Ganadores y perdedores del domingo electoral: Milei consolida su poder, se derrumba el PJ bonaerense y se apaga la tercera vía

El mapa político argentino amaneció teñido de violeta. La Libertad Avanza (LLA) se impuso en la mayoría de las provincias y ratificó la estrategia presidencial de competir con candidatos propios, sin alianzas ni pactos. La contundente victoria de Javier Milei reordenó el tablero político: fortaleció al Gobierno, pulverizó la “tercera vía” y volvió a encender la interna del peronismo bonaerense.


El voto al “violeta puro”

Los analistas coinciden en que Milei logró transformar la elección en un plebiscito sobre su gestión. Federico Aurelio (Aresco) subrayó que “a pesar de los momentos turbulentos, Milei mantuvo sus ideas y le fue bien”, mientras que Facundo Nejamkis (Opina Argentina) destacó la centralidad de Karina Milei, arquitecta del armado libertario, y el rol de Santiago Caputo, clave en la articulación política y el vínculo con Washington.

El resultado también reivindicó la apuesta por el “violeta puro”: listas encabezadas por candidatos sin pasado político, que lograron imponerse sobre figuras tradicionales. Para Lucas Romero (Synopsis), “la estrategia agresiva de no acordar con los gobernadores se validó en las urnas”.


Los ganadores

Además del propio Milei, los consultores ubican entre los vencedores a Karina Milei, a Patricia Bullrich, que superó el 50% pese a una campaña solitaria, y a Diego Santilli, quien revirtió un mal comienzo y se consolida como posible candidato bonaerense en 2027. También salieron fortalecidos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Luis Petri (Mendoza), cuyos triunfos ampliaron la base legislativa oficialista.

Para Fernanda Veggetti (Fara-Veggetti), “los mercados también ganaron, al recibir una dosis de calma tras el batacazo libertario”. Según la analista, “el riesgo ‘kuka’ pesó más que la economía recesiva o los escándalos que atravesaron al Gobierno”.


Los perdedores

Del otro lado del tablero, los grandes derrotados fueron el peronismo bonaerense y el bloque de Provincias Unidas, integrado por los gobernadores Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir, Torres y Vidal. Solo lograron un triunfo y en varios distritos terminaron terceros.

“El resultado abre un interrogante sobre la continuidad de ese frente —sostuvo Nejamkis—, y deja al PJ bonaerense en shock, luego de haber pasado de una victoria por 14 puntos a una derrota en 50 días”.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner quedaron en el centro de las críticas. Para Romero, “el peronismo no logra construir una expectativa de futuro ni una mayoría ganadora. Paradójicamente, el golpe que le había dado al Gobierno en septiembre terminó fortaleciéndolo”.

Veggetti completó: “Pierde Kicillof, pierde la oposición provincial y, en parte, pierde el PRO, porque quedó claro que Mauricio Macri ya no es indispensable para la consolidación del oficialismo”.


Un nuevo mapa

El resultado del domingo no solo fortalece a Milei: redefine la relación de fuerzas entre Nación y provincias. Con una oposición fragmentada y gobernadores debilitados, el Presidente suma margen para avanzar en reformas y en un eventual rediseño del gabinete.
La polarización volvió para quedarse, y el violeta, por ahora, sigue siendo el color dominante de la política argentina.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse