa, guardado sin salir ni siquiera a la vereda», explicó sobre los ataques de pánico sufridos

El artista también comentó sobre su vida en Miami: “Allá no se maneja dinero”, además de señalar que, a pesar de los cambios, continúa activo en el ámbito musical tras firmar un contrato con una compañía discográfica y haber grabado varios temas nuevos. “Haciendo shows también y sigo haciendo mis cosas acá y en otros países también”. Además, Bordiola recalcó la tranquilidad que experimenta en Miami, un lugar donde, según él, la gestión del dinero es diferente y se vive con mayor serenidad.

Tras ello, recordó un momento clave de su vida, cuando sufrió ataques de pánico: “La pasé mal dos años enteros encerrado en mi casa, guardado sin salir ni siquiera a la vereda. Me daba miedo irracional. Fue una sumatoria de todo lo que pasó en mi vida”, a la vez que explicó que para poder sobrellevar esa situación debió encararlo desde diferentes ángulos: “Tuve que hacer terapia, tuve que ir al psiquiatra para que me dé medicación, y después la contención de la familia”.

“Para mí es como una anécdota ahora y lo uso para contarlo en público o con gente en charlas, cuando dicen que están en problemas”, explicó sobre cómo ve a la distancia lo ocurrido en su vida. Como recomendación a quienes estén pasando por lo mismo, fue directo: “Que busquen ayuda de un profesional”.

8 restaurantes entre los mejores de Latinoamérica

0
8 restaurantes argentinos fueron ubicados en el top 50 de los mejores espacios gastronómicos de América Latina.
Según el ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants, la parrilla Don Julio se ubicó en el tercer puesto, seguido por El Preferido (17) y Gran Dabbang (26).
Mientras que Julia (30), Mishiguene (32), Alo´s (38), Crizia (41) y Niño Gordo (43) completaron el listado argento.
Además, la chef Dolli Irigoyen fue distinguida con el Icon Award 2023 por su “huella significativa en el mundo culinario” y su “impacto positivo en la industria gastronómica de la región”.

Rusia declara que la comunidad LGBT es una «organización extremista»

0

El Tribunal Supremo de Rusia dictaminó que los activistas LGBT serán reconocidos como una «organización extremista». Qué significa y cuáles son las consecuencias de esta decisión.

El Tribunal Supremo de Rusia dictaminó que los activistas LGBT serán reconocidos como una «organización extremista». La medida es parte de un patrón de crecientes restricciones en Rusia a las expresiones de orientación sexual e identidad de género, incluidas leyes que prohíben la promoción de relaciones sexuales «no tradicionales» y prohíben los cambios de género legales o médicos.

Según informó Reuters, el Tribunal Supremo tardó unas cinco horas en emitir su fallo, tras abrir su sesión a las 10.00 horas, y el proceso estuvo cerrado a los medios de comunicación, pero se permitió la entrada a los periodistas para escuchar la decisión. «Calificar al movimiento civil internacional LGBT como organización extremista y prohibir sus operaciones en territorio ruso», dijo el juez Oleg Nefyodov, según comunicó la agencia Interfax.

El fallo tiene efecto inmediato, pero aún puede ser impugnado ante un tribunal de apelación en el plazo de un mes. En el mismo, la corte declaró que el “movimiento” era extremista y lo proscribió en Rusia, lo que significa una medida que los representantes de los homosexuales y transgénero temen que conduzca a arrestos y procesamientos a la hora de realizar actividades, actos o movilizaciones en favor de sus derechos.

El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas antes de que se anunciara la decisión judicial que el Kremlin «no estaba siguiendo» el caso y no tenía comentarios al respecto, según Reuters.

 

Qué significa que una organización sea extremista en Rusia
Según alertaron desde Amnistía Internacional, el reconocer una organización como “extremista” tiene «graves consecuencias legales para todas las personas implicadas en sus actividades». «La persona responsable de esa organización puede enfrentarse a hasta 10 años de prisión en virtud del artículo 282.2 del Código Penal. En virtud de ese mismo artículo, las personas que participan en las actividades de esas organizaciones se enfrentan a responsabilidad penal, y a penas de entre dos y seis años de prisión», informó la organización.

Asimismo, indicaron que pertenecer a la lista “extremista” «acarrearía la prohibición de los símbolos de la organización». «Toda persona que exhiba esos símbolos se arriesga a una detención administrativa de hasta 15 días en virtud del artículo 20.3 del Código de Infracciones Administrativas. Quienes se enfrentan a investigación o procesamiento por participar en actividades “extremistas” normalmente sufren el bloqueo de sus cuentas bancarias y se enfrentan a restricciones de empleo y de otros derechos; entre otras cosas, tienen prohibido durante varios periodos de tiempo presentarse a elecciones en todos los niveles», detallaron.

Día Nacional del Mate: 5 consejos para prepararlo mejor

0

La «infusión nacional»

Se consume en 9 de cada 10 hogares argentinos. ¿Qué beneficios trae para la salud?.

Este miércoles 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, la infusión que acompaña a millones de argentinos en cada momento de su vida —en los buenos y en los malos— y que se convirtió en un signo de identidad y cultura nacional.

Según cifras del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mate está presente en 9 de cada 10 hogares del país. ¿Cómo prepararlo bien? Consejos para hacer los más ricos.

Día Nacional del mate: 5 consejos para prepar los mejores

  • La elección de la yerba es clave: para eso, hay que tener en claro cuáles son los sabores que uno prefiere. ¿Más dulces? ¿Más amargas? Hay intensas, con más polvo, con más palo o más hoja, así como marcas “top” que con sus nuevos blends lograron ganar mercado en los últimos tiempos.
  • La temperatura del agua: la temperatura ideal de un buen mate son los 75 grados. Siempre se comienza con agua tibia, para no quemar la yerba. Luego, conviene ir aumentando de forma gradual de la temperatura.
  • No mojar toda la yerba: lo ideal es evitar mojar toda la yerba del mate para que no se lave y rinda más. Por eso, conviene hacer una “montaña” de yerba seca e ir acomodándolo con la bombilla. El agua, en cambio, debe ir en el hueco. A medida que se toma el mate, se puede ir mojando de a poco partes secas de la yerba. De ese modo, se liberará gradualmente el sabor.
  • No mover la bombilla: la recomendación del Instituto Nacional de la Yerba Mate es evitar mover la bombilla una vez que se inició el mate, ya que eso podría taparlo. Además, se moja más rápido la yerba y hará que rinda menos.
  • Apurate, que no es micrófono: una cebada continua podrá asegurar que se conserve mejor el sabor. Esto ocurre porque, al darle continuidad a la ronda matera, se evita que se enfríe.

Qué beneficios nutricionales aporta el mate

Uno de sus aportes para la salud es su «potente capacidad antioxidante», asociado a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las «defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular».

Según el Instituto, además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovascularesreduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II.

Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.

Nutricionalmente, el mate aporta vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos.

Además, recientemente, en un estudio realizado por un equipo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet, se confirmó que el consumo de yerba mate durante el período de lactancia “es beneficioso para la salud”, ya que aporta nutrientes, tiene efectos antioxidantes y ventajas neuroprotectoras.

La selección Argentina mantiene el primer puesto del ranking FIFA

0

El elenco de Lionel Scaloni y Lionel Messi sigue como líder, mientras que Francia quedó segunda. Entre los primeros 10 del mundo hay solo dos latinoamericanos. 

La Federación Internacional de Fútbol Asociación actualizó su ranking FIFA y la Selección Argentina, campeona del mundo en el último Mundial Qatar 2022, sigue primera, por amplia diferencia sobre Francia, que continúa segunda. Luego de tres derrotas consecutivas en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, Brasil bajó al quinto lugar de la nómina.

Con 2.069,17 puntos, el elenco dirigido por Lionel Scaloni y capitaneado por Lionel Messi, se mantiene al tope de la lista que evalúa la performance del fútbol internacional masculino, con más de 200 puntos de diferencia por sobre Les Bleus, que figuran con 1.845,44 puntos.

Antes de la última actualización, en el tercer lugar estaba la Verdeamarela, pero ahora aparece Inglaterra, con 1.800,05 puntos. Le sigue Bélgica, con 1.798,09. Y recién en el quinto puesto está Brasil, de bajo rendimiento en los últimos compromisos internacionales, con 1.784,09 puntos.

El top 10 lo completan Países BajosPortugalEspañaItalia Croacia, en ese orden. A su vez, el primer seleccionado africano que aparece en el ranking es Marruecos, en el puesto 13; mientras que el primer asiático es Japón, en el 17.

Entre los primeros 10 del mundo hay solo dos latinoamericanos (Argentina y Brasil), y si se toman en cuenta los primeros 25, son cinco (se suman Uruguay, México y Colombia).

El ranking FIFA completo

  1. Argentina 2.069,17
  2. Francia 1.845,44
  3. Inglaterra 1.800,05
  4. Bélgica 1.798,09
  5. Brasil 1.784,09
  6. Países Bajos 1.745,48
  7. Portugal 1.745,06
  8. España 1.732,64
  9. Italia 1.718,82
  10. Croacia 1.717,57
  11. Uruguay 1665.99
  12. Estados Unidos 1665.27
  13. Marruecos 1661.69
  14. México 1655.21
  15. Colombia 1651.20
  16. Alemania 1631.22
  17. Japón 1620.19
  18. Suiza 1613.44
  19. Dinamarca 1601.31
  20. Senegal 1594.31
  21. Irán 1565.08
  22. Ucrania 1553.35
  23. Corea del Sur 1550.65
  24. Austria 1546.10
  25. Australia 1539.22

Para ver el ranking completo, se debe ingresar a la web oficial de FIFA.

Javier Milei recibió a Bullrich en el Hotel Libertador

0

La ex candidata a Presidenta suena como posible ministra de Seguridad. El libertario también tiene previsto reunirse con Mauricio Macri

Javier Milei y Patricia BullrichJavier Milei y Patricia Bullrich

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, ingresó a las 10 al hotel céntrico donde se hospeda Javier Milei en medio de versiones sobre su posible desembarco en el Ministerio de Seguridad durante el próximo gobierno. La reunió se extendió por cerca de una hora y media y tuvo contenido netamente político.

La ex postulante presidencial que respaldó a Milei en el balotaje está convencida de que hay que apoyar al nuevo jefe de Estado pero expresó públicamente algunas objeciones a la idea de volver a ocupar el cargo que ostentó durante el gobierno de Mauricio Macri. Pese a ello, el libertario quiere tenerla en su equipo. Ayer en una entrevista dijo que la seguridad será una de las prioridades de su gestión junto a la economía.

El vínculo del nuevo Presidente con Macri es otro factor que condiciona la designación Bullrich. La relación entre el fundador del PRO y el economista liberal parece haberse desgastado en los últimos días. Dirigentes al tanto de las negociaciones para la formación del gabinete atribuyen ese enfriamiento a algunos nombramientos que el ex Presidente esperaba para gente de su equipo que aún no se concretaron. También hay una pulseada abierta por la conducción de la Cámara de Diputados, espacio para el que Macri impulsa a Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en la Cámara Baja.

Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia BullrichJavier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

En principio, Bullrich llega con un agenda que incluye varios temas: qué rol tendrá finalmente en la nueva gestión, cuál será la función de su vice Luis Petri -sonó para Defensa- y qué sucederá con Ritondo.

Por parte de La Libertad Avanza, Karina Milei también se encuentra en el hotel y es probable que participe de las conversaciones. Se trata de la persona más cercana al Presidente electo que organiza su agenda y lo acompaña a cada lugar que va.

Massa habló por primera vez sobre su futuro y confirmó que tiene tres ofertas del sector privado en el exterior

0

Luego de la derrota en el balotaje contra Javier Milei, el ministro de Economía confirmó que evalúa un cambio de rumbo profesional y que reflotará la Fundación Encuentro como un “aporte a la nueva etapa de la Argentina”

Por primera vez, Sergio Massa habló de su futuro después de la derrota en el balotaje del 19 de noviembre contra Javier Milei. El ministro de Economía confirmó que tiene tres ofertas del sector privado desde el exterior luego de dejar su cargo en el Gabinete el próximo 10 de diciembre, y que seguirá aportando a “la nueva etapa de la Argentina” con el relanzamiento de la Fundación Encuentro.

Voy a trabajarTengo tres ofertas del sector privado para trabajar fuera de la Argentina, que excluye la posibilidad por la ley de ética pública que pueda realizar cualquier actividad comercial con la Argentina”, sostuvo el ex candidato presidencial anoche, al salir del ministerio de Economía en un breve intercambio con la prensa. “Estoy evaluando qué es lo más conveniente para mi vida personal y para mi familia. Tengo mis hijos en edad universitaria, obviamente a Malena (Galmarini, su pareja) que tiene sus responsabilidades”, agregó.

La revista Forbes había anticipado que detrás del ex candidato presidencial de Unión por la Patria tenía tres fondos de inversión estadounidenses interesados, entre ellos, el Renaissance Fund de Greylock Capital Management. Según dio a entender la publicación, la propuesta está centrada en las inversiones en América Latina, lo que captó la atención de Massa como de los observadores del mercado.

El CEO de Greylock, Hans Humes, elogió las habilidades de Massa, con quien se conoce desde 2017, y expresó la convicción de que su experiencia sería una gran adición al fondo. “Creemos que sería una gran incorporación para nosotros”, indicó, y agregó: “Sabemos que otras instituciones están hablando con él sobre oportunidades futuras. Pero dada la estructura única de nuestro fondo, estamos seguros de que es el ajuste óptimo para alguien de sus habilidades”.

El Renaissance Fund se centrará en inversiones en energía, agricultura e infraestructura en toda América Latina, con un enfoque especial en los desafíos de ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). La región, rica en recursos naturales, ofrece un potencial significativo para este tipo de apuestas de capital.

La derrota electoral del pasado 19 de noviembre abrió otro tipo de horizonte para Massa, quien a lo largo de su carrera política cosechó fuertes vínculos con el sector privado no solo a nivel nacional sino a internacional. Tras conocerse los resultados de la segunda vuelta, el ex candidato presidencial deslizó que sus prioridades cambiarían en los próximos años.

“Quiero contarles, desde lo personal, que hoy termina una etapa en mi vida política. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades. Sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo”, anticipó Massa desde el bunker de Unión por la Patria al finalizar el acto electoral y conocerse la tendencia irreversible de Javier Milei como futuro presidente.

Sin embargo, el ex intendente de Tigre señaló anoche que tiene planeado “volver a poner en marcha la Fundación Encuentro”, un think tank propio que se había lanzado en 2020, por lo que no se alejará totalmente de las actividades políticas. “Vamos a trabajar en propuestas e ideas, como siempre lo hecho. Siempre hice política sobre la base de hacer o proponer, eso será en todo caso un aporte mío para la nueva etapa de la Argentina”, aseguró.

Diana Mondino descartó el ingreso de Argentina a los BRICS

0

La futura canciller de Javier Milei dijo que la propuesta del gobierno de Alberto Fernández nunca se concretó y tampoco se hará durante la próxima gestión

Diana Mondino, futura canciller (Foto: Maximiliano Luna)Diana Mondino, futura canciller (Foto: Maximiliano Luna)

La economista Diana Mondino, quien será designada como canciller del futuro gobierno de Javier Milei, confirmó que la Argentina no se sumará al bloque de los BRICS, el grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que se acercó como resultado de las gestiones del presidente Alberto Fernández.

Las declaraciones de la futura ministra tuvieron lugar poco antes de ingresar a la 29° Conferencia Industrial de la UIA que se celebra en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

“No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó”, aseguró la futura ministra, consultada sobre la concreción de la entrada del país al bloque de mercados emergentes.

Días atrás, la economista había expresado que no “ve ventajas” en sumarse a ese bloque.

Durante un viaje relámpago a Brasil, en el que buscaba mejorar la relación con el presidente del país vecino Luiz Inacio “Lula” Da Silva, Mondino sostuvo que no había abordado la cuestión del posible ingreso de Argentina al bloque de los BRICS, que recientemente ha invitado a varios países a entrar al mismo para su expansión.

En ese contexto, manifestó que “no ve ventajas” en el ingreso de Buenos Aires a los BRICS, después de que el presidente saliente, Alberto Fernández, anunciara en octubre que Argentina había “iniciado el proceso de adhesión” al bloque.

Esta mañana, durante su participación en la conferencia industrial, ahondó sobre el tema.

“Entiendo que fuimos invitados a participar de los Brics pero no hemos aceptado formalmente”, dijo a Infobae.

“Para ingresar al [Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS] hay que hacer un aporte de capital y la Argentina no está en condiciones”, agregó.

Por otro lado, en la previa de la conferencia, Mondino se mostró a favor del tratado Mercosur – Unión Europea. “Tiene altas posibilidades de que se firme el 7 de diciembre. Como La Libertad Avanza hemos manifestado que no tenemos ninguna objeción en que se firme, al contrario, nos parece excelente. Ojalá Alberto Fernández pueda concretarlo y termine su mandato con este logro”, sostuvo.

Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo

0

Cumbre en el Palacio de Hacienda

Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018

El ministro de Economía, Sergio Massa, le garantizó este miércoles a los gobernadores que contarán con la plata necesaria para pagar salarios y aguinaldos de diciembre. «Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre», expresó el excandidato presidencial de Unión por la Patria en la red social X.

En ese sentido, anunció que los fondos «serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024».

Mercado Pago: las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas a las billeteras virtuales

0

Por una disposición del Banco Central

Los usuarios podrán ingresar el dinero a través de transferencias a la aplicación, que seguirán siendo inmediatas y gratuitas.

Por una disposición del Banco Central (BCRA), a partir del próximo viernes las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas a billeteras virtuales para el ingreso de dinero. La medida, no obstante, permite el ingreso de dinero a esas billeteras a través de transferencias bancarias, que seguirán siendo inmediatas y gratuitas.

Las modificaciones fueron anunciadas a través de las comunicaciones A 7514 y A 7841 de la autoridad monetaria, y fueron tomadas para reforzar los sistemas de seguridad y evitar posibles fraudes.

Los cambios refieren a una variación en los modos de ingreso de dinero. Dejarán de hacerse a través de la operatoria de débito inmediato (DEBIN) y deberán pasar a pedidos de fondos (pull).

A pesar de que el cambio ofrece mayores niveles de seguridad, la empresa Mercado Pago puso el grito en el cielo. A través de mails y redes sociales, advirtió a sus usuarios que esa medida “afectará” a más de 4 millones de personas.

No obstante, reconoce que sus clientes van “a poder seguir ingresando dinero» en su cuenta «mediante transferencia bancaria, que es gratuita y se acredita al instante”. Es decir, sin tantos trastornos.

 

El comunicado de la firma de Marcos Galperín indica, además, que está “esperando una respuesta del Banco Central para solucionar este problema”.

“Pillow face” la nueva tendencia estética que es furor en Hollywood y llega a nuestro país

0
El rejuvenecimiento facial es uno de los pedidos más realizados a la hora de hacerse alguna intervención estética, incluso en Argentina.
En consecuencia, aparecen nuevos términos como “Pillow face” (cara de almohada o hinchada) que los pacientes comienzan a solicitarlo cuando los volúmenes del rostro se ven desproporcionados por las infiltraciones en exceso, o cuando se realizan tratamientos que la piel no necesita o que no se respetan los tiempos entre intervención e intervención. 
El procedimiento
Pillow Face es el término inglés que se utiliza para hablar de caras hinchadas, también conocido como cara de almohada a consecuencia de un procedimiento estético.
En muchos casos, se pide quedar igual a los “ filtros de Instagram o Tik Tok” y ahí es donde hay que tener especial cuidado.
Es fundamental que el tratamiento sea realizado siempre de la mano de un especialista. La idea es conservar la naturalidad y expresividad de nuestros rasgos, cuidando la piel de manera regular y evitando el envejecimiento prematuro.
Este efecto de “cara hinchada” tiene distintas de denominaciones: “cara de almohada”, “mejillas de ardilla”, “cara de hámster” aunque el término técnico es Facial Overfilled Síndrome (FOS).
De esta manera, de la mano de la toxina botulínica y el ácido hialurónico, lograremos atenuar y disminuir las patas de gallo, líneas de expresión y arrugas faciales para “disminuir o desacelerar” el paso del tiempo.
Son muchas las celebrities que se someten a este tipo de tratamiento. Uno de los ejemplos más visibles, es el del actor Tom Cruise, en donde a través de excesivos retoques estéticos, se le observa una fuerte hinchazón y exceso de volumen en la zona de pómulos y labios.
Otras Estrellas hollywoodenses que también aparecen son: Madonna, Nicole Kidman, Zac Efron, Kim Kardashian, Reneé Zellweger y Sylvester Stallone, entre otros.
El objetivo de esta tendencia es contrarrestar los signos del envejecimiento tales como arrugas y pérdida de firmeza en la piel, ya que esta nueva moda afecta principalmente la parte media de la cara, es decir, a la altura de las mejillas, es una de las zonas en donde más rellenos se colocan.
Por el Dr. Luciano Catterino, Cirujano Plástico y miembro de ASPS, SACPER y SCPBA.

Aseguran que Ángel Di María volverá a Rosario Central para disputar la Copa Libertadores

0
De esta manera el delantero campeón del mundo con la Selección Argentina tendría su segundo ciclo en el club que lo vio nacer. El «Fideo» no renovaría su contrato con el Benfica de Portugal.
El delantero de la Selección Argentina Ángel Di María no renovaría su contrato con el Benfica de Portugal y volvería a Rosario Central, club que lo vio nacer, para disputar la Copa Libertadores de América 2024.

Tras un buen año futbolístico para el «Canalla» clasificando a la Copa Libertadores tras cinco años, la noticia más esperada por los hinchas de Rosario Central se puede hacer realidad ya que aseguran que Ángel Di María no renovaría su contrato con el Benfica de Portugal y volvería a vestir los colores del equipo rosarino para disputar la máxima competición continental.

A pesar de ello, lo que aún no se sabe es si el campeón del mundo romperá el vínculo con el club portugués en enero y jugará la fase de grupos de la Copa Libertadores o si no extenderá su contrato que vence en junio y volverá pero para disputar una posible llave de octavos de final.

Milei cerrará la Secretaría de Comercio: “Voy a liberar todos los precios”

0
El Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que «solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas». Además, dijo que “todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar”.
El presidente electo Javier Milei confirmó que eliminará la Secretaría de Comercio Interior «en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos».
El libertario ya se ha expresado en reiteradas ocasiones en contra de las regulaciones de precios, y sostuvo que buscará una liberación de la mayor cantidad posible de precios lo más rápido posible.
«Obvio, no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración», contestó ante la consulta.

De esta manera se avecina el final del programa Precios Justos, por lo que algunos analistas temen una consecuente aceleración inflacionaria de la mano de múltiples precios de la economía que están reprimidos y quedarían liberados.

«No va a existir en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos. Todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar. Hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno», sostuvo en declaraciones radiales.

Mañana aumentan un 50% los peajes de las autopistas para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires

0

Los incrementos alcanzarán hasta un 66% y afectarán a los corredores viales nacionales, que incluyen el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste y el Corredor Vial N° 18, entre otros trazados

Tal como lo comunicó este martes la Dirección Nacional de Vialidad, desde mañana comenzarán a regir los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas, entre las que se encuentran las autopistas que utilizan miles de personas a diario para ingresar a la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, difundido este martes a través de Vialidad Nacional, los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada comenzarán a regir a partir de la 0 hora de este jueves, con un aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

Las nuevas tarifas, que se definieron luego de realizar una consulta ciudadana, se redondearán a múltiplo de $50 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro, según destacaron desde la cartera conducida por el ministro Gabriel Katopodis.

Después de que Vialidad Nacional efectuara la correspondiente evaluación técnica, la aprobación del nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.

En consecuencia, las motocicletas (categoría 1) pasarán de pagar $100 a $150 mientras que los autos (categoría 2) pasarán de pagar $150 a $250 (en horas no pico), y de $200 a $300 (en horas pico).

En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasa de $300 a $400 (hora no pico) y de $400 a $600 (hora pico).

Por su parte, los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $450 (hora no pico) pasarán a pagar $750, y los que abonaban $600 (hora pico) ahora pagarán $900; en tanto que los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) de $600 y $800 pasarán a pagar a $1.000 y $1.200 respectivamente; y camiones de más de seis ejes (categoría 7) de $750 y $1000 a $1.250 y $1.500.

El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).

Estos aumentos también se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes con tarifas similares a los de los accesos metropolitanos: I (rutas 34 y 9), II (188), III (12 y 16), IV (8, 36 y A-005), V (19 y 34), VI (9, 193, 34, A-012 y A-008), VII (3, 205 y 226), VIII (7), IX (autopista Ezeiza-Cañuelas, además de Riccheri), X (5) y el 18 (R12, 14, 135, A-015, 117 y 174).

Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.

Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación señalaron que la habilitación de este espacio institucional fue fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas.

Javier Milei: “Va a haber una estanflación”

0

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará

El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago. “Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario entrante. La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

En declaraciones a Radio la Red, justo después de llegar de su viaje a los Estados Unidos acompañado por el que será su ministro de Economía, Luis Caputo, Milei anticipó tiempos duros en materia de actividad económica e inflación para el inicio de su presidencia.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, respondió ante una consulta respecto a cómo seguirán los precios en los próximos meses.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica” (Milei)

“Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, comentó.

“La inflación está jugada, ¿por qué? Porque tiene que ver con lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, agregó.

Aguinaldo: Javier Milei les respondió a los gobernadores y pidió que se hagan cargo

0

El presidente electo sostuvo que “el equilibrio fiscal no se negocia” y apuntó contra la actual gestión de Alberto Fernández: “Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior”, afirmó

El presidente electo, Javier Milei, le respondió hoy a los gobernadores e intendentes que alertaron sobre la posibilidad de no pagar sueldos y el medio aguinaldo a los empleados públicos en el mes de diciembre. En diversas entrevistas que brindó al regresar de su gira por Estados Unidos, responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández, señaló que “el equilibrio fiscal no se negocia” y advirtió: “Corten otros gastos y paguen”.

Ayer, el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se refirió a los inconvenientes económicos que enfrentará al asumir como mandatario provincial y sostuvo que el gobierno provincial tendrá inconvenientes para afrontar el pago de salarios y el medio aguinaldo, en sintonía con la posición que plantearon otros mandatarios electos, como Ignacio “Nacho” Torres, en Chubut.

“Estamos todas las provincias muy parecidas. Acá hay un problema importante que surge con la decisión del oficialismo en la campaña, de hacer política con recursos provinciales. Hago referencia a la baja de impuestos que afectaron a la coparticipación de impuestos. Eso implica que nos falta prácticamente una masa salarial y eso complica el pago de sueldos y aguinaldos. Estamos muy preocupados por esta situación”, manifestó Frigerio en diálogo con Radio Mitre.

El presidente electo Javier Milei en una de sus actividades en Nueva York, en Estados UnidosEl presidente electo Javier Milei en una de sus actividades en Nueva York, en Estados Unidos

Ante esta situación, Milei replicó: “¿Acaso no somos un país federal? ¿Las finanzas de las provincias no son responsabilidad de las provincias? Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior y de lo que han hecho los gobernadores. No es culpa mía. Emitir dinero es irse de caño. Es lo mismo. Es crear un impuesto no legislado, lo cual es una aberración con una distribución del ingreso que golpea con más violencia a los que menos tienen. Será momento de sincerar las cosas y decirlas cómo son”.

“Tendrán que poner las cuentas en orden, se acabó la historia del déficit fiscal. Esta historia nos hizo más pobres. De las 22 crisis que tuvimos, 20 tuvieron un déficit fiscal”, agregó.

En diálogo con las radios Mitre, Rivadavia y La Red, el mandatario electo fue más directo con relación a la postura de los gobernadores. “Los que plantean este problema porque no quieren tocar la propia serán los responsables ante la sociedad de generar un desastre hiperinflacionario que será el peor de la historia, con el agravante de que estamos partiendo de niveles de pobreza e indigencia peores que en el 2001″, indicó.

Y continuó: “¿Quieren continuar con esta irresponsabilidad? Ese es el resultado. La respuesta es que hay que poner los números en orden. La respuesta es corten otros gastos y paguen los salarios. No hay más plata”.

Rogelio Frigerio, gobernador electo de la provincia de Entre Ríos (Franco Fafasuli)Rogelio Frigerio, gobernador electo de la provincia de Entre Ríos (Franco Fafasuli)

Suspendieron las elecciones en Boca 

0

A pedido de Andrés Ibarra, la jueza dispuso que el 3 de diciembre no se lleven a cabo las elecciones para elegir al nuevo presidente del club.

La medida va a tener efecto hasta que se defina judicialmente la situación de irregularidades en el padrón.

La Selección Argentina cayó contra Alemania en el Mundial Sub 17 y jugará por el tercer puesto

0

La Selección Argentina perdió contra Alemania por penales tras el 3-3 en la semifinal del Mundial Sub 17 y jugará por el tercer puesto. Cuál puede ser el rival del equipo de Diego Placente.

Ahora, enfrentará por el tercer puesto al perdedor del choque entre Francia y Mali en la otra semifinal.

Oficializan bono de $55.000 para jubilados y pensionados

0
El objetivo de la iniciativa es que “ningún jubilado o pensionado” cobre “menos de 160.712 pesos”. Los detalles del decreto: qué pasa con quién percibe más que la mínima, pero menos que este monto.
El Gobierno Nacional oficializó este martes el bono de 55 mil pesos destinados a jubilados y pensionados que cobran la mínima. “El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclara el texto.
 

Esta suma extra se da en paralelo al reajuste del 20,87% que regirá para el sistema general de la Administración de la Seguridad Social, un porcentaje que surge de haberse aplicado un tope a la movilidad anual. Con esto, en el último mes del año el haber mínimo pasará de $87.459,76 a $105. 712,61 y el máximo, de $588.521,35 a $711.346 (cifras en bruto que, en neto, son de $102.542 y $671.837 respectivamente). De acuerdo a lo previsto, esos importes regirán hasta febrero de 2024 ya que en marzo debería haber otra actualización, ya en manos de la administración que llevará adelante Javier Milei.

A quiénes alcanza
El refuerzo alcanza a “los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación”, además de quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

En el mismo sentido, están incluidos “los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables”.

Tal como lo había anunciado la Anses, quienes tengan un haber mínimo, en diciembre recibirán un total de 213.569 pesos -movilidad, más refuerzo, más medio aguinaldo-; mientras que si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esa obra social.

El refuerzo será hasta alcanzar la suma de $160.712,61

Milei proyecta reforma laboral: anulación de paritarias y seguro de desempleo

0
El nuevo gobierno impulsará un seguro de desempleo para eliminar las indemnizaciones, la libre contratación y una reducción del personal estatal.
Según sus dichos, para el presidente electo Javier Milei, la relación con los sindicatos no es una preocupación, aunque advirtió que en caso de conflictividad social, va a usar «toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta» y «dentro de la ley todo y fuera de la ley nada».

En sus primeras definiciones, Milei anunció privatizaciones y la paralización de la obra pública, lo que se traduce en despidos. De allí la reacción de la CGT, las dos CTA y gremios como la construcción (UOCRA), Viales o los estatales de ATE, ante la posibilidad de que el personal de la administración pública no cobre el aguinaldo.

Más allá de estas declaraciones, La Libertad Avanza (LLA) tiene un proyecto de reforma laboral que guarda varias coincidencias con el PRO. En lo que coinciden los dos espacios es en que aplicarán todo el rigor de la ley en cortes de calles y rutas y en los bloqueos a las fábricas.

En este aspecto, la idea libertaria es ir a fondo con multas a los sindicatos y hasta la quita de la personería gremial. Hasta se está pensando en un cuerpo especial antipiquete, aunque recién se daría a conocer una vez que asuma la nueva administración.

Para esto y mucho más se necesitan ejecutores y Milei parece haberlo encontrado en la figura de Omar Yasín, el nuevo secretario de Trabajo dentro del Ministerio de Capital Humano, que encabezará Sandra Pettovello. Yasín fue funcionario del ministro de Trabajo Jorge Triaca en el gobierno de Mauricio Macri. Allí se desempeñó como director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO).

El futuro titular de la cartera laboral es un reconocido especialista en derecho laboral, profesor adjunto de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la UBA y subdirector del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Durante la campaña electoral integró el equipo de expertos laboralistas que elaboraron los planes del área para Patricia Bullrich y fue uno de los referentes de la Confederación de Trabajadores y Emprendedores (CTE), que encabeza el sindicalista Marcelo Peretta.

Para marcar su línea de pensamiento basta con remontarse a octubre pasado, cuando fundamentó su rechazo a los proyectos para reducir la jornada de trabajo ante la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados

El subsecretario de Trabajo de Yasin será Horacio Pitrau, en este caso un abogado penalista que fue secretario de Trabajo de Triaca, luego de que Macri desplazó a Ezequiel Sabor cuando la CGT, liderada por Hugo Moyano, hizo su primera movilización en agosto de 2017. En el equipo de Bullrich, Pitrau fue el autor de varios de los proyectos de la reforma laboral que planeaba aplicar la candidata presidencial de Juntos por el Cambio en caso de llegar a la Casa Rosada.

Yasín y Pitrau coinciden con Milei en la creación de un «Fondo de Cese Laboral» para pagar las indemnizaciones, casi idéntico al que se aplica en la construcción. La idea es crear un fondo general para armar un fideicomiso en el que se depositaría el dinero para indemnizar a los trabajadores. Aquí es cuando se abre la puerta a un negocio en el que pueden entrar las aseguradoras y hasta la participación de alguna organización gremial. Algunas fuentes señalan que el gastronómico Luis Barrionuevo se había postulado para el armado de lo que se denominaría «Seguro de Desempleo».

En cuanto a la administración pública, los libertarios proyectan una reducción de personal, que comenzará con el despido de los cargos políticos y la jubilación de quienes cumplan con los requisitos. A estos últimos les pedirán que aceleren los trámites. También abrirán los retiros voluntarios y planes de capacitación para que se incorporen a otras actividades. Una vez cumplido esto se hará una evaluación sobre las plantas en las distintas áreas y, en caso de ser necesario, se recurrirá a las cesantías.

Fuente: Iprofesional

Alberto Fernández criticó a Daniel Scioli por su posible continuidad como embajador bajo la presidencia de Javier Milei: “Eso es imposible”

0

El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción del libertario porque representan “dos Argentinas distintas”. También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ

La posible continuidad de Daniel Scioli como embajador argentino en Brasil bajo la presidencia de Javier Milei generó un fuerte revuelo dentro del todavía oficialismo. La futura canciller, Diana Mondino, confirmó podría seguir en su cargo “en comisión”, aunque aclaró que dependerá de la decisión del ex gobernador bonaerense.

El que hizo público su contundente rechazo fue el presidente Alberto Fernández, quien este martes afirmó que no entiende cómo eso puede ocurrir porque es “objetivamente imposible” que un funcionario suyo acepte trabajar con el próximo Gobierno ya que son “dos Argentinas distintas”.

Pese a que la futura canciller, Diana Mondino, confirmó que hay “voluntad” de parte de la nueva administración de que continúe en el cargo, Scioli llamó a “respetar los tiempos constitucionales” y que será el propio Milei, una vez al frente de la Presidencia de la Nación, “quien informe su gobierno” y la “responsabilidad en las embajadas”.

Con su ya conocida postura dialoguista, el exgobernador de la provincia de Buenos Aires dijo estar dispuesto a pensar cómo puede “colaborar desde distintos lugares” con la nueva gestión que asumirá al frente del país el próximo 10 de diciembre; remarcó que es “un hombre de Estado” y que su objetivo es “defender los intereses de los argentinos”.

Sin embargo, para Alberto Fernández, esa posibilidad es “objetivamente imposible” de entender.

“No entiendo muy bien cómo se puede representar al Gobierno de Alberto Fernández y al Gobierno de Milei del mismo modo. Y no me vengan con que eso es representar a la Argentina porque eso es falso, son dos Argentinas distintas”, dijo Fernández durante una entrevista con la periodista María O’Donnell en Urbana Play.

Scioli y Mondino con el Canciller de Brasil, Mauro Vieira, y el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli (foto @danielscioli)
Scioli y Mondino con el Canciller de Brasil, Mauro Vieira, y el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli (foto @danielscioli)

El mandatario dijo que “es problema de Scioli” aceptar ese posible ofrecimiento, y enfatizó: “Ya dije lo que pienso. Ya dije que (para) cualquiera que haya trabajado con nuestro Gobierno tiene que ser objetivamente imposible trabajar con Milei, eso es lo que creo, porque pensamos muy distinto. Quedó claro eso, Sergio (por Massa) lo expuso muy bien en la campaña”.

‘Machirulo’, ‘oscarizar’ o ‘chundachunda’, nuevas palabras en el Diccionario de la RAE

0

La actualización 27.3 de la Academia de la Lengua Española ha incorporado 4.381 cambios entre palabras, expresiones y variaciones

Qué significa ‘Lauchero’: RAE nos despeja la dudaQué significa ‘Lauchero’: RAE nos despeja la duda

Machirulobig datacookie, no binario o sinhogarismo… estas son palabras que están del todo integradas en nuestro vocabulario del día a día, pero que hasta hoy no estaban aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española. O lo que es lo mismo, hasta ahora era incorrecto su uso, y a partir de la última actualización podrán usarse sin remordimientos. Y esas no son las únicas, pues una gran nueva camada de palabras y expresiones pasarán a integrarse dentro de la RAE de efecto inmediato.

Esta misma mañana ha tenido lugar el acto oficial, en el que se han anunciado todas las  nuevas palabras que incorpora el Diccionario de la Lengua Española (DLE) desde este martes, según la actualización presentada por el director de la Academia, Santiago Muñoz Machado. Durante el acto también se han mencionado otras bastante asentadas en el imaginario colectivo, como pueden ser chundachunda –música fuerte y machachona- o perreo, para designar “el baile que se ejecuta a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos”.

En total han sido 4.381 operaciones las que se han incorporado, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, en esta versión electrónica 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE), en el que también se han integrado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, ya que 42.882 artículos del diccionario los contienen.

09/03/2023 El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, comparece tras un pleno en la Real Academia Española (RAE), a 9 de marzo de 2023, en Madrid (España). El pleno de hoy de la Real Academia Española (RAE) se centra hoy en la polémica surgida en torno a la tilde con el adverbio 'solo'. La pasada semana, tras la celebración de otro pleno, la RAE aclaraba que la tilde al adverbio 'solo' al igual que para los pronombres demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', con sus femeninos y plurales, se puede usar únicamente en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad. Sin embargo, tras esa decisión, el escritor y también académico Arturo Pérez-Reverte acusaba a la RAE de dar información "sesgada e inexacta" sobre el empleo de la tilde.
CULTURA 
Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
09/03/2023 El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado,

Nuevas acepciones a palabras ya asentadas

Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por el director de la RAE en la rueda de prensa de presentación han sido actualizaciones de términos ya integrados en el diccionario. Por ejemplo crack, que ahora pasa a a ser también acepción de persona que destaca especialmente en algo, o Indio, un término que ha pedido modificar la academia guatemalteca para que no tenga el carácter peyorativo que ha adquirido. También entran acepciones americanas, como Pura vida, venida de Costa Rica.

Dentro de la cultura popular también han llegado nuevos términos. Así pues, se han incorporado términos como sonidista, cortometrajista, microfonista y oscarizar, para referirse a la persona que es galardonada con el Premio Oscar. Otras son más llamativas, como kriptonita, el elemento surgido de los cómics del superhéroe Superman y que ahora pasará a utilizarse correctamente para designar aquellas personas o cosas que neutralicen o mermen las cualidades principales de algo o de alguien.

Información elaborada por EFE

Boca no jugará la Libertadores 2024 y estallaron los memes

0

Las burlas de los fanáticos de River Plate y de San Lorenzo

 

El Xeneize se vio perjudicado por el triunfo del Ciclón y disputará la Sudamericana el año próximo. Así reaccionaron en las redes sociales

infobae

San Lorenzo logró este lunes un triunfo clave sobre Central Córdoba por 2 a 0, por la última fecha de la fase de grupos de la Copa de la Liga, con goles de Jalil Elías y Gastón Hernández, y se metió en zona de clasificación a la Libertadores 2024, dejando definitivamente fuera de carrera a Boca Juniors.

Al finalizar la primera etapa, a los 47 minutos, Jalil Elías con el pie derecho, puso el balón al ángulo izquierdo del arco defendido por Matías Mansilla, para abrir el marcador para el Ciclón y a los 27 minutos del segundo tiempo de cabeza, Gastón Hernández marcó el segundo para asegurar la clasificación a la Copa Libertadores.

San Lorenzo ya había quedado eliminado de la Copa Argentina y sin posibilidades de continuar en la última fase de la Copa de la Liga, tenía como máximo objetivo clasificar a la Libertadores, hecho que terminó consumando en el último juego y derrumbó las aspiraciones de Boca Juniors.

Será la sexta vez que el Xeneize no jugará una Copa Libertadores desde el 2000 a la fecha. En 2010, 2011 y 2017 no jugó ningún título internacional, mientras que en 2006, 2014 y 2024 lo hará en la Sudamericana. En 2006 además disputó la Recopa Sudamericana, venciéndolo en la final al Gremio de Brasil.

Por supuesto, tras este bombazo por la ausencia de Boca de la próxima Libertadores estallaron los memes con burlas. Los fanáticos de River Plate y los de San Lorenzo fueron los que más chicanas compartieron en las redes sociales. A continuación, los más destacados.

infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae

Con información de Télam.

Tras ganar en Mendoza, qué necesita Boca para clasificar a la Libertadores 2024

0
El conjunto xeneize le ganó a Godoy Cruz por 2 a 1 y las posibilidades de ingresar a la Copa del año que viene aumentaron un poco. Sin embargo, el equipo de Mariano Herrón sigue dependiendo de varios resultados.
Boca Juniors viajó a Mendoza obligado a ganarle esta noche a Godoy Cruz para mantener viva la esperanza de disputar la Copa Libertadores 2024 y lo consiguió. Pero, todavía no está resuelto su futuro y tiene que esperar.

Para comprender la situación es clave saber que el Xeneize está quinto en la Tabla Anual, con 62 puntos, y hasta el cuarto van a la Copa Libertadores.

Además, detrás suyo están Estudiantes y San Lorenzo que tienen 61 y el lunes enfrentan a Lanús y Central Córdoba respectivamente.

Pero, existe la posibilidad de que se abran hasta dos cupos más si los campeones de la Copa de la Liga o de la Copa Argentina ya están clasificados a la Libertadores a través de la Tabla Anual.

Todos los escenarios posibles y qué necesita Boca

-Si San Lorenzo gana, Boca Juniors no jugará la Libertadores el año que viene.

-Si San Lorenzo y Estudiantes no ganan, Boca terminará quinto en la Tabla Anual y necesitará que Godoy Cruz, River Plate o Rosario Central ganen la Copa de la Liga.

-Si Estudiantes gana y San Lorenzo no, Boca terminará sexto en la Tabla Anual y necesitará que Godoy Cruz, River Plate o Rosario Central ganen la Copa de la Liga y Estudiantes gane la Copa Argentina.

Es decir que este el Xeneize podría tener que esperar hasta la próxima semana para saber cuál será su futuro internacional. Cabe aclarar que, en caso de no conseguir jugar el máximo torneo continental, disputará la Sudamericana.

Juró como diputada con vestido de novia

0
Otro insólito momento de una diputada salteña, que asumió con un vestido de novia: “Hoy me caso con la gente”, dijo. Griselda Galleguillos, la legisladora de Rosario de Lerma ya había tenido otro tipo de apariciones polémicas.
Con vestido de novia y anillo de compromiso, la referente de La Libertad Avanza, electa por el frente provincial Avancemos, Griselda Galleguillos, juró como diputada provincial por Rosario de Lerma.
La curiosa decisión fue para representar su «casamiento» con el pueblo, como le pidió un vecino que lo hiciera, y que Galleguillos decidió cumplir literalmente. Otra postal de las particulares y polémicas intervenciones de la militante de Ahora Patria.

La diputada salteña protagonizó un insólito momento cuando juró para asumir a su banca en la legislatura local, donde asistió con un vestido de novia. “Hoy me caso con la gente”, expresó con lágrimas en los ojos.

Galleguillos, quien se desempeñó anteriormente como concejal del departamento de Rosario de Lerma, añadió: «Esto es un símbolo profundo de compromiso con mi comunidad».

Ya había tenido otro tipo de apariciones polémicas.

La nueva legisladora provincial hizo una dedicatoria especial por su vestimenta: «Cuando inicié mi carrera política hace 10 años hubo un señor de mi pueblo, Don Flores, que me visitaba seguido para apoyarme y darme fuerza».

«Me decía que cuando llegara a diputada me ponga el vestido de novia y el anillo porque eso simbolizaría el compromiso con la ciudad y la provincia», remarcó este viernes ante la prensa.

«Hoy él no está aquí, se lo llevó la pandemia. En nombre de Don Flores y de todas las personas que ya no están con nosotros, tengo el compromiso de casarme con ustedes, de cuidarlos, de protegerlos durante mi gestión”, finalizó.

Galleguillos, haciendo de Shakira con Bizarrap

La diputada electa protagonizó otros momentos insólitos, como en abril pasado, cuando simuló ser Shakira. Fue durante la campaña de las elecciones provinciales, cuando reversionó el hit de Shakira y Bizarrap para criticar al gobernador Gustavo Sáenz.

«Llegó el tiempo de elección. Él compra voto, quiere ir por la reelección. Tanto que te la das de cantor, cuando cantas Rosa es la peor versión”, comenzó.

“Sorry, gober, hace rato, me di cuenta que usted es un gato. Ya cansó con tanto teatro y verso barato. Nuestra gente buena no está pa chantas como tú uh uh uh uh», sumó.
Y cerró: «El cargo te quedó grande, por eso estás con candidatos como tú uh uh uh uh».

Sorteo hot para el Día de la Mujer

En marzo de este año, la exconcejal por Rosario de Lerma sorprendió con una polémica propuesta en sus redes sociales: invitaba a las mujeres a festejar el Día de la Mujer con el show de un stripper llamado «Juancho», un mister universo Venezuela. «Te brindará un show y muchos regalitos», había posteado en sus redes sociales.

Galleguillos, vestida de Barbie

En agosto último, la diputada se vistió de Barbie para visitar a los chicos de una escuela de Santa Rosa de Tastil. «Modo Barbie por EL DÍA DEL NIÑO»!!! Linda sorpresa!!!», escribió en sus redes sociales. También hizo una sesión de fotos en los cerros.

Galleguillos, como en el «Juego del Calamar»

En noviembre de 2021, Galleguillos inició sus videos. En aquel momento se vistió como la muñeca de la serie “El Juego del Calamar”, para lanzar un spot de campaña.
«Eliminalos», era la frase que usaba la postulante para atraer a los votantes. En su mensaje indicaba que si se quiere terminar con «la heladera vacía», con la idea de «irse del país por no tener laburo» o «si no querés que te sigan robando» hay que eliminar al oficialismo. Fuente: (ElTribuno)

Se aceleran los casos graves de streptococcus pyogenes

0
Son cuadros invasivos de la bacteria que este año ya provocó 643 enfermos y 93 muertes en el país.
La última actualización de datos sobre la situación sanitaria con la bacteria Streptococcus pyogenes había sido el 6 de noviembre pasado, con 487 casos y 78 muertes para lo que iba de 2023. Este domingo, el Ministerio de Salud publicó nuevas cifras con fecha de corte el 18 de noviembre. Muestran una aceleración de la curva: ya suman 643 los casos y 93 las muertes.

Es decir que en sólo 12 días se contabilizaron 156 nuevos casos, 15 fatales. Se trata de la bacteria que comúnmente puede causar faringitis o escarlatina, pero que cuando adopta una modalidad invasiva es capaz de provocar cuadros graves y, como se observa, tiene una tasa de letalidad alta, que en este momento llega al 14,4 por ciento.

El número de casos acumulados este año es el mayor desde 2018, según la serie histórica informada por el Gobierno. Aquel año registraron 104 casos. En 2019, 60. Durante el bienio pandémico 2020-21 hubo 11 casos por año. Luego, 2022 registró 91 y el presente lo dicho, lo que significa un 518 por ciento más que el valor anual más alto notificado hasta el presente, aun cuando todavía falta poco más de un mes para que el año concluya y la cifra se consolide.

Milei comenzó su gira por Estados Unidos con Luis Caputo, el posible ministro de Economía, en la comitiva

0

El presidente electo arribó a New York y luego completará su gira relámpago en Washington, adonde llegará junto al ex funcionario, su hermana Karina Milei, Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos; Gerardo Werthein, quien sería embajador argentino ante la Casa Blanca, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley

Nicolás Posse, Luis Caputo y Javier Milei Nicolás Posse, Luis Caputo y Javier Milei

Javier Milei aterrizó en el aeropuerto de Teterboro (New Jersey) para protagonizar su primera gira a los Estados Unidos. En términos diplomáticos se trata de una visita informal y no habrá reunión con Joseph Biden en la Casa Blanca. Sin embargo, el presidente electo se encontrará con importantes funcionarios del Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional, la Secretaria del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional.

Durante sus escasas horas en New York, Milei realizará una visita privada a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”, y luego se encontrará con Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos. El futuro mandatario hará base en el hotel Plaza, a escasos metros de Central Park.

El diseño político e institucional de la gira fue un trabajo conjunto de Stanley y Werthein, que coordinaron esfuerzos para ajustar una agenda acorde a un presidente electo de la Argentina que accederá al poder en medio de una profunda crisis económica.

Tras su llegada a Estados Unidos, con una temperatura apenas por arriba de cero grados, Milei y su comitiva partieron al cementerio de Montefiore, adonde esta enterrado Menachem Mendel Schneerson, un rabino clave en la historia del judaísmo. El presidente electo viaja protegido por el Servicio Secreto de los Estados Unidos, y cuando llegue a Montefiore será recibido por los líderes de la comunidad judía en New York.

La tumba del "rebe de Lubavitch" que visitará Javier MileiLa tumba del «rebe de Lubavitch» que visitará Javier Milei

Javier Milei y Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina. Ambos se encontrarán en WashingtonJavier Milei y Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina. Ambos se encontrarán en Washington

En la tarde de Manhattan, Milei y su pequeña comitiva volará a DC para cumplir una agenda que diseñó Stanley junto a Werthein. Ya en Washington serán muy importantes las citas en el Consejo de Seguridad y en el FMI como pasos previos para poner on track el programa firmado entre Sergio Massa y Kristalina Georgieva.

Como es presidente electo, Milei no será recibido por Joseph Biden en la Casa Blanca. Se trata de un protocolo diplomático que sólo rompió George Bush para recibir informalmente a Lula da Silva, que enfrentaba como futuro mandatario de Brasil una compleja situación económica. Obvio: en la geopolítica de DC, Brasil pesa más que Argentina.

De todas maneras, Milei visitará el Ala Oeste de la Casa Blanca. Allí será recibido por Juan González, consejero de Seguridad Nacional de Biden para América Latina. González es colombiano de origen, conoce a fondo la situación económica y política del país, y fue designado por Biden para representar a los Estados Unidos en la jura presidencial del 10 de diciembre.

Además, si no hay cambios de último momento, el futuro mandatario tendrá reuniones en el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A esos encuentros, que aquí son considerados como el fortalecimiento de una agenda común entre ambos países, Milei llegará con Karina Milei, Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Posse y Gerardo Werthein.

El presidente electo propone una agenda lineal con Estados Unidos, a diferencia de lo sucedido con Alberto Fernández, que se movió en zigzag ante la perspectiva geopolítica de la administración Biden. Milei ya dejó en claro sus objeciones respecto a China y Rusia, y su posición ante la invasión del Ejército Rojo a Ucrania.

Las reuniones de trabajo de Milei con la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el FMI apuntan a evitar que haya un colapso económico y financiero, y a precisar -de parte del futuro mandatario- que China no accederá a la tecnología 5G, ni a la posibilidad de transformarse en proveedor de aviones de combate a la Fuerza Aérea, una posibilidad que exploró Xi Jinping con el gobierno peronista.

En cuanto al FMI, Milei ya explicitó a Kristalina Georgieva -durante un encuentro virtual- que Argentina cumplirá con sus compromisos contraídos por Mauricio Macri cuando su plan económico colapsó. Y en este sentido, si coinciden sus agendas, podría haber un cónclave entre el presidente electo y la directora gerente del organismo multilateral.

Milei regresaría el martes a la noche. Doce días antes de asumir como Presidente en la Casa Rosada.

Una de las mujeres liberadas por el grupo terrorista Hamas se encuentra en grave estado

0

Tras su regreso a Israel, Elma Avraham, de 84 años, fue trasladada de urgencia en helicóptero al hospital de Beersheba

Elma Avraham, de 84 años, fue liberada este domingo junto con otros 16 rehenes como parte de un acuerdo de cese al fuego temporal mediado por Catar y Estados Unidos entre Hamas e Israel. La mujer fue secuestrada el pasado 7 de octubre en su casa en el Kibbutz Nahal Oz en Israel, luego de la incursión del grupo terrorista palestino que asesinó a más de 1.400 personas.

Luego de su liberación, se conoció que Avraham se encuentra en grave estado de salud, con riesgo de vida, así lo confirmaron desde el Centro Médico Soroka. Inmediatamente tras su regreso a Israel el domingo por la noche, fue trasladada de urgencia en helicóptero al hospital de Beersheba.

El día de su captura, su hijo Uri Rawitz habló con ella por última vez a las 10:20 a.m., momento en el cual escuchó gritos en árabe fuera de la residencia de su madre. Las fuerzas de seguridad israelíes liberaron al hermano de Rawitz de su búnker seguridad aproximadamente diez horas después del último contacto, hallando la casa violentada y el búnker de Avraham abierto, sin rastro de su presencia. Más tarde, Rawitz se enteró por un vecino que su madre había dicho: “Hay un terrorista en mi casa”.

Elma Avraham ha sido residente del Kibbutz Nahal Oz desde 1974, ubicado cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Su hijo Uri, quien se crió en Nahal Oz y ahora reside en España, mencionó que el secuestro de su madre ocurrió exactamente 49 años después de su llegada al kibutz. Avraham es madre de cinco hijos.

Elma Avraham, de 84 años, quien fue liberada después de ser tomada como rehén durante el ataque del 7 de octubre por parte del grupo militante palestino Hamas, aparece en esta imagen sin fecha, obtenida por Reuters el 26 de noviembre de 2023. Foro de rehenes y familias desaparecidas/Folleto vía REUTERSElma Avraham, de 84 años, quien fue liberada después de ser tomada como rehén durante el ataque del 7 de octubre por parte del grupo militante palestino Hamas, aparece en esta imagen sin fecha, obtenida por Reuters el 26 de noviembre de 2023. Foro de rehenes y familias desaparecidas/Folleto vía REUTERS

El acuerdo de cese al fuego y la liberación de rehenes, que ha culminado en su tercer día, representa una tregua momentánea en el conflicto entre Israel y Hamas. La liberación de Avraham y las demás personas fue coordinada de manera que se garantizase su regreso seguro a territorio israelí. Las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las condiciones que llevaron al deterioro de la salud de la mujer durante su cautiverio.

Con la seguridad de los rehenes ya en Israel, la comunidad internacional espera ahora ver si el cese al fuego se mantendrá y cuáles serán los próximos pasos en este volátil escenario de Oriente Medio.

Liberados por Hamas

El grupo terrorista entregó este domingo a la Cruz Roja un nuevo grupo de 14 rehenes israelíes (entre los que se encontraba Avraham) y tres extranjeros, en la tercera jornada de la tregua acordada con Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel.

Según el vocero, la Cruz Roja les informó que recibió a 14 israelíes y tres extranjeros.

Los liberados fueron dirigidos a una base militar, acompañados por fuerzas especiales israelíes, y una persona fue trasladada directamente a un hospital por vía aérea.

Además, fueron liberados tres extranjeros de nacionalidad tailandesa. Junto a ellos también viajaba Kariboy, quien no figuraba en la lista provisional entregada horas atrás a los mediadores. Los cuatro fueron dirigidos al paso fronterizo de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto.

Un helicóptero realizaba maniobras peligrosas en el río Paraná y se estrelló: murió el piloto

0

Antes del accidente, testigos vieron movimientos imprudentes de la aeronave que terminó con el impacto sobre el agua. La víctima era un ex piloto de TC y un empresario conocido en la zona de Rosario

Un helicóptero se estrelló en un brazo del río Paraná, después de haber sido filmado por diferentes testigos realizando maniobras peligrosas minutos antes del siniestro. Cerca de las 18.30 de este domingo, el piloto de la aeronave perdió el control y terminó estrellándose contra el agua.

El hecho ocurrió en la tarde de este domingo, donde había una importante cantidad de personas que se encontraban disfrutando del río con las altas temperaturas que se toparon con las maniobras que hacía la aeronave. Muchos terminaron filmando lo que desencadenó en el siniestro del helicóptero que chocó contra el agua en las cercanías del puente a Victoria, lugar donde finalmente se hundió.

Todo sucedió a raíz de imprudentes maniobras que hizo durante varios minutos la aeronave, que era un helicóptero Robinson 55 de color rojo con capacidad para cuatro personas y que suelen ser los principalmente utilizados por aficionados y expertos en la aviación. De hecho, ha sido uno de los diseños más vendidos en todo el mundo durante el siglo XXI.

El accidente fue registrado por bañistas en la costa norte de la ciudad de Rosario que disfrutaban del paseo “Vida el río” y por quienes estaban en embarcaciones en zona de El Embudo, ya que sobrevoló entre estas locaciones a muy baja altura.

Las imágenes captadas y difundidas a través de todas las redes sociales, muestran cómo la nave al principio pasó muy cerca al puente Rosario-Victoria para luego retirarse en dirección sur.

Varios videos circularon en la red social X (ex Twitter), tanto de las maniobras anteriores en las cuales se ve al vehículo dando varias vueltas de manera veloz, siempre cerca de la superficie terrestre, como del momento del impacto, y por último del rescate.

Según informó el medio local Rosario 3, no se saben los motivos exactos del impacto. Simplemente, venía sobrevolando de forma rasante el agua, comenzó a descender de manera imprudente y finalmente incrustó la parte delantera del vehículo que terminó por hundir todo el resto, sus hélices, cola, etc.

El medio de San Nicolás El Norte, informó que el piloto, identificado como Gustavo Degliantoni, de 71 años, era un conocido empresario local a cargo de la institución petrolera Degab y llegó a tener participaciones como piloto de TC, donde alcanzó a tener una relación con el piloto multicampeón Juan María Traverso. De hecho, llegó a ganar con un Ford Falcon en la competencia de “no ganadores” que el Turismo Carretera organizaba para quienes nunca habían podido ganar una competencia de la categoría. Allí, Degliantoni disputó la carrea del 8 de abril de 1984 en el autódromo de Buenos Aires donde se consagró vencedor.

Además, en el helicóptero viajaban otros tres acompañantes identificados como Rubén Calderone (76), Rubén Ojeda (63) y Osvaldo Iommi (70), según indicaron los investigadores de la Comisaría de Rallamo, quienes estaban a cargo de la investigación. Los tres hombres solo sufrieron algunas lesiones y fueron rescatados por diferentes embarcaciones que estaban en la zona con la posterior intervención de Prefectura Ramallo y bomberos de esa zona.

Murió a los 64 años José Luis Telecher, creador de Carozo, Narizota y Pepe Pompín

0

Titiritero desde su adolescencia, trabajó con las figuras más importantes de la televisión y llevó a sus personajes al teatro

José Luis Telecher con Narizota, una de sus creaciones más emblemáticas (Noticias Argentinas)José Luis Telecher con Narizota, una de sus creaciones más emblemáticas (Noticias Argentinas)

Durante la jornada del domingo el mundo del espectáculo fue golpeado por la triste noticia de la muerte de José Luis Telecher. El titiritero, creador de emblemáticos personajes como Carozo, Narizota y Pepe Pompín, falleció a los 64 años. Sus adorables criaturas marcaron a más de una generación y su talento le permitió participar en los programas más destacados del rubro infantil, montar espectáculos teatrales y trabajar con figuras de la talla de Gerardo Sofovich y Víctor Hugo Morales.

La noticia la dieron a conocer en sus redes oficiales y luego fue homenajeado por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. “Despedimos al titiritero José Luis Telecher. Fue el creador de inolvidables personajes que acompañaron a varias generaciones, como Carozo, Narizota y Pepe Pompín. Nuestras sentidas condolencias a su hermana Patricia, familiares y seres queridos”, escribió la entidad junto a una fotografía del artista y sus criaturas.

Carozo y Narizota, inolvidables creaciones de José Luis TelecherCarozo y Narizota, inolvidables creaciones de José Luis Telecher

Era un adolescente cuando en 1974 inició su trayectoria televisiva en el programa El bochinche” con Laura Escalada, donde presentó el personaje Don Sapo. Luego, se sumó al programa Hola Julieta”, con Julieta Magaña, dando vida a los personajes Cachorro y Felicidad. Su hermana Patricia acompañó a Horacio en la manipulación y creación de las marionetas y los títeres.

El posteo para anunciar la muerte de José Luis TelecherEl posteo para anunciar la muerte de José Luis Telecher

En el programa El verano de los chicos con las Trillizas de Oro y Pipo Pescador, aparecieron por primera vez, de manera esporádica los personajes de Narizota y el perro Felipe, que luego pasaría a llamarse Carozo. Ambos personajes tuvieron mayor protagonismo en 1978, en el programa La tarde de los chicos, con Elvira Romey y Jorge Paccini en el rol del Profesor Gabinete.

En 1980, se estrenó con gran repercusión el programa El show de Carozo y Narizota, que también dio origen a espectáculos teatrales y producciones musicales. Luego, vinieron La granja de Carozo y Narizota”, Carozo, Narizota y sus amigos, participaciones en programas de Estados Unidos, en Crónica TV, spots publicitarios y otros espacios.

Pepe PompinPepe Pompin

Telecher, además, fue el creador de personajes como el niño RPM de Crónica Musical (El Canal de la Música); Pepe Pompín, que apareció por primera vez en el programa Desayuno de Víctor Hugo Morales y luego en AM Antes del Mediodía”, Socios del Espectáculo y Justo a tiempo; el Mono Lito y Trucho Vilés en Siempre pasa algo con los hermanos Korol y el Osito Totón en La noche del sábado con Gerardo Sofovich.

José Luis llevó sus criaturas por el espacio y por el tiempo y sus nombres, su fisonomía y sus ocurrencias trascendieron a su origen. ¿Qué representan exactamente Carozo y Narizota? Las risas de la niñez ante la televisión, algún recorte en diarios o revistas, esas voces que la memoria almacena sin dar demasiadas explicaciones. Entre todas estas respuestas válidas, el titiritero las definía como “un perro de color azul claro y una garrapata mutante de color amarillo”.

La despedida de Socios del espectáculo a José TelecherLa despedida de Socios del espectáculo a José Telecher

En cambio, Pepe Pompín es un conejo y nadie puede afirmar otra cosa. Mucho más previsible en su fisonomía, y más presente cronológicamente, es quizás el último muñeco en hacer carrera en televisión. Y a pesar de esta diferencia, ambos guardan el sello de su autor, ese de elegir el anonimato casi de manera religiosa y que sean sus criaturas las que se luzcan. Hasta hoy, que su muerte lo puso en primera plana.

A medida que se difundió la noticia las redes se sumaron a la despedida virtual del artista. Por caso, la cuenta oficial de Socios del espectáculo lo recordó con una imagen de Pepe Pompín en el estudio, un corazón negro y una leyenda que lo dice todo: “Te vamos a extrañar”.

Casación confirmó la sentencia y elevó la condena a 8 años de prisión para Aníbal Lotocki

0

El médico causó lesiones en el cuerpo a Estefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Graciela Trenchi con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica. Lotocki se encuentra detenido con prisión preventiva en el marco de otra causa en la que está acusado de homicidio simple con dolo eventual del paciente Rodolfo Christian Zárate.

La justicia condenó este jueves a Aníbal Lotocki a la pena de ocho años de prisión y a diez de inhabilitación especial para ejercer la medicina, accesorias legales y al pago de las costas por resultar autor penalmente responsable de los delitos de lesiones graves reiteradas en cuatro oportunidades, cometidas contra Estefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Graciela Trenchi.

Previamente, el Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires lo había condenado a cuatro años de prisión y a cinco de inhabilitación, pero la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal, compuesta por Mario Magariños, Alberto Huarte Petite y Pablo Jantus, rechazó el recurso interpuesto por la defensa de Lotocki y le duplicó la pena.

Lotocki causó lesiones en el cuerpo a  Estefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Graciela Trenchi con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

Prisión preventiva

Lotocki se encuentra detenido con prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza, en el marco de otra causa, en la que está acusado de homicidio simple con dolo eventual del paciente Rodolfo Christian Zárate, ocurrido en 2021, tras complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica.

El mes pasado, el fiscal Pablo Recchini pidió la elevación a juicio oral de esa causa, al considerar que “Lotocki llevó adelante la cirugía de Rodolfo Cristian Zárate a pesar de conocer los serios riesgos de ocasionar su muerte y confió en que la misma no se produciría, a tal punto que no hizo nada para evitarlo”.

Día Nacional del Vino, considerada la bebida nacional

0
Desde 2010, a partir de un decreto presidencial, cada 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino, también conocido como el Día del Vino argentino, una fecha destinada a celebrar y promover la industria de la vitivinicultura en el país. No se trata de una efemérides menor: el vino es la «bebida nacional», tal como se estableció en 2013, cuando se sancionó la ley 26.870.

Argentina se encuentra entre los mayores productores y consumidores de esta bebida en el mundo. Según datos del Ministerio de Agricultura, en el país hay 220 mil hectáreas destinadas a la producción de vino. Se cultiva en 14 de las 23 provincias y, a partir de un informe de esta cartera, se conoció que durante los primeros nueve meses del 2023 se produjeron 5.600 Hl (hectolitros, unidad de volumen equivalente a cien litros) destinados exclusivamente al mercado interno. Y todavía resta evaluar la producción y consumo de vino durante el último trimestre del año, época de alta demanda debido a las fiestas.

En cuanto al mercado externo, de acuerdo a los datos de 2022, Argentina se posicionó como el quinto productor mundial de vino, detrás de Italia, Estados Unidos, España, Francia. Con respecto al consumo per cápita de vino en Argentina, el número se ubica en, aproximadamente, 22 litros por cabeza, una cifra nada despreciable.

A partir de todos estos datos se puede observar la importancia del vino en la sociedad argentina, no sólo en cuanto a la producción dedicada al mercado interno y externo, si no también en cuanto a la gran cultura vitivinícola que se ha instalado y se fortalece día a día en el país.

Anses no atenderá al público el próximo lunes

0
Es por la celebración del Día de los Trabajadores Previsionales. El martes 28 la atención al público será retomada con normalidad, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que el próximo lunes -27 de noviembre- sus oficinas no atenderán al público por la celebración del Día de los Trabajadores Previsionales.

El martes 28 la atención al público será retomada con normalidad.

El 28 de octubre de 2009 se sancionó la Ley N° 26.533, que declara al 27 de noviembre como el Día del Trabajador Previsional Argentino, en conmemoración a la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.

Aumentos para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos en diciembre

0
Según las paritarias acordadas, los trabajadores de casas particulares tendrán un aumento del 12% de sus sueldos el último mes del año. Los detalles de los haberes según categoría.
El aumento del 34% es en tres tramos: el 12% mensual en octubre, otra suba del mismo guarismo en noviembre y un 10% en diciembre. Cabe aclarar que, los aumentos no son acumulativos, por lo que se aplican al salario vigente en septiembre.

Además, la Comisión ya acordó volver a reunirse en diciembre para reevaluar la pauta salarial del personal de casas particulares.

Nueva escala salarial de empleadas domésticas para diciembre

Supervisor
Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro
Hora: $1.581
Mensual: $197.252
Personal sin retiro
Hora: $1.732
Mensual: $219.716,50

Personal para tareas específicas
Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Personal con retiro
Hora: $1.497
Mensual: $183.258
Personal sin retiro
Hora: $1.641,50
Mensual: $203.997,50

Caseros
Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo

Hora: $1.414
Mensual: $178.797,50

Asistencia y cuidado de personas
Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Personal con retiro
Hora: $1.414
Mensual: $199.251,50
Personal sin retiro
Hora: $1.581
Mensual: $179.968,88

Personal para tareas generales
Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Personal con retiro
Hora: $1.311
Mensual: $160.791
Personal sin retiro
Hora: $1.414
Mensual: $178.797,50

Extra para empleadas domésticas
Desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) explicaron que la modalidad “mensual” rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso, aplica la modalidad “por hora”. Además, hay un adicional por “Antigüedad” equivalente a un 1% por cada año de la relación laboral.

También se tiene en cuenta un porcentaje adicional de 30% sobre los salarios mínimos a aplicar en cada una de las categorías para el personal que preste tareas en «zonas desfavorables», en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito Financiero

Los candidatos para dirigir a Boca Juniors en 2024

0

El 2 de diciembre serán las elecciones en el club y los espacios políticos tomaron una postura distinta respecto a la designación del DT

Como cada vez que habla, Juan Román Riquelme siempre deja mucha tela para cortar. El candidato a presidente por parte del oficialismo en Boca Juniors tomó la palabra luego de la eliminación en las semifinales de la Copa Argentina contra Estudiantes y, además de palpitar lo que serán las elecciones del sábado 2 de diciembre, también hizo hincapié en la elección de un nuevo entrenador para el año próximo. Como era de esperarse, la estrategia será opuesta a la de la oposición liderada por Mauricio Macri, que hará fórmula con Andrés Ibarra.

Román ya había anticipado que respaldaría a Mariano Herrón hasta fin de 2023 una vez que Jorge Almirón confirmó su sorpresiva salida. El actual interino, acompañado por Walter Pico y Claudio Morel Rodríguez, hombres del riñón xeneize que también pertenecían a la estructura de Divisiones Inferiores, dirigirá su último encuentro este domingo ante Godoy Cruz en Mendoza (arrancará 21:30), cuando Boca busque tres puntos que mantengan viva su esperanza de ingresar a la Libertadores 2024 vía Tabla Anual.

Fue evidente que el actual vicepresidente no quiso ahondar en nombres, pero brindó algunas pistas sobre el DT que piensa para el Xeneize el año próximo: “Era una locura traer un entrenador por cinco partidos. Ya vamos a anunciarlo. Estoy convencido siempre y a quién quiero llamar. Tengo uno, convencido. ¿Diego Martínez? Siempre lo hizo bien, pero me gustan un montón de entrenadores. De las cosas que hicimos siempre estuvimos convencidos. El técnico que vamos a intentar traer es el mejor entrenador”.

El actual entrenador de Huracán, que acaba de asegurar la permanencia y está prácticamente clasificado a los cuartos de final de la Copa de la Liga (con un empate en su visita a Atlético Tucumán el domingo logrará el objetivo), ya había sonado anteriormente en Boca cuando estaba a cargo de Tigre. Sin embargo, los tiempos contractuales y necesidades del club impidieron que una hipotética negociación llegara a buen puerto. El ex técnico de las Inferiores boquenses tiene contrato en Parque Patricios hasta junio de 2024, lo que puede llegar a ser un impedimento para su arribo.

Por otra parte, circuló fuertemente en las últimas horas el nombre de Gabriel Milito, otro orientador que es del gusto de Riquelme y el Consejo de Fútbol, que tuvo su última experiencia en Argentinos Juniors hace algunos meses. El ex defensor de Independiente y la selección estaría dispuesto a marcharse del país para experimentar por primera vez fuera de Argentina, según pudo averiguar Infobae.

¿Otra vez un tapado, como ocurrió con Almirón? No hay que descartar apellidos como los de José Pekerman, quien formó parte del runrún tras la negativa del Tata Martino a mitad de año y no fue contactado por el momento, y Eduardo Domínguez, verdugo de Boca con Estudiantes en Copa Argentina y que es yerno de Carlos Bianchi. El barbado estratega del Pincha, como dato favorable, posee vínculo con el León hasta fin de año, por lo que quedaría libre para el que viene.

A qué entrenadores apuntan Riquelme y Macri en Boca (EFE/Marcelo Endelli)
A qué entrenadores apuntan Riquelme y Macri en Boca (EFE/Marcelo Endelli)

En la vereda opuesta, existen algunas diferencias entre los integrantes de la lista que tiene a Andrés Ibarra y Mauricio Macri como fórmula. Entre palermistas y guillermistas es la cosa: hay quienes están convencidos de darle el buzo de DT a Martín Palermo, quien congeló las negociaciones con Platense por su continuidad mientras peleará por clasificarse a los cuartos de la Copa de la Liga (tiene que ganarle el sábado a Sarmiento de Junín de local y que Central Córdoba de Santiago del Estero tropiece en su visita a San Lorenzo el lunes), y los que plantean que Guillermo Barros Schelotto merece una revancha luego de su paso por el Xeneize.

Otros dos puntos en cuestión son que quedó descartada la posibilidad de que Palermo y Guillermo convivan como DT y manager, tal como se barajó en algún momento, y que Nicolás Burdisso es el apuntado para convertirse en director deportivo ya que tienen decidido disolver el Consejo de Fútbol si toman las riendas del club.

A un mes de comprometerse se separó Emanuel Noir y su expareja contó los motivos

0

La noticia que sacudió el ámbito mediático hace unos días detallaba que Emanuel Noir, líder de Ke Personajes, se había separado de su pareja, Julieta Farías, con quien hace un mes habían festejado su compromiso. Según revelara la propia joven: “decidimos cada uno hacer nuestro camino”.

Fue en ese momento en que ella expresó: “Gente, no necesito que me manden más cosas de las cuales Emanuel está haciendo, porque es su vida”, además de dejar un cordial saludo para bajar el tono del comunicado: “Gracias a todos los que este tiempo apoyaron nuestra relación”. Tras el silencio del cantante, llegaría el momento en que publicara una historia a través de su cuenta de Instagram, con una frase contundente: “Vuelvo a empezar solo una vez más, pero ya sé cómo duele”.

Es en medio de este panorama que durante una reciente emisión del programa Córdoba a la siesta (Canal C) la influencer compartió revelaciones impactantes sobre las razones detrás de su separación. En un tono crítico, Farías insinuó que Noir intentaría presentarse como una víctima en esta situación. “Te soy sincera, no me gustan nada estas cosas, ni la tele, ni nada. Yo sé que mi relación se hizo súper viral por la persona con la cual yo estaba, pero tampoco quise salir hablar del por qué nos separamos. Claramente él va a salir a hacerse la víctima. Pienso en la conversación con otra mujer y un montón de cosas que claramente llegó un momento que no aguanté más todo eso”, expresó Julieta en un mensaje de audio enviado a Tomasito Süller, quien forma parte del panel del programa.

Julieta Farías es una emprendedora e influencer cordobesaJulieta Farías es una emprendedora e influencer cordobesa

En la misma comunicación, Farías acusó a Noir de haberle sido infiel, mencionando una conversación que él tuvo con otra mujer, entre otros incidentes, que finalmente la llevaron a un punto de no retorno. “En sí fue eso la separación. Llega un momento que dije yo me voy a valorar y voy a pensar un poco en mí por más enamorada que estuve de él, era hora de hacer lo que yo sentía y sentí que me tenía que ir de esa casa”, añadió la emprendedora.

Antes de concluir su mensaje, Julieta reflexionó sobre el matrimonio que estaban planeando, señalando que, aunque podría sentirse enojada por la situación, no es de las personas que guardan rencor: “Debería estar enojada, pero no soy esa clase de persona. Yo creo que hay un Dios que ve todo, que es grande, y que en la vida todo vuelve, el famoso karma. Así que estoy súper tranquila de que me fui haciendo las cosas bien de una relación, nunca lastimé, nunca hice nada”.

La joven cordobesa, entonces, aseguró sentirse bien por la decisión tomada: “Creo que no estoy enojada, porque no va conmigo estar enojada tampoco, porque no soy así. Pero puede ser dolida por el tema del casamiento, y un montón de cosas que para mí fueron importantes y no sé si para él no, no sé. Claramente no, pero en este momento necesito sanar muchas cosas, sanar yo, empezar a pensar más en mí y no en otras personas”, concluyó su testimonio.

Hace poco más de un mes, Emanuel recibió la propuesta de casamiento por parte de Julieta y el momento emocionó a todos. Con la mano temblando de los nervios, ella se dejó colocar el anillo de compromiso y luego abrazó al músico en medio de lágrimas de felicidad. Sus hijas, Emma y Martina, fueron testigos del especial momento.

Fuente: Infobae

Bullrich prepara su vuelta al Ministerio de Seguridad

0

El Presidente electo le pidió a la ex funcionaria que se haga cargo del área que ya gestionó entre 2015 y 2019. Luis Petri, que fue candidato a vicepresidente de JxC, está a un paso de ser confirmado en Defensa. 

Javier Milei y Patricia BullrichJavier Milei y Patricia Bullrich

En Arabia Saudita estaba por llegar la noche cuando Mauricio Macri supo que Patricia Bullrich había hablado con Javier Milei y le había confirmado que aceptaba el ofrecimiento para ser su ministra de Seguridad. El Presidente electo le pidió a la ex funcionaria que se haga cargo del área que ya gestionó entre 2015 y 2019 con un doble objetivo: poner al frente de un área sensible a una persona con experiencia que puede poner en funcionamiento el Ministerio desde el 10 de diciembre, sin requerir curva de aprendizaje. Lo segundo, y acaso más importante, darle un volumen político significativo a su Gobierno con una dirigente de renombre y peso propio.

Originalmente, Bullrich no tenía la intención de volver al Ministerio de Seguridad. Incluso, lo dijo en televisión esta semana, en una entrevista en TN con el periodista Diego Sehinkman. Pero la situación cambió intempestivamente ayer a la mañana.

Macri viajó el miércoles a Arabia Saudita por compromisos vinculados con su rol de Presidente de la Fundación FIFA. También planea ejecutar gestiones deportivas en el marco de la previa a las elecciones en Boca Juniors, donde es candidato a vicepresidente de Andrés Ibarra con el objetivo de destronar a Juan Román Riquelme y volver a conducir el club donde germinó su proyecto de poder.

Javier Milei en la entrada del Hotel Libertador, donde reside y tiene sus oficinas de trabajo para preparar la transición de cara a su asunción como Presidente el próximo 10 de diciembreJavier Milei en la entrada del Hotel Libertador, donde reside y tiene sus oficinas de trabajo para preparar la transición de cara a su asunción como Presidente el próximo 10 de diciembre

Síntomas por el golpe de calor en niños: ¿Qué hay que hacer?

0
El aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o a las altas temperaturas afecta más a las personas de más y menos edad. Consejos para prevenirlo y síntomas asociados a su aparición.
Se vienen temperaturas extremas y con ello la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

¿Qué son el agotamiento por calor y el golpe de calor?

Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.
El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

¿ Cuáles son los síntomas?

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:
– Sudoración excesiva
– En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
– Piel pálida y fresca
– Sensación de calor sofocante
– Sed intensa y sequedad en la boca
– Calambres musculares
– Agotamiento, cansancio o debilidad
– Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
– Dolores de cabeza
– Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
– Mareos o desmayo

Golpe de calor – situación muy grave

– Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
– Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
– Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
– Dolor palpitante de cabeza
– Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
– Convulsiones

¿Quiénes son los más vulnerables?

Los que tienen mayor riesgo son:
– Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año
– Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras
– Los niños con fiebre por otra causa o diarrea
– Los niños que presentan obesidad o desnutrición
– Los que tienen la piel quemada por el sol

¿ Cómo prevenirlo?

Para evitar estos cuadros es importante:
– Cuidar la hidratación y la alimentación:
– Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
-Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
– No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
– No ofrecer bebidas muy frías o calientes
– No ofrecer comidas pesadas
* Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
* Permanecer en lugares ventilados y frescos
* Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
* Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
* Proponer juegos tranquilos
* No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
* Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
* Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

** Para los jóvenes y adolescentes
– No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
– Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
– Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
– Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.

¿Cómo actuar si ocurre?

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?
– Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia
– Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado
– Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-
– Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca
– Que este quieto y descanse
– Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Cuadro muy grave
– Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevarlo sin demora hasta el Centro de Salud más cercano.
– Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío.
– Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
– Darle de beber agua, si está consciente.

Qué no hacer
– No administrar medicamentos antifebriles
– No friccionar la piel con alcohol (porque causa intoxicación)

Cuándo se cobra el aguinaldo 2023, cómo se calcula y a quiénes corresponde

0
Empleados públicos y privados, así como jubilados y pensionados recibirán en diciembre el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario. Las respuestas a los interrogantes que empiezan a aparecer sobre el aguinaldo.
Cuándo se paga, cómo se calcula, a quién le corresponde, cuándo no se recibe. Cuánto tiempo hay que trabajar para cobrarlo, y hasta si el SAC paga o no Ganancias, son algunos de los interrogantes que empiezan a aparecer sobre el aguinaldo.

Es que, en diciembre, los trabajadores en relación de dependencia -del sector privado y público-, así como los jubilados y pensionados, recibirán el segundo Sueldo Anual Complementario (SAC).

Se trata de la segunda cuota, es decir, el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto de los seis meses previos. La primera cuota, es la que se abona en junio.

¿Hasta cuándo hay tiempo para abonar esta segunda cuota del SAC?

Los empleadores deberán liquidar el medio aguinaldo antes del lunes 18 de diciembre. Sin embargo, ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año se podría abonar hasta el 22 de diciembre.

Aguinaldo: ¿Cómo se calcula la última cuota?

Se toman los 5 recibos de julio a diciembre, y el cálculo se hará sobre el mes en el que se percibió la remuneración más alta (en este caso y por el ritmo de ajustes, debería ser el último). Si el sueldo de diciembre fuera mayor que los anteriores, en enero se cobrará la diferencia correspondiente.

A ese monto, se lo divide por 2 para obtener el aguinaldo bruto.

Hay que tener en cuenta que para tener el número real se deben descontar las cargas sociales, es decir, 11% de jubilación; 3% de PAMI; 3% de Obra Social; 2% Sindical o el porcentaje que corresponda. Una vez descontados todos esos ítems se obtiene el monto final del aguinaldo neto, que es el que se debe recibir en mano.

Aguinaldo 2023: qué queda excluido a la hora de hacer el cálculo

«Se excluye todo rubro no remuneratorio como los beneficios sociales (el servicio de comedor en la empresa, la provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas, el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización. etc.), las gratificaciones otorgadas por única vez, las gratificaciones vinculadas a la extinción del contrato de trabajo, las prestaciones complementarias del art. 105 de la Ley, etc», explica el tributarista Sebastián Domínguez, titular de SDC Asesores Tributarios al diario Clarín.

¿Las horas extras y las comisiones entran en el cálculo del aguinaldo?

Sí, las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable forma parte del pago mensual devengado y que debe considerarse a los efectos de calcular cuál fue el mejor mes.

En estos casos, corresponde realizar promedios de las remuneraciones variables. Por ejemplo, si el empleado tuvo la misma remuneración fija de julio a diciembre y en este último mes, trabajó 30 horas extras, el valor correspondiente a las mismas deberá considerarse íntegramente en el mes de diciembre.

¿Qué pasa con el impuesto a las Ganancias en 2023?

Desde diciembre, el nuevo piso para pagar el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores en relación de dependencia es de $1.980.000 brutos mensuales.

Si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual de 2023 supera ese valor, entonces el SAC estará gravado por Ganancias.

«Para este segundo semestre, hay que tener en cuenta es si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual percibida en este periodo, supera o no supera el $ 1.980.000», destaca Domínguez. Y agrega: «Para eso se considera todos los ingresos gravados exentos y no alcanzados».

Si no se superan esos montos, entonces el aguinaldo está exento hasta la suma de $ 990.000 (que es la mitad de $ 1.980.000).

«Pero, por ejemplo, para alguien que tenga un sueldo de más de $ 1.980.000 en diciembre, pero el promedio de este semestre le da por debajo o hasta $ 1.980.000, tiene exento el total del aguinaldo, si no supera los $ 990.000. si supera ese número tiene exento los $ 990.000, y la diferencia queda técnicamente gravada», explica el tributaritas, quien advierte -si embargo- que hoy por hoy quedaría gravado al 0%. Es decir, no pagaría nada

«Esto ¿por qué? porque de acuerdo a la reforma que se hizo del Decreto 473 hay que tomar las escalas a diciembre, y esas escalas establecen que para aquellos que pasen a penas por encima de los $ 990.000 tampoco tributarán Ganancias», concluyó.

¿El ítem “A cuenta de futuros aumentos” suma para calcular el aguinaldo?
Sí, el rubro “a cuenta futuros aumentos” debe considerase ya que es un rubro que integra la remuneración mensual devengada.

¿Cómo calcular aguinaldo si se trabajó sólo uno, tres o seis meses?
Aquellas personas que hayan trabajado sólo un mes en el semestre también tienen derecho a cobrar aguinaldo. Para conocer de cuánto es el monto del SAC, deben dividir el salario percibido por 12, y el resultado es la cantidad de dinero que deben percibir. Por ejemplo, si alguien trabajara por $100.000, la cuenta sería 10.000/12; es decir, que por ese mes de trabajo debería cobrar $8.333.

Si el trabajador registrado estuvo tres meses prestando servicios en un lugar, debe dividir el salario por 12 y, a ese resultado, multiplicarlo por tres. Así llegará al monto exacto que corresponde cobrar.

Por ejemplo, si la persona del ejemplo anterior trabajara desde abril, la cuenta sería $ 100.000 dividirlo por 12 y luego multiplicarlo por 3 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $ 25.000 de aguinaldo.

Las personas que hayan trabajado un semestre en una misma empresa deben dividir el salario por 12 y, luego, ese resultado, multiplicarlo por 6. En el primer ejemplo, el segundo medio aguinaldo sería de $ 50.000.

Fuente: Clarín

Tras la donación anónima de un millón de pesos: Operaron a beba

0
Maia, de apenas tres meses de vida, fue finalmente operada de la vista y el procedimiento, que se concretó luego de una donación anónima de $1.000.000, fue exitoso.
Maia Valle Onna, nació hace tres meses y en el mes de agosto recibió el diagnóstico de cataratas congénitas bilaterales, razón por la cual debía someterse a un cirugía y su familia necesitaba reunir $1.900.000 para poder hacer frente a la operación.

Dicha intervención debía ser de carácter urgente ya que de lo contrario la pequeña podría perder la vista.

Para poder recaudar el dinero, la familia de Maia, que es oriunda de Santa Elena, inició una campaña y mientras menos se lo esperaban, un donante anónimo aportó un millón de pesos, con lo cual pudieron hacer frente a los costos de la intervención.

Finalmente, la beba fue operada en el hospital Italiano de la ciudad de Rosario y su mamá, Yael Godoy, confirmó a La departamental Noticias que Maia, «salió bien, ahora debe hacer pos cirugía con extremos cuidado de nuestra parte. Debe tener absolutamente todo esterilizado ya que cualquier virus le puede hacer mal en sus ojitos. Tiene gotitas cada 3 horas por ejemplo».

Mientras que su papá, Fernando Valle Onna expresó en su perfil de Facebook: «Gracias a Dios y a mi viejita la operación de Maia salió bien. Gracias a todos por sus mensajes y sepan disculpar si no le respondemos, estamos pendientes de la recuperación de Maia, saludos a todos.

Gracias a Dios y a mi viejita la operación de Maia salió bien..gracias a todos por sus mensajes y sepan disculpar si no le respondemos…estamos pendientes de la recuperacion de Maia….saludos a todos♥

Milei anticipó que mantendrá la quita de Ganancias y la devolución del IVA

0

El presidente electo anunció que sostendrá ambas rebajas impositivas • Además, ratificó que privatizará todas las empresas públicas que se pueda y no descartó a Luis Caputo como ministro de Economía: “Tiene la expertise necesaria” • 

“Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Se mantendrán ambas reducciones”, declaró el presidente electo en diálogo con Todo Noticias al respecto de Ganancias y la reducción del IVA. “Vamos a bajar el gasto público en otro lado”, agregó.


El líder de La Libertad Avanza dio una serie de definiciones sobre el programa económico que planea aplicar desde el 10 de diciembre: “Voy a ir al hueso y explicar el estado de situación en el que recibimos el país”.

En este marco puso el foco en resolver “el problema de las Leliq con una solución de mercado, sin expropiación ni ninguna locura tipo Plan Bonex”. De lo contrario, “terminamos en una hiperinflación” y “dejando al 95% de los argentinos pobres”. Frente a este panorama aclaró que no habrá unificación cambiaria al principio de su gestión: “Para abrir el cepo tenes que tener resuelto el problema de las Leliq, si no se resuelve el cambio de portafolio con el mercado de divisas abierto le genera una caída de la demanda de dinero que lleva a una hiperinflación. Una vez resuelto el problema de las Leliq se puede abrir el mercado”, explicó.

Además aseguró que no dejó de lado su idea de “terminar con el Banco Central”. Sin embargo no se animó a estimar en cuánto debería estar el tipo de cambio oficial. “No existe forma de hacer ese cómputo. Hay un conjunto de restricciones que vamos a empezar a levantar, una vez que terminemos con el problemas de las Leliq se levantará el cepo y el dólar será el que el mercado determine”.

Con respecto a la inflación, dijo que “entrar en un sendero decreciente puede tardar entre un año y medio y dos años”. “Esa es la verdad. Al menos voy a decirle mi verdad a los argentinos, no es negociable”, agregó.

“Hay que poner las cuentas fiscales en orden. El domingo enfaticé que el Estado tenía que ser pequeño y honrar sus compromisos, es decir que vamos a pagar la deuda. Pagar la deuda significa que vamos a hacer el ajuste. Esta vez el ajuste lo va a tener la política y va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”, advirtió.

Consultado por el nombre que elegirá para el Ministerio de Economía, dijo que “lo van a conocer el 10 de diciembre cuando esté asumiendo”, pero que será él quien “imprima la visión” de su plan. Pese a que no confirmó al ministro, cuando le preguntaron por Luis Caputo, el expresidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, contestó: “Es una persona que está en condiciones de estar en el cargo. Es alguien que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros para salir del problema de las Leliq y terminar con el cepo”.

Entre sus definiciones ratificó una vez más que avanzará con la privatización de empresas estatales: “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”.

Días atrás había mencionado a YPF, la Televisión Pública y la Agencia Télam; ahora incluyó a AySA, “que antes era Aguas Argentinas, era privada y funcionaba muy bien”, y el servicio de trenes: “La época que eran del sector privado teníamos los mejores ferrocarriles del mundo”. Para justificarlo, apuntó: “Lo que se ha probado es que todo lo que hace el sector público lo hace mal”.

• Tarifas, PAMI, créditos UVA y el aguinaldo de los estatales

La actualización de las tarifas del transporte y los servicios públicos fue otro de los temas que Milei abordó en la misma entrevista; en ese sentido, aseguró que “el ajuste será gradual” y que se tomarán los recaudos para que no sufra el poder de compra de los trabajadores. “Aparte, no se puede hacer de otra manera porque la Corte Suprema no lo avalaría”, aclaró.

Sobre jubilaciones y el futuro del PAMI, respondió: “Creer que el tema de los jubilados se puede arreglar en el corto plazo es un mentira. El sistema previsional tiene un elemento fundamental que es la relación entre aportantes y beneficiarios. Durante varios episodios del kirchnerismo aumentaron los beneficiarios sin aumentar los aportantes. Con lo cual hay un desequilibrio”. “Al PAMI hay que hacerlo eficiente, que se termine el robo”, agregó.

Además, rechazó que su gobierno asista a los deudores de crédito UVA: “Si decido tener una vida temeraria, ¿es correcto que le pase las cuentas a ustedes? ¿El gobierno les puso una pistola en la cabeza para que los tomen? Tomaron una decisión en términos de renta y riesgo y como el resultado es adverso quieren que los pague otro. Se tienen que hacer cargo de la decisión”.

En las últimas horas, una declaraciones de Milei habían generado duda sobre el pago del aguinaldo a los empleados estatales. Por eso aprovechó esta entrevista para aclarar el tema: “No tenemos plata y habrá que recortar gastos, pero mi premisa es que a la gente no se la toca, así que caerá el ajuste sobre los gastos que hace la política”.

Estudiantes le pinchó a Boca la posibilidad de otra Copa

0

Boca perdió 3-2 con Estudiantes de La Plata en la semifinal de la Copa Argentina, en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Se quedó sin la posibilidad de sumar un nuevo título y complicó aún más sus chances de acceder a la Copa Libertadores 2024.

Boca, que tuvo un jugador menos durante 80 minutos, quedó eliminado de la Copa Argentina después de perder por 3 a 2 frente a Estudiantes de la Plata y se quedó sin posibilidades de levantar un título en este 2023.

Con los goles de Miguel Merentiel, Boca se había puesto en ventaja, pero en el complemento ingresó Mauro Boselli y, haciendo uso de la ley del ex, metió el empate y Nicolás Figal en contra marcó el triunfo del equipo dirigido por Eduardo Domínguez.
En apenas tres minutos, Estudiantes presionó en la mitad de la cancha con Fernando Zuqui y abrió la pelota a la derecha para Leonardo Godoy, quien le metió un centro perfecto a Carrillo para el cabezazo potente, inatajable para Sergio Romero, para el 1 a 0 del equipo platense.

A los 13 minutos, tras una jugada de Valentín Barco que se tiró en el área, Estudiantes recuperó la pelota pero Saracchi le metió un planchazo a Godoy y vio la roja directa por parte del árbitro Yael Falcón Pérez.

Pero a los 28 minutos, Zaid Romero salió muy mal hacia adentro del campo con la presión de Lucas Janson encima, y se la regaló al uruguayo Merentiel que definió bien contra el palo para el 1 a 1 de Boca, con un jugador menos.

Ya en el final de la primera etapa, Ezequiel Bullaude no dio por perdida una pelota en el fondo de la cancha ante la defensa de Estudiantes, se la pasó atrás al uruguayo Merentiel que estampó su doblete con un zurdazo casi en el área chica.

Ni un minuto pasó desde el inicio del complemento y en la primera pelota que tocó Boselli en su ingreso al campo de juego, empató el resultado por 2 a 2.

A los 18 minutos, una pelota larga para Benjamín Rollheiser que no pudo controlar bien quedó bollando en el área de Boca. Tras una carambola entre los defensores y los delantero, Boselli la empujó pero el último en tocarla fue Figal que puso el 3 a 2.

Los jugadores de Estudiantes festejaron la clasificación a la final.

Nuevos cambios en el dólar: cuánto y cómo se pagarán desde ahora Netflix, Spotify y otros servicios digitales

0

El gobierno fijó una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS

Los cambios impositivos afectan también al costo de Netflix y Spotify, entre otros servicios de streamingLos cambios impositivos afectan también al costo de Netflix y Spotify, entre otros servicios de streaming

En medio del comienzo de la transición presidencial, luego de la victoria en el balotaje de Javier Milei del domingo pasado en el balotaje, el Gobierno saliente subió otra vez algunas de las cotizaciones minoristas del dólar.

Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió una norma, Resolución General 5450/2023, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. En ella se establece un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los 1.000 pesos. Hoy cotiza en $948,60 si se toma como referencia el tipo de cambio minorista del Banco Nación.

Para este tipo de operaciones se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.

Así, con las nuevas reglas para el entramado impositivo que se carga sobre los consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito, suben los costos de servicios digitales o de streaming como Netflix y Spotify, siempre que se paguen en dólares (el cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que autoriza la normativa a algunos contribuyentes).

¿Qué pasa con Netflix y otros servicios de streaming?

Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de precepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total es un recargo impositivo para estos consumos del 132 por ciento.

Así, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares va a sentir la suba. Va a seguir, a precios de hoy, apenas por debajo del resto de las cotizaciones ($1.080 para el dólar libre, $980 para el contado con liqui y $977 para el MEP). El dólar Netflix sube a $863, siempre tomando como referencia el minorista de Banco Nación.

¿Cuánto vale Netflix?

Hasta hoy, los precios del principal servicio de streaming en pesos argentinos son los siguiente:

– Básico: $1.649 al mes.

– Estándar: $2.799 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).

– Premium: $3.999 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).

La plataforma aclara que “según el lugar en el que vivas, es posible que se te cobren impuestos, además del precio de la suscripción”. “Esto varía según el país y depende de la legislación local. A menos que se indique lo contrario, el IVA o el GST se incluye en el precio publicitado de Netflix en los países donde se recauda el impuesto”, agregan.

Así, “en Argentina, se aplican los siguientes impuestos a los clientes de Netflix”, según indica la página de Netflix hoy:

– Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%

– Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%

– Impuesto por Resolución 4815/2020 del 70% – Esta es la cifra que cambia y ahora suma 125%.

“Verás un único cargo de Netflix (membresía + impuestos) en tu resumen de cuenta o tarjeta”, cierra la marca en el detalle online del servicio.

¿Desde cuándo se aplica?

En un análisis distribuido por el mismo Domínguez se atiende la cuestión respecto a en qué momento empieza a regir el nuevo dólar de $948,60, ¿aplica a compras hechas desde hoy? ¿Compras hechas ayer con tarjetas que vencen en diciembre están afectadas?

“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago. La Resolución General 5450 indica que la percepción del 100% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 23/11/2023″, dijo Domínguez.

“En consecuencia, entendemos que se continuará con el mismo criterio. Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 22/11/2023, se aplicaría la percepción del 45% en lugar de la percepción del 100%”, agregó el especialista.

Desarrollo Web Efemosse